Dónde estudiar historia.

El objetivo principal del grado de historia es dar al alumno una amplia visión de lo ocurrido en la época pasada, saber qué pensaban los ciudadanos durante aquellos años, estudiar cómo vivían, quiénes los gobernaban, con qué vivían, sus manifestaciones artísticas, etc. Con este objetivo además de los libros se usará la paleontología, la arqueología, la paleografía, etc.

dónde estudiar historia en España

Este grado tiene una duración total de 4 años (240 ECTS) y corresponde a la rama de Artes y Humanidades.

Asignaturas carrera historia

  • PRIMER CURSO
  • Arqueología griega y helenística
  • Geografía de España. Marco geográfico y métodos de análisis de las fuentes de información geográfica
  • Geografía Descriptiva del Mundo: el marco geográfico
  • Historia del Próximo Oriente antiguo y Grecia
  • La Prehistoria en Europa y en el entorno mediterráneo
  • Arqueología romana
  • Arte para historiadores: el arte medieval y renacentista
  • Filosofía e investigación historiográfica
  • Historia de los reinos helenísticos y el mundo romano
  • Latín para historiadores
  • SEGUNDO CURSO
  • Historia de la Europa medieval I
  • Historia del Islam medieval
  • Historia Universal de la Edad Moderna I
  • Paleografía General I
  • Prehistoria de la Península Ibérica
  • Arte para historiadores: el arte del Barroco al mundo contemporáneo
  • Historia de la Europa medieval II
  • Historia del Estado y de las Instituciones en la Edad Moderna
  • Historia Universal de la Edad Moderna II
  • Paleografía General II
  • TERCER CURSO
  • Historia de la España medieval
  • Historia de la Península Ibérica en la antigüedad
  • Historia Universal de la Edad Contemporánea I
  • Historia Contemporánea de España
  • Historia de España en la Edad Moderna
  • Historia Universal de la Edad Contemporánea II
  • CUARTO CURSO
  • Historia Universal de la Edad Contemporánea III
  • Tendencias historiográficas I: De la Ilustración a la Primera Guerra Mundial
  • Tendencias historiográficas II: Del período de entreguerras a la actualidad
  • Trabajo Fin de Grado
  • OPTATIVAS

Salidas profesionales grado de historia

Si te preguntas de qué podrás trabajar cuando acabes tu grado de historia debe saber que las profesiones a las que te pueden encaminar esta carrera son:

  • Profesor de historia
  • Profesor de geografía
  • Profesor de arte
  • Gestión y la conservación del patrimonio histórico
  • Museos, bibliotecas o archivos
  • Investigación y documentación
  • Turismo cultural
  • Gestión cultural
  • Colaborar en excavaciones arqueológicas
  • Editoriales

Facultades y Universidades donde estudiar el grado de historia


Facultad/Centro Universidad Nota de Corte

Madrid

Facultad de Humanidades i CC. Comunicación (Boadilla del Monte) Universidad CEU San Pablo Madrid
Facultad de Filosofía (Madrid) Universidad Nacional de Educación a Distancia
Facultad de Filosofía y Letras (Madrid) Universidad Autónoma de Madrid 5
Facultad de Filosofía y Letras (Alcalá de Henares) Universidad de Alcalá de Henares 5
Campus Virtual (Madrid) Universidad a distancia de Madrid
Facultad de Geografía e Historia (Madrid) Universidad Complutense de Madrid 5
Facultad de Ciencias de la Comunicación (Vicálvaro) Universidad Rey Juan Carlos
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Vicálvaro) Universidad Rey Juan Carlos 5

Comunidad Valenciana

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Castellón) Universitat Jaume I 5
Facultad de Filosofía y Letras (Sant Vicent del Raspeig) Universidad de Alicante 8.62
Facultad de Geografía e Historia (Valencia) Universidad de Valencia 6.348

Andalucía

Facultad de Humanidades (Almería) Universidad de Almería 5
Facultad de Filosofía y Letras (Granada) Universidad de Granada 5
Facultad de Filosofía y Letras (Cádiz) Universidad de Cádiz 5
Facultad de Filosofía y Letras (Córdoba) Universidad de Córdoba 5
Facultad de Geografía e Historia (Sevilla) Universidad de Sevilla 5.87
Facultad de Humanidades (Huelva) Universidad de Huelva 5
Facultad de Filosofía y Letras (Málaga) Universidad de Málaga 5

Cataluña

Campus Virtual (Barcelona) Universitat Oberta de Catalunya
Facultad de Letras (Girona) Universidad de Girona 5
Facultad de Filosofía y Letras (Cerdanyola del Vallès) Universidad Autónoma de Barcelona 5
Facultad de Letras (Lleida) Unviersidad de Lleida 5
Facultad de Geografía e Historia (Barcelona) Universidad de Barcelona 5
Facultad de Letras (Tarragona) Universitat Rovira i Virgili 5

Murcia

Facultad de Letras (Murcia) Universidad de Murcia

Castilla y León

Facultad de Filosofía y Letras (Valladolid) Universidad de Valladolid
Facultad de Geografía e Historia (Salamanca) Universidad de Salamanca
Facultad de Filosofía y Letras (León) Universidad de León

Asturias

Facultad de Filosofía y Letras (Oviedo) Universidad de Oviedo
Facultad de Geografía e Historia (Oviedo) Universidad de Oviedo

Islas Canarias

Facultad de Geografía e Historia (Las Palmas de Gran Canaria) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Facultad de Geografía e Historia (La Laguna) Universidad de La Laguna

País Vasco

Facultad de Letras (Vitoria) Universidad del País Vasco

Galicia

Facultad de Geografía e Historia (Santiago de Compostela) Universidade de Santiago de Compostela
Facultad de Historia (Ourense) Universidad de Vigo

Online

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Isabel I

Cantabria

Facultad de Filosofía y Letras (Santander) Universidad de Cantabria

Extremadura

Facultad de Filosofía y Letras (Cáceres) Universidad de Extremadura

Castilla la Mancha

Facultad de Letras (Ciudad Real) Universidad de Castilla La Mancha

Aragón

Facultad de Filosofía y Letras (Zaragoza) Universidad de Zaragoza 5

Islas Baleares

Facultad de Filosofía y Letras (Palma de Mallorca) Universidad de las Islas Baleares

Navarra

Facultad de Filosofía y Letras (Pamplona) Universidad de Navarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.