Qué Máster estudiar en España: listado de másteres 2025 y dónde estudiarlos

¿Quieres realizar un postgrado y conseguir una especialización? Descubre en este artículo qué máster estudiar en España, un listado de másteres disponibles en 2025, donde puedes estudiarlos, además de conocer las razones por las que realizar un máster, qué tener en cuenta a la hora de elegirlo, qué hacer después de un máster, etc.

qué máster estudiar en España

¿Cómo elegir un máster?

Si estás planteándote continuar tu formación tras el grado, es necesario que tengas en cuenta esta serie de consejos a la hora de elegir un máster:

  • Realizar un máster no es un simple curso: No te apresures ni tomes una decisión sin meditarlo lo suficiente, sin analizar los beneficios, inconvenientes, planes de estudio, tus necesidades, opiniones, precio, etc. Realizar un máster conlleva bastante trabajo y horas de estudio.
  • Si es posible, pide opinión y habla con estudiantes del máster en el que estas interesado y de la universidad donde estés pensando realizarlo. Ellos podrán darte una visión muy realista de lo que puedes encontrarte y si merece la pena.
  • Cuidado con elegir un máster por su precio. El precio medio de un máster oficial está en torno a los 3.000-4.000€. Los másters que tienen un precio demasiado barato pueden no ser oficiales o contar con una estructura, metodología y profesorado que puede dejar mucho que desear.
  • No te olvides de planear o tener pensado cómo vas a financiar el precio del máster o qué opciones facilita la universidad en estos asuntos. La gran mayoría de alumnos no puede permitirse pagar un máster al contado, por lo que las universidades suelen ofrecer servicios de financiación. Analiza los términos de esta, los posibles intereses, el precio por mes, etc.
  • Acude a jornadas de puertas abiertas u otros eventos que posiblemente puedan realizarse. Es una oportunidad muy buena de conocer con detalle el máster en cuestión.
  • Investiga el plan de estudios del máster, las asignaturas que abarca, la metodología utilizada para cada asignatura, los métodos de evaluación, fechas de exámenes, el trabajo de fin de máster y su presentación, las posibles prácticas, etc.

¿Por qué estudiar un máster?

Antes de nada, es importante que te preguntes por qué quieres estudiar un máster. ¿Por mejorar en tu puesto de trabajo? ¿Para optar a mejores oportunidades laborales? ¿Por el simple hecho de aprender?

Muchas personas deciden realizar un máster de forma instantánea tras terminar el grado universitario, para así diferenciarse de todos aquellos con grado. Otros prefieren trabajar y es más tarde cuando optan por realizar el máster, ya sea por mejorar en su puesto de trabajo, mejorar sus condiciones laborales, cumplir con los requisitos de un determinado puesto de trabajo o de una empresa determinada, etc.

No estudies un máster simplemente porque otros lo hacen, o por pura inercia, sino analiza las razones y beneficios que este puede aportarte en determinados sectores o puestos laborales. No todos los másters acaban siendo igual de útiles.

Si quieres trabajar en el sector de la empresa, la administración, etc., contar con un máster en Big Data o un MBA, por ejemplo, puede ofrecerte grandes oportunidades. Para trabajar en el ámbito educativo, un máster en educación bilingüe, neuropsicología o psicopedagogía te permitirá ser un especialista en la materia y optar por puestos relacionados.

Es por esto que, te recomendamos que hagas un máster que te ayude con tu situación laboral tanto presente, como futura, con el que puedas aprender de verdad y profundizar en determinados conocimientos y técnicas, y que no sea un desperdicio de dinero o que simplemente quede en papel mojado.

¿Qué máster estudiar?

Una vez estas decidido a realizar un postgrado, la gran pregunta y cuestión a resolver es qué máster estudiar de todos los que se ofrecen en nuestro país, cuál puede interesarnos más y cuáles son los más interesantes y útiles relacionados con nuestro grado universitario.

A la hora de estudiar un máster, dispones de las siguientes áreas de estudio: 

Arte y Humanidades: Los másters de Arte y Humanidades abarcan áreas artísticas como la literatura, la escritura, el teatro, la música y la fotografía. Puedes realizar másters de profundización de otras culturas e idiomas, técnicas de teatro o fotografía, diferentes tipos de escritura, patrimonio cultural, enseñanza y docencia de asignaturas relacionadas en Secundaria y Bachillerato, entre otras.

Educación: En cuanto a educación, los másteres con más salidas laborales son los de Innovación Educativa, Educación Especial y los de Formación del Profesorado para Profesores de Secundaria y Bachillerato. Este área dispone de máster con especialización en las diversas asignaturas, en metodologías innovadoras, situaciones y problemas que pueden darse, psicología escolar, etc., formación que puede ser bastante útil a la hora de trabajar en un colegio o instituto.

Derecho: Para los graduados en derecho existen un gran número de másters con los que podrás especializarte en una de las ramas del derecho, ya sea derecho procesal, penal, derecho laboral, derecho civil, derecho tributario, entre otros. En este sector es bastante recomendable especializarse y destacar en una de estás áreas, en lugar de querer abarcar todo de forma muy generalizada.

