Los trabajos relacionados con la naturaleza cada vez atraen a un mayor número de personas. Y es que la posibilidad de huir de las grandes urbes y encontrar un entorno más tranquilo en el que desarrollar la actividad profesional, vivir y crecer es un atractivo innegable. Además, suponen una oportunidad única de conocer el entorno que nos rodea y de aprender a valorarlo y respetarlo como merece.
Sin embargo, no todo es de color de rosa para las personas que se decantan por esta opción. Al fin y al cabo, trasladarse a trabajar en mitad de la naturaleza implica renunciar a ciertas comodidades como, por ejemplo, la variedad y afluencia de comercios en todas partes, el acceso rápido a la mayoría de servicios, la necesidad de utilizar el coche para prácticamente todo, etc. Sin duda, se trata de una decisión a sopesar que, generalmente, se inclina por el lado de los pros.
Aquí vamos a hablarte acerca de 20 profesiones que requieren estudios relacionados con la naturaleza y que proporcionan todas las ventajas que hemos explicado anteriormente:
Guía del Artículo
- 1. Agente de conservación ambiental
- 2. Veterinario o ayudante de veterinaria
- 3. Biólogo
- 4. Botánico
- 5. Controlador de plagas
- 6. Ecólogo
- 7. Geólogos
- 8. Guarda de parque forestal
- 9. Administrador de piscifactorías
- 10. Biólogo marino
- 11. Técnico en gestión ambiental
- 12. Ingeniero forestal
- 13. Oceanógrafo
- 14. Hidrólogo
- 15. Paisajista
- 16. Apicultor
- 17. Ingeniero de suelos
- 18. Meteorólogo
- 19. Consultor ambiental
- 20. Microbiólogo ambiental
1. Agente de conservación ambiental
Son los responsables de proteger determinados territorios naturales y a sus específicas plantas y animales. De hecho, los identifican, controlan y vigilan y establecen medidas para que sobrevivan en el tiempo. Entre las carreras relacionadas con la naturaleza válidas para esta profesión se encuentran las de Biología y Ciencias Medioambientales.
2. Veterinario o ayudante de veterinaria
Los veterinarios no solo trabajan con perritos y gatitos, sino también con caballos, ovejas, vacas e, incluso, animales salvajes. La carrera de Veterinaria es indispensable para estos puestos.
3. Biólogo
El abanico de posibilidades relacionado con esta profesión son inmensos. Y es que pueden estudiar, en mitad de la naturaleza, desde simples microorganismos hasta todo tipo de plantas y animales. También investigan cómo se relacionan entre sí y con el ambiente que les rodea.
Descubre dónde estudiar biología.
4. Botánico
Aquellos que prefieren la vida vegetal a la animal suelen decantarse, durante sus estudios, por esta rama de la Biología que se encarga de estudiar los ciclos de las plantas y su evolución. Últimamente son especialmente reclamados en el mundo de la agricultura y la industria para estudiar el impacto de determinadas sustancias químicas sobre ellas.
5. Controlador de plagas
La profesión de controlador de plagas requiere de la carrera de Biología o de la de Ciencias Medioambientales. En concreto, se encargan de vigilar las plagas nocivas sobre los cultivos y de introducir otras beneficiosas para el crecimiento y la evolución de las plantas.
6. Ecólogo
Se trata de una profesión derivada de la Biología y que puede aprenderse mediante cursos especializados. Su función es la de estudiar y analizar las relaciones establecidas entre plantas, animales, personas y entorno, de modo que son de gran ayuda para la conservación y la protección del medio ambiente.
7. Geólogos
La Geología es una ciencia que hace que quienes la estudian pasen mucho tiempo en contacto con la naturaleza. Y es que, gracias a su trabajo, logran conocer el origen, la evolución y la estructura de la tierra y pueden, además de describir el pasado, adivinar el futuro a corto, medio y largo plazo.
8. Guarda de parque forestal
La profesión de guarda forestal no requiere de titulación universitaria, pero sí de cursos especializados y de la aprobación, en muchos casos, de oposiciones y pruebas similares. Su función es la de vigilar lo que sucede en entornos naturales protegidos y evitar que se dañen.
