Trabajos relacionados con el cine

¿Es el cine tu gran pasión? ¿Te gustaría formar parte de la industria cinematográfica? Este es uno de los grandes sectores que se encuentra en auge y en continuo movimiento. Trabajar en este sector abarca un gran número de profesiones, de lo más diversas: actores, directores, productores, realizadores, guionistas, cámaras, localizadores, críticos de cine, actores de doblaje, compositores de bandas sonoras, etc., y sobre todo, implica mucho trabajo duro, tiempo, esfuerzo, experiencia y además, suerte.

trabajos relacionados con el cine

Si te gustaría hacerte un hueco en este sector, podrás conocer a continuación algunos de los trabajos relacionados con el cine que puedes encontrar: en lo que consisten, sus funciones y los estudios o  la formación necesaria para conseguir un puesto en cualquiera de ellos.

Actor


Cuando hablamos de cine, la profesión más importante y que antes nos viene a la cabeza es la de actor. El actor es la persona que realiza un papel del guión y es la parte más visible de la película. Podemos hablar de actores protagonistas o principales, cuyo papel es vital en la película, o secundarios, los cuales no tienen gran importancia en cuanto a su papel, pero son necesarios para la realización de escenas y para la resolución de la trama de la película.

cómo ser actor/actriz profesional

Para ser actor, ya sea principal o secundario, necesitarás de mucha experiencia, mucho trabajo duro, constancia y una gran pasión por la actuación. No es requisito indispensable contar con determinados estudios para llegar a ser actor, pero es recomendable contar con conocimientos y formación en aspectos muy diversos como la música, danza y arte dramático. Aún así, existen estudios como los siguientes: Cursos especializados en Interpretación, Grado en Artes Escénicas, estudios privados en Arte Dramático, Masters de Interpretación y Puesta en Escena, Masters para actores, etc.

Por último, también podemos encontrar los extras: estos se encargan de aparecer en las escenas de las películas, pero no hablan en ningún momento; aún así son necesarios para crear el contexto de una escena y hacerla parecer real, por ejemplo: al grabar una guerra, se necesitan una gran cantidad de extras cuyo objetivo es, mientras las cámaras graban a los protagonistas, que estos aparezcan de fondo en la escena de batalla luchando. Ser extra es bastante fácil de conseguir y es un primer escalón a la hora de conseguir ser actor. Tan solo tienes que apuntarte a los castings de extras que las películas anuncian en las distintas ciudades en las que ruedan las escenas de las películas.

Cómo ser actor de doblaje

Cómo ser actor o actriz profesional

Mejores escuelas de doblaje en Madrid

Productor

El productor es aquella persona que se encarga de hacer que la película, corto o similar, sea posible y se haga realidad. Es por ello que debe tratar con temas de financiación, publicidad, supervisión, contratación de miembros importantes del rodaje como por ejemplos los guionistas, planificación de rodaje, entre otras muchas tareas.

Para ser productor de cine, es recomendable ser Técnico Superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, el Grado de Cine, el Grado de Comunicación Audiovisual, el Máster de Producción y Gestión Audiovisual, además de contar con mucha experiencia en este sector.

Máster en producción de cine en Barcelona

Curso de producción de cine online

Guionista


Un guionista es principalmente un escritor especializado en rodajes y lenguaje audiovisual. La tarea que realizan es dura, difícil y la más importante. No hay película sin guión y no se puede rodar una buena película con un guión cualquiera. Es necesario ser muy creativo, contar con una cultura general amplia, ser observador, etc.

estudiar para ser actor

Para ser guionista debes tener para empezar, una gran afición y buenas cualidades de escritura. Además, será recomendable contar con estudios como el Grado de Cine, el Grado en Comunicación Audiovisual, Masters de Guión, y/o cursos especializados en guión.

Curso de guión de cine online

Curso de guión cinematográfico semipresencial

Realizador

El realizador de una película es el responsable de la parte creativa, en la que se dan tareas próximas al director, como el montaje, la interpretación de los actores, etc.

Para ser realizador es recomendable ser Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos, tener el Grado de Cine, el Grado de Comunicación Audiovisual y/o Masters de Realización. Una buena forma de llegar a ser realizador es comenzar como ayudante de dirección.

Curso de realización de cine online

Curso técnico superior en realización en Madrid

Localizador

El localizador es la persona que se dedica a la búsqueda y fotografía de los posibles lugares más indicados para rodar las escenas de una películas. Conlleva tener conocimientos técnicos para valorar si un lugar es adecuado en cuanto a uso de grúas, acceso, luz, etc.

Para ser localizador puedes realizar los estudios de Técnico Superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, Técnico Superior de Fotografía, el Grado de Cine o el Grado de Comunicación Audiovisual.

Director de fotografía

El director de fotografía es el encargado de xacar el máximo de la luz, ya sea natural o artificial, para que la película o corto tenga la estética y la atmósfera adecuada a los escenarios e ideas del director.

director de fotografía de cine y televisión

Para ser director de fotografía es recomendable ser Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y estudiar cursos especializados, como por ejemplo en Iluminación y Fotografía, de los cuales deberás tener grandes conocimientos y experiencia.

Curso de dirección de fotografía en cine online

Trabajos relacionados con la fotografía

Cómo ser fotógrafo

Operador de cámara

El operador de cámara es la persona que maneja las cámaras siguiendo las peticiones del director de fotografía y del mismo director de cine. Para ser cámara puedes formarte con los distintos grados relacionados con el cine, como el Grado en Cine, Comunicación Audiovisual o incluso el Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen o con cursos especializados en Operador de Cámara. Este sector implica una formación constante y continua, dado los avances que se van produciendo.

Curso de operador de cámara online

Director de cine

El director de cine es el gran responsable creativo de una película o cortometraje. Dirige la puesta en escena y supervisa el montaje, todo ello acompañado del equipo de producción.

cómo ser director de cine

Para lograr ser director de cine deberás tener unos amplios conocimientos de cine, por lo que puedes estudiar en alguna Escuela de Cine en la que puedas aprender sobre la Historia del Cine, el lenguaje cinematográfico, la dirección de actores, la producción, el guión y la estética cinematográfica, el montaje audiovisual, el sonido, el funcionamiento de una cámara, etc. También deberás contar con una gran cultura cinematográfica, capaz de visionar una película y analizar las escenas, su rodaje, su montaje y otros aspectos. Conseguir ser director de cine es difícil, y requiere de una gran experiencia, la cual puedes adquirir comenzando como ayudante del equipo de rodaje, dirección o producción, por ejemplo, y realizando tus propios videos para cantantes o empresas.

Cómo ser director de cine

Máster dirección de cine online

Crítico de Cine

El crítico de cine es la persona que se encarga de analizar, estudiar y apreciar las películas y posteriormente, dar una opinión sustentada y completa sobre esta. Debe tener buenas cualidades y una afición por la escritura, buenas capacidades comunicativas y cierta cultura cinematográfica. El crítico de cine debe saber captar el mensaje que nos quiere transmitir una película y explicarlo de una forma sencilla al público.

Si quieres ser crítico de cine, es recomendable contar con cualquier estudio relacionado con el lenguaje cinematográfico, como puede ser el Grado en Cine o Comunicación Audiovisual.

Dónde estudiar comunicación audiovisual

Más formación relacionada con el cine



¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?