¿Has realizado el Bachillerato o un Grado Medio? ¿Quieres continuar con tu formación y prefieres la FP a la Universidad? Descubre en este artículo los tipos de grados superiores en España, los requisitos que debes cumplir para acceder, en qué consisten y cómo están organizados, etc.
Guía del Artículo
- 👉 ¿Qué es un grado superior?
- 📄 Requisitos para acceder a un grado superior
- 🎓 Tipos de grados superiores
- Actividades físicas y deportivas
- Administración y gestión
- Agraria
- Artes gráficas
- Artes y artesanías
- Comercio y marketing
- Edificación y obra civil
- Electricidad y electrónica
- Energía y agua
- Fabricación mecánica
- Hostelería y turismo
- Imagen personal
- Imagen y sonido
- Industrias alimentarias
- Informática y comunicaciones
- Instalación y mantenimiento
- Madera, mueble y corcho
- Marítimo pesquera
- Química
- Sanidad
- Seguridad y medio ambiente
- Servicios socioculturales y a la comunidad
- Textil, confección y piel
- Transporte y mantenimiento de vehículos
- Vidrio y cerámica
- 🎓 Grados superiores en tu provincia
- ℹ️ Preguntas frecuentes sobre los grados superiores
- ¿Puedo hacer un grado superior sin bachillerato?
- ¿Qué grado superior puedes hacer con bachillerato de ciencias sociales?
- ¿Qué grado superior estudiar para acceder a psicología?
- ¿Qué grado superior estudiar para acceder a enfermería?
- ¿Qué grado superior estudiar para acceder a medicina?
- ¿Qué grado superior estudiar para acceder a derecho?
- ¿Son difíciles los grados superiores?
👉 ¿Qué es un grado superior?
Un Grado Superior de Formación Profesional es un programa de estudios en España que puede completarse en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes habilidades relacionadas con una ocupación específica.
Los dos años de estudios abarcan tanto clases teóricas, como prácticas en clase, prácticas en empresas para que puedas poner en práctica todo lo aprendido y ganar experiencia laboral real y práctica, todo ello con una duración total de 2.000 horas (independientemente del ciclo de FP de grado superior elegido, área o tipo de ciclo y enseñanza).
Puedes realizar un ciclo de grado superior en uno de los numerosos centros disponibles, que generalmente suelen ser institutos de educación secundaria o centros específicos de FP. Existen tanto centros públicos, como privados a tu disposición, aunque la elección de uno u otro implica cambios en cuanto al precio de estos estudios, entre otros aspectos.
La realización de estos grados puede hacerse en formato presencial, usualmente el más común y eficaz, de forma semipresencial, a distancia, online, e incluso puedes realizar las pruebas libres si te lo preparas por tu cuenta y cumples los requisitos exigidos.
Los ciclos de FP de grado superior, al igual que los ciclos de grado medio, se componen de una serie de módulos profesionales, en los que se trabajan tanto conocimientos, como habilidades y técnicas de distintas áreas, ya sea con clases teóricas, clases prácticas, exámenes de evaluación, etc.
Entre dichos módulos, encontramos un módulo de Formación y Orientación Laboral, y otro módulo de Formación en Centros de Trabajo, los cuales son obligatorios en todos los ciclos de FP.
📄 Requisitos para acceder a un grado superior
Si quieres estudiar un ciclo de FP de grado superior, es importante que cumplas al menos uno de los siguientes requisitos:
- Contar con el Título de Bachiller, o (en el caso de no disponer aún del título en físico) tener al menos un certificado o documento que acredite que has superado todas las asignaturas del Bachillerato.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente)
- Haber superado el segundo curso de una de las modalidades de Bachillerato experimental.
- Poseer un Título de Técnico, es decir, haber realizado un Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
- Tener un Título de Técnico Superior (es decir, haber superado otro ciclo de FP de grado superior), un título de Técnico Especialista o un título equivalente a efectos académicos.
- Haber superado COU (Curso de Orientación Universitaria)
- Contar con un grado universitario o estudio equivalente a este.
- Superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, teniendo al menos los 19 años en el año de la prueba, o los 18 años para aquellos estudiantes que ya tengan el título de Técnico.
- Superar la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no son válidas para acceder a un ciclo de FP).