Empresa y MBA: Los másters relacionados con el mundo empresarial, la gestión de empresas, administración, etc., son de los más útiles que puedes realizar y que mayores oportunidades laborales prometen, ya que están muy bien considerados por los encargados de personal de recursos humanos de las empresas. En este sector, destacan especialmente los MBA.

Ingeniería y Arquitectura: Las áreas con mejores oportunidades de trabajo al contar con una formación de postgrado son las de ingeniería y arquitectura. Puedes realizar un máster en un determinado tipo de ingeniería, sistema, técnica industrial, etc., en proyectos de arquitectura, innovación y diseño ambiental, y mucho más.

Ciencias de la Salud: Esta es un área que requiere de una formación continua, ya que las técnicas utilizadas en la medicina no paran de evolucionar. Cuentas con la posibilidad de profundizar en detalle en determinadas enfermedades, cirugía, investigación de enfermedades, curas, vacunas, rehabilitación, diagnóstico de enfermedades, etc.

Diseño: El área de diseño, concretamente el de diseño gráfico, destaca bastante en cuanto a la variedad de másters que se ofrecen y a las numerosas funcionalidades y beneficios de estos. Esto se debe a la digitalización de todas las empresas y a la importancia y predominancia de internet, las redes sociales, etc.

Ciencias:

Ciencias Sociales: En las ciencias sociales se incluyen áreas como las relaciones internacionales, el marketing, la comunicación, el turismo, filologías, historia, trabajo social, etc.

TE RECOMENDAMOS

Máster con más salidas laborales
Máster después de ADE con más salidas
Diferencia entre máster y posgrado

¿Dónde estudiar un máster en España?

ANDALUCÍA

COMUNIDAD VALENCIANA

ARAGÓN

Zaragoza

CASTILLA Y LEÓN

Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

Segovia

Soria

Valladolid

Zamora

TE RECOMENDAMOS

Cursos gratuitos online en español

¿Qué hacer después de estudiar un máster?

Una vez hayas finalizado el máster, posiblemente te preguntarás qué puedes hacer y cuáles son tus opciones de ahora en adelante. Las más comunes y elegidas por las personas que acaban de obtener este título son:

  • Buscar un trabajo acorde a lo que has estudiado. Esta es la opción por la que la mayoría de personas opta, ya que el trabajo te permitirá contar con un sueldo para pagar casa, coche y otros gastos comunes, además de dinero para ocio, viajes, etc. Aunque al principio no cuentes con un trabajo acorde al nivel de tu grado y máster, es importante que encuentres un trabajo del mismo sector y que, a partir de ahí, vayas ganando experiencia laboral y puedan elegirte para puestos de mayor responsabilidad y así consigas crecer en la empresa.
  • Continúa con la formación. Llegados a este punto, son solo pocos los que deciden seguir con su formación académica oficial tras el máster realizado. Tienes la posibilidad de realizar otros másters o de ir más allá y realizar un doctorado sobre un tema del área en el que te has especializado. Si te decides por el doctorado, es importante que sepas que son estudios bastante duros y que implican un gran número de horas a su dedicación.
  • Trabajar para ti mismo. Otra opción a considerar es la de ser freelance o autónomo y trabajar por tu cuenta. Esto es posible para algunas áreas, como por ejemplo, informática, educación, ciencias sociales y jurídicas, y para algunas profesiones en concreto, como profesores, programadores, fisioterapeutas, escritores, entre muchas otras. Elegir esta opción implica mucho trabajo y un menor sueldo en los inicios. El riesgo es mayor, pero las posibilidades de crecimiento y de un salario mayor pueden ser (en algunos casos) más altas que con un trabajo por cuenta ajena.

También hay otras posibilidades a valorar, menos comunes, pero bastante interesantes si puedes permitirtelo, como por ejemplo: viajar y aprender idiomas, realizar un voluntariado por el mundo, tomarte un descanso o vivir en el extranjero.

TE RECOMENDAMOS

Carreras con más salida laboral

Becas para estudiar un máster en España

Las becas oficiales que el Ministerio de Educación otorga en España son las siguientes:

“Becas y Ayudas a Alumnos en Niveles Postobligatorios”

Esta beca se solicita en torno a los meses de Agosto a Octubre y está dirigida a alumnos tanto de grado, como de máster universitarios que cursen asignaturas de primera convocatoria, es decir, se excluyen aquellas asignaturas que sean de segunda convocatoria o posteriores a esta.

La beca supone el pago de la matrícula y una cuantía fija ligada a la renta del alumno, su residencia durante el curso, la excelencia en el rendimiento académico y pago de gastos básicos. También puede incluir una cuantía variable, que va influida por la nota media del expediente académico y de la renta familiar.

“Préstamos para realizar Estudios de Posgrado”

Estos préstamos se solicitan, generalmente, en el mes de Julio, para aquellos estudiantes que necesiten de una financiación del coste de sus estudios de máster y/o de doctorado, ya sean en España, EEUU, Canadá o un país del Espacio Europeo. Con ellos podrás recibir una renta mensual que te permitan realizar dichos estudios, y posteriormente, bajo ciertas condiciones, devolverlo poco a poco.

