El periodismo deportivo es una rama del periodismo que se centra en informar sobre sucesos relacionados con el deporte y competiciones deportivas de interés general, tanto a nivel nacional como internacional. La importancia de la sección de deportes y la especialización de algunos medios ha hecho que el periodismo deportivo se convierta en una salida profesional que requiere una alta especialización por parte de sus trabajadores. Descubre en este artículo cómo ser periodista deportivo y cuánto gana en España.
Guía del Artículo
Qué estudiar para ser periodismo deportivo
A pesar del intrusismo profesional que se ha sucedido en tertulias deportivas en televisiones y radios, incluso en medios escritos; si te preguntas como ser periodista deportivo el primer paso para conseguir tu objetivo pasar por cursar el Grado Universitario en Periodismo o bien el grado en comunicación audiovisual. La nota de acceso varía en función de la universidad que ofrezca la titulación si bien suelen situarse entre los 13 puntos y los 5 puntos, aunque los centros más prestigiosos suelen tener las notas de corte más elevadas.
La formación en la carrera de periodismo es multidisciplinar a lo largo de sus cuatro cursos de duración. Los alumnos aprenden a desenvolverse en medios escritos o audiovisuales tradicionales y online; pero también en agencias de comunicación o empresas privadas. Al terminar, todos los jóvenes periodistas cuentan una base común con competencias, técnicas y habilidades para realizar cualquier producto de información, de opinión o mixto.
Sin embargo, hay una baja especialización a lo largo de la titulación de periodismo. Con solo un cuatrimestre de duración, la única asignatura de especialización en Deporte es insuficiente para enfrentarse a las altas exigencias del mercado laboral en este sector. Al no existir una carrera periodismo deportivo específica, muchos estudiantes recurren a prácticas en medios deportivos para perfeccionar su formación y tener mayores facilidades de ser ‘fichados’ al terminar titularse; un camino aún válido.
La carrera de periodismo no te especializa lo suficiente en deporte, por ello los estudiantes recurren a prácticas en medios deportivos y másteres especializados.
Hay una serie de habilidades que son fundamentales para ser un o una excelente periodista deportivo como son la capacidad de comunicar, saber transmitir, mantener la serenidad y mostrar imparcialidad. |
¿Dónde podrás trabajar?
Los estudiantes de periodismo con especialización en el ámbito de los deportes pueden ejercer como reporteros deportivos de medios de comunicación especializados o generalistas de prensa escrita, radio televisión o digital. Asimismo, puede desarrollar su carrera laboral como Responsable de Comunicación en clubes o instituciones deportivas, siendo los encargados de gestionar la información y comunicados que serán recogidos por los medios de comunicación.
Otra de las salidas profesionales de los periodistas deportivos es la Organización de eventos deportivos. Al tener todos los conocimientos sobre la gestión y las características de los principales deportes, estos especialistas están capacitados para asistir en la organización de celebraciones y competiciones de tipo deportivo; buscando la participación de clubes e informando a los medios de comunicación sobre su puesta en marcha.
¿Cuánto gana un periodista deportivo en España?
La profesión de periodista deportivo puede parecer muy bien remunerada, con grandes atractivos como viajes para seguir a los equipos o informar sobre competiciones deportivas celebradas en otros países. En los diarios deportivos de ámbito nacional y para profesionales con cierta experiencia el sueldo base de un redactor jefe es de 37.000 euros brutos anuales y el de un redactor de 26.500 euros; si bien en la televisión estas retribuciones pueden aumentar. Eso sí para los que están comenzado el salario medio ronda los 1.200 euros mensuales.
Con todo, hay muchas diferencias salariales entre los periodistas con mucha precariedad en función del medio en el que se trabaje. Los diarios deportivos nacionales y televisión tienen los sueldos más altos, los generalistas nacionales una remuneración media y los periódicos locales son los ofrecen salarios más bajos. Además, quienes empiezan en el sector pueden llegar a cobrar la mitad que sus compañeros, haciendo idénticas funciones y con la misma carga de horas de trabajo.
Másteres y cursos en Periodismo Deportivo
Los posgrados y másteres de periodismo deportivo han sido recientemente creados para solucionar esta baja adecuación de los jóvenes periodistas que querían introducirse en el mundo del deporte. Estas enseñanzas teórico-prácticas van dirigidas periodistas, pero también pueden acceder titulados de otras carreras universitarias como Ciencias de la Comunicación, Empresa, Marketing o Ciencias del Deporte. En algunas universidades es necesario realizar una prueba de acceso para acceder a estas enseñanzas.
En el año de duración del Posgrado o Master Periodismo Deportivo, los estudiantes inscritos aprenden a gestionar la comunicación como periodistas, responsables de comunicación o miembros de un club. También adquieren una visión de los elementos jurídicos, económicos y otros factores que afectan al ámbito deportivo. Unos estudios que tienen por objetivo formar a reporteros polivalentes, capaces de elaborar reportajes en todas las áreas temáticas y cualquier soporte.
Los estudiantes tratarán durante todo el año diferentes competiciones y disciplinas deportivas, si bien tendrán la potestad de dirigir sus carreras profesionales hacia un área concreta. La posibilidad de hacer prácticas en medios de comunicación o agencias especializadas en un deporte ofrece la oportunidad de especializarse aún más en una disciplina y en una de las salidas profesionales que puede desarrollar un periodista deportivo.
Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo |
Modalidad: presencial (Madrid). Disponible en español e inglés Centro: Universidad Europea de Madrid – Escuela Universitaria Real Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Madrid (Villaviciosa de Odón) Precio: consultar al centro Duración: 9 meses Temario:
|
Máster periodismo deportivo |
Modalidad: presencial Madrid Centro: Escuela de Imagen y Sonido CES Precio: Consultar al centro Duración: 1.500 horas (60 créditos) Incluye prácticas profesionales |
Curso locutor y presentador de radio y televisión |
Modalidad: semipresencial/online Centro: MasterD Escuelas Profesionales Precio: consultar al centro Duración: Consultar |
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Estudiar periodismo en España |
▷ Trabajos relacionados con el fútbol |
▷ Trabajos relacionados con el deporte |
El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.