9. Administrador de piscifactorías
Por lo general, esta profesión requiere de la carrera de Biología o de Ciencias del Mar. Sus tareas pasan por el cuidado de la alimentación de los peces que allí viven, la garantización de su crianza y reproducción, etc.
10. Biólogo marino
Se trata de una profesión bastante similar a la anterior pero que, en lugar de en una piscifactoría, se desarrolla en mar abierto, lo que la hace más compleja, variada y emocionante.
Descubre dónde estudiar biología marina o información sobre el máster en biología marina.
11. Técnico en gestión ambiental
El Técnico en Gestión Ambiental juega un papel crucial en la sostenibilidad de las empresas y comunidades. Implementan y supervisan programas de gestión ambiental que aseguran el cumplimiento de normativas y promueven prácticas sostenibles. Estos profesionales evalúan el impacto ambiental de las actividades humanas, diseñan estrategias para mitigar efectos negativos y optimizan el uso de recursos naturales.
Esta profesión requiere estudios en Ciencias Ambientales o Ingeniería Ambiental. Gracias a su formación, los técnicos en gestión ambiental poseen conocimientos en legislación ambiental, auditorías y evaluaciones de impacto, lo que les permite asesorar y guiar a organizaciones hacia prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
12. Ingeniero forestal
El Ingeniero Forestal es fundamental para el manejo y conservación de recursos forestales. Su labor incluye la planificación de reforestaciones y la gestión de parques naturales, asegurando que estos espacios se mantengan saludables y productivos. Los ingenieros forestales desarrollan estrategias para la explotación sostenible de los bosques, evaluando el impacto ambiental de las actividades forestales y promoviendo la biodiversidad.
Para desempeñar esta profesión, se requiere un título en Ingeniería Forestal. Los conocimientos adquiridos en esta carrera permiten a estos profesionales implementar técnicas avanzadas de silvicultura, gestionar el uso de la tierra y liderar proyectos de conservación que protegen los ecosistemas forestales para las futuras generaciones.
13. Oceanógrafo
El Oceanógrafo se dedica al estudio de los océanos, explorando sus ecosistemas y fenómenos marinos. Su trabajo abarca la investigación de corrientes, mareas, y la vida marina, así como la interacción entre los océanos y el clima. Los oceanógrafos recopilan datos cruciales para comprender los procesos oceánicos y su impacto en el medio ambiente global.
Para ejercer esta profesión, es necesario contar con estudios en Ciencias del Mar o Oceanografía. Esta formación les proporciona las herramientas para realizar investigaciones detalladas, utilizando tecnología avanzada como satélites y submarinos, contribuyendo a la protección y conservación de los recursos marinos y ayudando a prever cambios climáticos y sus efectos en los océanos.
14. Hidrólogo
El Hidrólogo se especializa en la investigación y gestión de recursos hídricos. Sus responsabilidades incluyen el análisis de la calidad del agua y la evaluación de su distribución en diferentes entornos. Estos profesionales estudian el ciclo del agua, identifican fuentes de contaminación y desarrollan métodos para asegurar un suministro de agua seguro y sostenible.
Para desempeñar esta profesión, se requieren estudios en Ciencias Ambientales o Ingeniería Civil. La formación en estas áreas permite a los hidrólogos aplicar técnicas avanzadas de modelado y monitoreo, diseñar sistemas eficientes de gestión del agua y asesorar sobre políticas de conservación de este recurso vital, contribuyendo así a la salud ambiental y pública.
15. Paisajista
El Paisajista se dedica al diseño y planificación de espacios verdes y jardines, integrando elementos naturales en áreas urbanas para crear entornos más atractivos y sostenibles. Su trabajo incluye la selección de plantas adecuadas, la creación de diseños funcionales y estéticamente agradables, y la implementación de soluciones que mejoren la calidad de vida en las ciudades.
Para ejercer esta profesión, se requieren estudios en Arquitectura del Paisaje o Diseño de Jardines. Gracias a esta formación, los paisajistas poseen habilidades en diseño, ecología y horticultura, lo que les permite transformar espacios exteriores en oasis de tranquilidad y belleza, promoviendo además la biodiversidad y el bienestar humano.
