Los estudios de secundaria son básicos para cualquier persona, una titulación mínima con el que acceder al mercado laboral. Al terminar esta etapa, muchos jóvenes suele implicar hacerse la misma pregunta: ¿Qué hacer después de la ESO? Lo cierto es que aquellos trabajadores con una titulación postobligatoria en la que se han especializado obtienen mejores oportunidades laborales en España y en el extranjero. Por ello, lo más recomendable es seguir estudiando.
El primer paso para saber qué estudiar después de la eso es hacer una autoevaluación. Identifica tus motivaciones, habilidades y puntos fuertes para elegir la profesión o la rama académica que más se ajusta a ti. Una vez hecho esto, debes plantearte la titulación reglada más adecuada a tus necesidades:
Guía del Artículo
Bachillerato
Los estudios postobligatorios de Bachillerato están dirigidos a estudiantes titulados en ESO o de Grado Medio que quieran acceder posteriormente a una formación superior. Esta formación teórica se divide Artes, Ciencias (Científico, Científico-Técnico, Tecnológico) o Humanidades y Ciencias Sociales (Humanístico, Social o Económico), de las que dependerá la oferta de asignaturas a cursar obligatoriamente o elegir por el alumno.
☝ TE PUEDE INTERESAR ▷ ¿Qué carreras puedo elegir con el bachillerato de Humanidades?
La duración de los estudios de Bachillerato es de dos cursos académicos, si bien puede alargarse hasta un máximo de cuatro años. El acceso a Bachillerato no requiere de ninguna prueba para quienes cuenten con el certificado de la ESO o FP de Grado Medio correspondiente en el momento de formalizar la matriculación.
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Bachillerato a distancia |
▷ Qué estudiar después del Bachillerato |
▷ Bachillerato nocturno |
▷ Qué nivel de inglés te dan con el bachillerato |
Formación Profesional de Grado Medio
Los estudios de Formación Profesional de Grado Medio están indicados a aquellos jóvenes que tengan clara la profesión o área laboral en la que quieren especializarse, ya que estas enseñanzas teórico-prácticas capacitan para poder ejercer una profesión como Técnico. Con su corta duración (2.000 horas como máximo), podrás acceder al mercado laboral con la mejor preparación.
Existe una gran variedad de titulaciones de FP de Grado Medio, si bien los ciclos más demandados corresponden a las áreas de Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Imagen Personal, Informática y Comunicaciones, Transporte y Mantenimiento de Vehículos o el área de Sanidad. Cada centro tiene una oferta centrada en unas áreas, por lo que deberás buscar aquel que ofrezca la titulación que más te interese.
Los graduados en la ESO o en FP Básica no tienen que hacer ninguna prueba de acceso a la FP de Grado Medio. No obstante, los mayores de 17 años sin estos títulos sí deben superar una prueba de acceso.
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Matrícula grado medio y ciclos disponibles por provincia |
▷ Grados medios con más salida laboral |
Artes Plásticas y Diseño
Los Cursos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño tienen por objetivo capacitar para el ejercicio de oficios artísticos. Con una duración de entre uno y dos cursos, los alumnos matriculados adquieren los conocimientos y las técnicas clásicas y actuales para el desarrollo de una actividad artístico-profesional; además de poder poner en práctica estas bases teóricas en una fase de prácticas en empresas, estudios o talleres.
Los interesados en acceder a estos estudios deben haber obtenido el certificado en ESO y superar una prueba específica de acceso salvo que pueda aportarse una titulación superior en Artes o demostrar una experiencia mínima de 1 año. A su vez, estos estudios permiten el acceso directo a la modalidad de Arte en Bachillerato o a un ciclo de FP de Grado Superior en Artes Plásticas y Diseño tras superar otra prueba específica.
☝ TE PUEDE INTERESAR ▷ ¿Qué puedo estudiar sin la ESO?
Enseñanzas Deportivas
Las enseñanzas deportivas de grado medio se dividen en un primer nivel, con el que conseguir un certificado, y un segundo nivel con el que obtener el título de Técnico Deportivo en la especialidad elegida. Esta formación teórico práctica de 1.000 horas mínimas de formación.
Para acceder al ciclo inicial es necesario haber obtenido el certificado en ESO o equivalente, mientras que para el ciclo final debe haberse superado el primer nivel. Asimismo, debe superarse una prueba de acceso específica para cada modalidad deportiva en la que se evaluaran las capacidades físicas y técnicas.
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Trabajos relacionados con el deporte |
▷ Enseñanzas deportivas en Madrid |
▷ Trabajos relacionados con el fútbol |
▷ Estudiar INEF |