En España, las ramas de estudio siempre se han diferenciado en ciencias y en letras. Las ciencias han sido el campo en el que se han adentrado aquellos a los que los números, la física, la química y la biología se les ha dado muy bien; y las letras han sido el campo en el que se han desarrollado aquellos que se han sentido cómodos en disciplinas como la historia, el arte, la literatura y la filosofía.
Es cierto que a pesar de denominarse “letras”, el campo también experimenta algunas variaciones dependiendo de los deseos de las personas. Y es que hay personas a las que les gustan las letras puras, mientras que a otras les gusta mezclar disciplinas e introducir números y cálculos en los estudios que clásicamente han sido de letras.
Por ejemplo, la carrera de empresariales (relacionada con economía) pertenece a la rama de letras aunque incluya sectores y ramas en los que la realización de cálculos y fórmulas materiales resulta inevitable.
Sin embargo, la carrera de derecho puede decirse que pertenece al sector de las letras puras y que simplemente se basa en las personas y en las relaciones entre las mismas para desarrollar su campo objeto de estudio.
Guía del Artículo
10 carreras de letras con mejor salida laboral
Profundizando en las carreras de letras en España, cabe destacar que existen muchas y muy variadas pero que hay algunas que siempre han sido un clásico y que por la cantidad de salidas laborales que ofrecían han atraído a una gran cantidad de estudiantes.
Derecho
La carrera de derecho es todo un clásico, ya que siempre ha habido una gran cantidad de juristas en nuestro país. La clave para que esta carrera tenga tantas salidas es que abarca muchas más profesiones que la de abogado. Y es que los abogados solo conforman una pequeña parte de lo que el derecho enseña a todos aquellos alumnos que cursan sus asignaturas, puesto que cada rama del derecho permite una especialización distinta. Los abogados, por lo general, son expertos en Derecho Procesal, Derecho Penal, Derecho Civil o Derecho Mercantil pero también hay otras ramas que abren puertas a otros puestos de trabajo como representantes, jueces, fiscales, consejeros, miembros de gabinetes, investigadores o incluso, profesores.
Descubre aquí dónde estudiar derecho.
Periodismo
La comunicación ha cambiado gracias a las nuevas tecnologías y sus usos requieren actualmente de profesionales que sepan adaptarse a los nuevos procesos. Es por esto que los periodistas tienen la vía libre hacia el empleo como no la habían tenido antes.
Descubre aquí dónde estudiar periodismo y cómo ser periodista deportivo.
Historia
Siempre se ha dicho que la historia es una carrera que no tiene salidas y que solo permite ser profesor de esta materia. Sin embargo, esto no es cierto. En esta época en la que predomina la incertidumbre es muy importante contar con analistas que puedan hacerse a una idea de lo que está por venir y esto es imposible si los expertos no son graduados en historia. Es imprescindible conocer el pasado para poder pensar en el futuro y la carrera de historia es la clave para poder llenar este vacío profesional.
Descubre aquí dónde estudiar historia.
Relaciones Públicas y Publicidad
Las nuevas formas de publicidad y marketing son todo un reto para los publicistas y esta es una función muy precisa reservada para los publicistas que están por llegar. El control sobre los contextos y las herramientas es muy importante y por lo tanto, los jóvenes publicistas se encuentran con muchas opciones entre las que escoger.
Descubre aquí dónde estudiar relaciones públicas y publicidad.
Historia del arte
Al igual que se necesitan personas que conozcan el pasado en términos políticos y contextuales, también se necesitan personas que puedan interpretar toda esa información contextual a través de obras de arte. La cultura es más importante que nunca y es lo que nos une y enriquece como personas en un mundo dominado por objetos y relaciones impersonales. Por lo tanto, para incrementar el valor humano y personal esta carrera es una de las mejores opciones para los jóvenes españoles.
Descubre aquí dónde estudiar historia del arte.
Traducción e interpretación
En el mundo global en el que vivimos es imprescindible que haya personas que puedan poner en relación a otras personas que no comparten idioma. Las relaciones no tienen límite de espacio o de tiempo y esto crea la necesidad de intervenir para que la comprensión sea mayor.
Descubre aquí dónde estudiar traducción e interpretación y cómo ser traductor jurado en España.
Magisterio
Esta carrera nunca pasará de moda porque en cualquier contexto es tremendamente importante enseñar y formar a los más pequeños. Implica una gran responsabilidad y genera empleo en cualquier sociedad.
Descubre aquí dónde estudiar el grado de educación infantil o dónde estudiar el grado de educación primaria.
Al igual que en el caso de magisterio, siempre se van a necesitar personas que ayuden y sepan tratar con la diversidad de cada individuo. No todos tenemos las mismas necesidades y siempre va a haber personas que necesiten de adaptación e inclusión.
Descubre aquí dónde estudiar educación social y más información sobre la profesión de educador social.
Filología
Las lenguas son la raiz de las culturas y en estos tiempos en los que resultan tan difíciles de preservar, los filólogos son muy necesarios.
Descubre aquí dónde estudiar filología clásica y dónde estudiar filología hispánica en España.
Humanidades
Esta carrera tiene más futuro del que se piensa porque se necesita gente culta que humanice sociedades llenas de cálculos e innovaciones.