🎓 Tipos de grados superiores
![]() | Actividades físicas y deportivas |
LOE | Acondicionamiento físico |
LOE | Enseñanza y animación sociodeportiva |
![]() | Administración y gestión |
LOE | Administración y finanzas |
LOE | Asistencia a la dirección |
![]() | Agraria |
LOE | Ganadería y asistencia en sanidad animal |
LOE | Gestión forestal y del medio natural |
LOE | Paisajismo y medio rural |
![]() | Artes gráficas |
LOE | Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia |
LOE | Diseño y gestión de la producción gráfica |
![]() | Artes y artesanías |
LOE | Artista fallero y contrucción de escenografías |
LOGSE | Óptica de anteojería |
![]() | Comercio y marketing |
LOE | Comercio internacional |
LOE | Gestión de ventas y espacios comerciales |
LOE | Marketing y publicidad |
LOE | Transporte y logística |
![]() | Edificación y obra civil |
LOE | Organización y control de obras de construcción |
LOE | Proyectos de edificación |
LOE | Proyectos de obra civil |
![]() | Electricidad y electrónica |
LOE | Automatización y robótica industrial |
LOE | Electromedicina clínica |
LOE | Mantenimiento electrónico |
LOE | Sistemas electrotécnicas y automatizados |
LOE | Sistemas de telecomunicaciones e informáticos |
![]() | Energía y agua |
LOE | Centrales eléctricas |
LOE | Eficiencia energética y energía solar térmica |
LOE | Energías renovables |
LOE | Gestión del agua |
![]() | Fabricación mecánica |
LOE | Construcciones metálicas |
LOE | Diseño en fabricación mecánica |
LOE | Programación de la producción en fabricación mecánica |
LOE | Programación de la producción en moldeo de metales y polímeros |
![]() | Hostelería y turismo |
LOE | Agencias de viajes y gestión de eventos |
LOE | Dirección de cocina |
LOE | Dirección de servicios de restauración |
LOE | Gestión de alojamientos turísticos |
LOE | Guía, información y asistencias turísticas |
![]() | Imagen personal |
LOE | Asesoría de imagen personal y corporativa |
LOE | Caracterización y maquillaje profesional |
LOE | Estilismo y dirección de peluquería |
LOE | Estética integral y bienestar |
LOE | Termalismo y bienestar |
![]() | Imagen y sonido |
LOE | Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos |
LOE | Iluminación, captación y tratamiento de la imagen |
LOE | Producción de audiovisuales y espectáculos |
LOE | Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos |
LOE | Sonido para audiovisuales y espectáculos |
![]() | Industrias alimentarias |
LOE | Procesos y calidad en la industria alimentaria |
LOE | Vitivinicultura |
![]() | Informática y comunicaciones |
LOE | Administración de sistemas informáticos en red |
LOE | Desarrollo de aplicaciones multiplataforma |
LOE | Desarrollo de aplicaciones web |
![]() | Instalación y mantenimiento |
LOE | Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos |
LOE | Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos |
LOE | Mecatrónica industrial |
![]() | Madera, mueble y corcho |
LOE | Diseño y amueblamiento |
![]() | Marítimo pesquera |
LOE | Acuicultura |
LOE | Organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones |
LOE | Transporte marítimo y pesca de altura |
![]() | Química |
LOE | Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines |
LOE | Laboratorio de análisis y de control de calidad |
LOE | Química industrial |
![]() | Sanidad |
LOE | Anatomía patológica y citodiagnóstico |
LOE | Audiología protésica |
LOE | Documentación y adminstración sanitarias |
LOE | Higiene bucodental |
LOE | Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear |
LOE | Laboratorio clínico y biomédico |
LOE | Ortoprótesis y productos de apoyo |
LOE | Prótesis dentales |
LOE | Radioterapia y dosimetría |
LOGSE | Dietética |
![]() | Seguridad y medio ambiente |
LOE | Coordinación de emergencias y protección civil |
LOE | Educación y control ambiental |
LOE | Química y salud ambiental |
LOGSE | Prevención de riesgos profesionales |
![]() | Servicios socioculturales y a la comunidad |
LOE | Animación sociocultural y turística |
LOE | Educación infantil |
LOE | Formación para la movilidad segura y sostenible |
LOE | Integración social |
LOE | Mediación comunicativa |
LOE | Promoción de igualdad de género |
![]() | Textil, confección y piel |
LOE | Diseño técnico en textil y piel |
LOE | Diseño y producción de calzado y complementos |
LOE | Patronaje y moda |
LOE | Vestuario a medida y de espectáculos |
![]() | Transporte y mantenimiento de vehículos |
LOE | Automoción |
LOE | Mantenimiento aeromecánica de aviones con motor de pistón |
LOE | Mantenimiento aeromecánica de aviones con motor de turbina |
LOE | Mantenimiento aeromecánica de helicópteros con motor de pistón |
LOE | Mantenimiento aeromecánica de helicópteros con motor de turbina |
LOE | Mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos de aeronaves |
![]() | Vidrio y cerámica |
LOE | Desarrollo y fabricación de productos cerámicos |
👉 Grados superiores con más salida laboral
🎓 Grados superiores en tu provincia
ℹ️ Preguntas frecuentes sobre los grados superiores
¿Puedo hacer un grado superior sin bachillerato?
