Inicio / Blog sobre educación - infoeducacion.es / Ramas del derecho en España.

Ramas del derecho en España.

El derecho es la disciplina que se encarga de que las personas solucionen sus diferencias de una manera reglada y como tal, debe hacerse responsable de muchas ramas y matices diferentes.

ramas del derecho

Como en la vida, las ramas del derecho son muchas y esto es así porque tal y como las relaciones entre personas son variadas y levantan ampollas de todo tipo, también se necesitan herramientas que trabajen sobre ámbitos distintos y variados.

¿Cuáles son las ramas del derecho en España?


Las ramas de derecho en las que pueden especializarse los juristas son las siguientes:

Derecho civil

El derecho civil es esa rama del derecho que se encarga de las personas y de las cosas. Tiene que ver con las familias, con los bienes, con la nacionalidad y con asuntos semejantes. Para hacerlo más gráfico, cabe destacar que el derecho civil es aquella rama sobre la que trabajan notarios, registradores de la propiedad o albaceas y que las asignaturas más populares de esta rama son el derecho de familia o los derechos reales.

Derecho mercantil

Esta rama del derecho es la que regula las relaciones comerciales entre personas y como tal, es el que se encarga de mediar en conflictos empresariales y societarios. La contratación mercantil y el derecho de sociedades son las asignaturas más populares de esta rama.

Derecho constitucional

Esta rama del derecho es muy importante, ya que regula todas las cuestiones relacionadas con la ley más importante con la que contamos en este país: la Constitución. Al ser la Constitución la norma suprema, el derecho constitucional es aquel que regula los asuntos más importantes y las prohibiciones más rotundas y tajantes.


Derecho penal

Esta es probablemente la rama del derecho que más gusta a los estudiantes puesto que media en los asuntos más extremos. El derecho penal representa al derecho por excelencia y trata de seguir el código penal para solucionar las situaciones en las que las personas cometemos hecho ilícitos.

Derecho administrativo

Así como la rama anterior es la que más suele entretener a los estudiantes, esta rama suele aburrir mucho por ser muy poco gráfica y bastante pesada. La rama administrativa del derecho se encarga de regular las relaciones entre el brazo ejecutor del Estado (la Administración Pública) y los ciudadanos. El derecho administrativo es el que se encarga de los empleos públicos, de las multas de tráfico o de las expropiaciones; por ejemplo.

Derecho internacional público

El derecho internacional público es el que trata los problemas que pueden surgir entre personas de diferentes nacionalidades. Para entender cuál es la función de esta rama, son muy significativos los términos empleados en mar territorial, por ejemplo, los cuales hablan de hasta dónde se extiende el territorio de un Estado y hasta dónde le corresponde la responsabilidad de dicho territorio a dicho Estado.

Derecho internacional privado

Esta segunda rama de derecho internacional no trata de relaciones entre las personas de diferentes Estados, sino que trata de las jurisdicciones de los Estados en diferentes supuestos. Y es que el derecho internacional privado es esa rama del derecho que se encarga de decidir cuáles son las normas que se aplican y cuáles son los tribunales competentes en cada caso dependiendo de las nacionalidades de las personas y del lugar en el que hayan sucedido los hechos.

Se trata de una especie de rama orientativa que se encarga de mediar entre jurisdicciones, Estados y normativas.

Derecho fiscal

El derecho fiscal o el derecho financiero es esa rama que se encarga de las recaudaciones y pagos del Estado. Todos sabemos que el Estado se nutre del dinero y los bienes de los contribuyentes y para que todo este flujo de propiedades llegue a las arcas del Estado, el derecho fiscal debe encargarse de recaudar, gestionar e investigar en qué medida debe contribuir cada español al gasto público.  

Derecho procesal

El derecho procesal es la rama del derecho que se encarga de los asuntos de forma. Y es que en derecho siempre hablamos de fondo cuando nos referimos a los conflictos materiales a tratar y de forma cuando hablamos de procedimientos a seguir. Pues bien, el derecho procesal es la forma del propio derecho ya que se encarga de regular los procedimientos a seguir a la hora de acudir a los juzgados y tribunales.

¿Quieres estudiar derecho?

Descubre todo lo que necesitas saber si quieres estudiar derecho y dónde estudiar derecho en España, una de las carreras de letras con más salidas.

Ver más de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.