16. Apicultor
El Apicultor se encarga del manejo y cuidado de abejas para la producción de miel y otros productos apícolas, así como para la polinización de cultivos. Su labor es crucial para mantener la salud de las colmenas, recolectar miel, cera y propóleos, y asegurar que las abejas contribuyan eficazmente a la polinización, lo cual es vital para la agricultura y la biodiversidad.
Para desempeñar esta profesión, se requieren cursos de Apicultura o estudios en Agricultura. Esta formación proporciona conocimientos sobre la biología de las abejas, técnicas de manejo sostenible, y prácticas de sanidad apícola, permitiendo a los apicultores mantener colmenas saludables y productivas, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad agrícola y ambiental.
17. Ingeniero de suelos
El Ingeniero de Suelos se especializa en el estudio y gestión de suelos para optimizar su uso en la agricultura y garantizar su conservación. Este profesional analiza la composición y estructura del suelo, desarrollando estrategias para mejorar su fertilidad y prevenir la erosión. Además, se enfoca en la recuperación de suelos degradados, implementando técnicas que restauran su salud y productividad.
Para ejercer esta profesión, se requieren estudios en Ingeniería Agronómica o Geología. La formación en estas disciplinas permite a los ingenieros de suelos aplicar métodos científicos y tecnológicos para evaluar la calidad del suelo, asesorar en prácticas agrícolas sostenibles y diseñar proyectos de rehabilitación de terrenos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
18. Meteorólogo
El Meteorólogo se dedica al estudio del clima y las condiciones meteorológicas, proporcionando previsiones del tiempo y analizando fenómenos climáticos. Su trabajo incluye la observación y análisis de datos atmosféricos, la creación de modelos predictivos y la investigación de patrones climáticos a largo plazo. Los meteorólogos juegan un papel crucial en la alerta temprana de eventos climáticos extremos y en la comprensión del cambio climático.
Para ejercer esta profesión, se requieren estudios en Meteorología o Ciencias Atmosféricas. Gracias a esta formación, los meteorólogos están equipados con las habilidades necesarias para interpretar datos complejos, utilizar tecnología avanzada de observación y modelado, y comunicar información vital al público y a las autoridades, contribuyendo a la seguridad y planificación ambiental.
19. Consultor ambiental
El Consultor Ambiental se especializa en proporcionar asesoramiento a empresas y gobiernos sobre prácticas sostenibles y el cumplimiento de normativas ambientales. Su trabajo implica realizar evaluaciones de impacto ambiental, desarrollar estrategias para reducir la huella ecológica y garantizar que las actividades de las organizaciones cumplan con las leyes y regulaciones ambientales vigentes.
Para ejercer esta profesión, se requieren estudios en Ciencias Ambientales o Derecho Ambiental. Esta formación dota a los consultores ambientales de un profundo conocimiento de la legislación ambiental, habilidades en auditoría y evaluación de riesgos, y la capacidad de diseñar e implementar políticas y procedimientos que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en diversas industrias.
20. Microbiólogo ambiental
El Microbiólogo Ambiental se dedica al estudio de microorganismos en el medio ambiente, investigando su impacto en los ecosistemas y su potencial uso en biotecnología. Estos profesionales analizan cómo los microorganismos interactúan con su entorno, su papel en los ciclos biogeoquímicos y cómo pueden ser utilizados para resolver problemas ambientales, como la bioremediación de suelos contaminados.
Para desempeñar esta profesión, se requieren estudios en Microbiología o Biología. La formación en estas áreas permite a los microbiólogos ambientales aplicar técnicas avanzadas de análisis microbiológico, comprender la ecología microbiana y desarrollar aplicaciones biotecnológicas innovadoras que contribuyen a la sostenibilidad y la mejora del medio ambiente.
Cualquiera de estas profesiones te permitirá, con sus pros y sus contras, desarrollar tu labor en plena naturaleza y disfrutar de ella. De hecho, lograrás poner tu grano de arena en su conservación de cara al futuro. ¿Por qué no probar alguna para saber si te gusta?