Sí. Aunque tener el bachillerato te permite acceder directamente a un ciclo de Grado Superior, debes saber que hay más formas de conseguirlo. Puedes hacerlo si cuentas con un ciclo de FP de grado medio o si superas la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (debes tener 19 años el año de la prueba).
👉 Qué estudiar después de Bachillerato
Aquellos estudiantes que hayan realizado el Bachillerato de Ciencias Sociales, pueden acceder a los ciclos de FP de Grado Superior de estas familias profesionales: Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Imagen y Sonido, Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Imagen Personal y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
¿Qué grado superior estudiar para acceder a psicología?
Puedes acceder al Grado Universitario de Psicología estudiando un ciclo de Grado Superior, teniendo en cuenta que hay unos ciclos que tienen más preferencia que otros a la hora de facilitar dicho acceso. En el caso de la carrera de psicología, los ciclos de FP preferentes son los de la familia de Sanidad, y posteriormente, los de Servicios Culturales y a la Comunidad.
¿Qué grado superior estudiar para acceder a enfermería?
En el caso de querer acceder a la carrera de enfermería mediante un ciclo de FP de grado superior, podrás hacerlo de manera preferente si realizas un ciclo de formación profesional de la familia de Sanidad, aunque también puedes hacerlo habiendo superado otro ciclo distinto.
Si quieres acceder a una universidad que cuente con este grado y sabes que su nota de corte es muy alta, es preferible realizar optativas en selectividad, para mejorar tu nota de un máximo de 10 puntos, hasta el máximo de 14.
¿Qué grado superior estudiar para acceder a medicina?
Al igual que en los casos anteriores, estudiar un ciclo de FP de grado superior te permite acceder directamente a un grado universitario, aunque es importante tener en cuenta qué algunos ciclos tienen preferencia sobre otros, y que la nota que obtengas en el ciclo será la competencia con aquellos que realizan la Selectividad.
En el caso de medicina, es bastante recomendable realizar un ciclo de FP de grado superior de la familia de Sanidad. En el caso de medicina, es importante que, además de la nota que obtengas al realizar el ciclo, te presentes a la Selectividad en asignaturas optativas, con el objetivo de aumentar tu nota hasta 4 puntos más, y así estar en las mismas condiciones que los estudiantes de Bachillerato.
Medicina es sin duda alguna, la carrera con la nota de corte más elevada que puedes encontrar, rondando el 13,5 sobre 14 del total, por lo que necesitarás el máximo de puntos para acceder a este grado.
¿Qué grado superior estudiar para acceder a derecho?
En el caso del grado universitario de derecho, los ciclos de grado superior que tienen preferencia sobre el resto de ciclos para acceder al grado son los de las familias de Administración y Gestión y los de Comercio y Marketing.
Del mismo modo que ocurre con la carrera de medicina, en el caso del grado de derecho, te recomendamos que además del ciclo de grado superior que realices, te presentes a la Selectividad para realizar asignaturas optativas, con el fin de mejorar tu nota 4 puntos más, y así tener las mismas oportunidades que los estudiantes que se presentan a selectividad, cuya nota es hasta 14. Esto es así ya que, al igual que medicina, derecho suele ser una carrera muy demandada, por lo que su nota de corte es bastante elevada.
¿Son difíciles los grados superiores?
La dificultad de los ciclos de Formación Profesional Superior depende del tipo de ciclo que hayas elegido, la modalidad de estudio, del área de conocimiento o familia profesional y por supuesto, de las capacidades, motivación y voluntad del alumno.
La dificultad de estos títulos está relacionada principalmente con su relevancia en el mercado laboral y su nivel de complejidad. No son comparables a las titulaciones universitarias, que tienen unas características propias que dificultan el acceso a los estudiantes que no están preparados para un currículo académico tan exigente.
De hecho, lo que dificulta estas titulaciones de FP es que se basan en un fuerte enfoque profesional, que requiere más tiempo dedicado a la práctica que a la teoría. Esto permite a los estudiantes adquirir experiencia real en su campo y desarrollar sus habilidades como profesionales.
En general, todos los ciclos son muy exigentes porque implican la realización de trabajos prácticos y la asimilación de conocimientos teóricos, técnicas, etc. Por ejemplo, si quieres estudiar mecanizado, tienes que saber utilizar herramientas y máquinas, pero al mismo tiempo debes saber cómo funcionan estas máquinas: cómo están construidas y cómo funcionan. Además, debes conocer algunos principios de geometría para poder calcular las posibles deformaciones durante los procesos de mecanizado, por ejemplo.
Aún así, aunque sean estudios exigentes en cuanto a carga de estudio, trabajos y prácticas, es importante aclarar que son más accesibles que los grados universitarios, y conlleva menos tiempo (dos años académicos, en lugar de los 4 años de las carreras estándar o incluso los 5 años de algunos grados universitarios concretos).

El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.