“Becas de Colaboración”

Las becas de colaboración se otorgan a estudiantes de máster o de últimos cursos de grado, que van a realizar tareas de investigación en un departamento universitario. Para obtenerla es necesario contar con una nota mínima en el expediente (está en torno a 7-8, y varía dependiendo del área de estudio) y cumplir ciertas condiciones y requisitos.

Las plazas que se otorgan para esta beca son 2.400 aproximadamente, la cuantía es de 2.000€ y el plazo para las solicitudes se lleva a cabo en los meses de junio a septiembre.

“Ayudas para la realización de Estudios de Máster en EEUU”

Por último, se ofrecen ayudas para aquellos que quieran estudiar un máster en EEUU, con una cuantía mensual de 2.220€, el pago de la matrícula de hasta 20.000€, gastos de viaje de ida y vuelta de 1.500€ y un seguro médico.

Se solicitan en el mes de Enero, se otorgan solo 12 plazas y los requisitos son bastante exigentes, acordes al limitado número de ayudas que se dan.

Otras becas

También debes considerar las becas no oficiales que las universidades privadas suelen ofrecer para sus estudiantes si cumples determinados requisitos, descuentos o incluso servicios de financiación para facilitar el pago del máster.

TE RECOMENDAMOS

Becas MEC

¿Se puede estudiar un máster sin carrera?

La respuesta es sí. Si no cuentas con una carrera universitaria, pero estas interesado en realizar un máster, debes saber que tienes, aún así, la posibilidad de realizarlo.

Muchas instituciones te permiten hacer un máster si tienes las capacidades y conocimientos que te habiliten a seguir el curso sin ningún problema o si cuentas con experiencia laboral relacionada con el área del máster y puedes acreditarla.

También hay universidades que te permitirán realizar un máster sin necesidad de cumplir los mismos requisitos que para los másters oficiales. Generalmente, estos másters son denominados “másters propios”.

Otra opción a considerar son los másters online, que suelen exigir requisitos más ligeros y en ocasiones, no es necesario contar con el grado universitario.

Estudiar un máster en el extranjero

También puedes optar por estudiar un máster en el extranjero, ya que esto puede aportarte grandes beneficios a corto y a largo plazo. Realizar un máster en otro país puede ofrecerte la gran experiencia de vivir en otro país, en otra cultura, conocer a gente nueva, con los mismos intereses, mejorar en el idioma del país, y en el plano laboral, tendrás beneficios como:

  • Posibilidad de un trabajo mejor remunerado.
  • Formación y experiencia muy valorada por los empleadores.
  • Un CV más completo e interesante para las empresas.
  • Una visión más globalizada del mundo laboral, negocios, etc.
  • Capacidad de adaptación tanto laboral, como cultural, gracias a la experiencia.

Eso sí, en el caso de que te decidas por realizar un máster en el extranjero, deberás prepararte para cumplir una serie de requisitos mucho más exigentes que para los másters de nuestro país. Necesitarás tener un nivel mínimo exigido del idioma que se hable en dicho país, en muchas ocasiones te exigirán un certificado de un examen de inglés o un título como Cambridge, IELTS, etc., e incluso una nota mínima en estos.

Además, no debes olvidar que estudiar un máster en el extranjero implica un gasto bastante mayor, tanto para la matrícula de este (los precios son más elevados que en España), como para el alojamiento, transporte, comida, gastos básicos de luz, agua, sin olvidarnos del ocio y otros gastos. Aunque algunas universidades otorgan becas a los alumnos, el número de estás es limitado y algunas solo incluyen una pequeña parte del coste total.

¿Cuáles son las diferencias entre un Máster y un Postgrado?

AspectoMásterPostgrado
Requisitos de accesoSe requiere un título de grado universitario. Puede accederse sin grado en ciertos casos, obteniendo un certificado de aprovechamiento.Generalmente se requiere un título de grado, aunque es posible acceder sin este, si se acreditan competencias profesionales relevantes.
DuraciónEntre 1 y 2 años académicos (60-120 créditos).Entre 30 y 60 créditos, permitiendo cursar varios en un mismo año académico.
Objetivo formativoProporciona formación avanzada, especializada o multidisciplinar, orientada tanto a la especialización profesional como a la iniciación investigadora.Ofrece formación muy especializada y concreta, destinada a la profesionalización en un sector específico.
Título que otorgaTítulo de magíster para los graduados. Certificado de aprovechamiento para quienes acceden sin grado.Certificado de aprovechamiento o título de postgrado, dependiendo del nivel de estudios previo del estudiante.
TiposDiferencia entre máster oficial (que permite acceder al doctorado) y máster propio (orientado al ejercicio profesional directo).Enfocado en la especialización profesional, sin distinción oficial propia.
Recomendación según aspiraciones profesionalesSugerido para quienes buscan desarrollar su carrera en el sector privado o continuar hacia el doctorado.Recomendado para especializarse en un campo específico, especialmente útil para el sector privado o instituciones específicas.