Máster en biología marina en España: qué aprenderás, salidas y dónde estudiar

¿Has estudiado el grado de Biología? ¿Te gustaría especializarte en las ciencias del mar? Conoce en este artículo toda la información relacionada sobre el máster en biología marina en España, incluyendo requisitos, temarios, salidas profesionales, centros, etc., con el que podrás especializarte en esta área de la biología.

máster biología marina en España

¿Qué aprenderás en el máster en biología marina?

En particular, se examinan los efectos en la biodiversidad de las variaciones climáticas globales y los impactos causados por diversas actividades humanas a lo largo de la franja costera. También se estudian procesos ecológicos básicos como la competencia y las relaciones tróficas entre organismos, su taxonomía y la estructura genética de las especies.

Igualmente, los estudios en biología marina apoyan el análisis de problemas de aplicación como la conservación y restauración de entornos degradados, la evaluación de recursos biológicos y la propagación de especies invasoras. Los principales ambientes estudiados son las costas rocosas y arenosas, las praderas marinas y los ambientes salobres.

Los métodos de estudio, en los que profundizarás en este máster, integran observaciones cuantitativas de la estructura de los rodales (composición y abundancia de especies), experimentos de campo, análisis taxonómicos y genéticos de laboratorio y el uso de modelos estadísticos para el análisis de hipótesis y el desarrollo de modelos predictivos del cambio de la biodiversidad.

Las actividades de investigación en las que trabajarás se apoyan en proyectos financiados por organismos públicos y privados a nivel nacional e internacional. 

Las líneas de investigación en general suelen ser:

  • Cambios en la composición y abundancia de las especies a diversas escalas espaciales y temporales en los entornos marinos costeros.
  • Relaciones entre la biodiversidad y la productividad.
  • Relaciones entre la biodiversidad y la estabilidad en respuesta al cambio climático.
  • Relaciones entre la biodiversidad y la invasión de especies exóticas.
  • Análisis de los efectos del impacto antropogénico en la zona costera.
  • Evaluación de los efectos de las áreas marinas protegidas.
  • Taxonomía de los organismos marinos.
  • Biología evolutiva y ecología con especial referencia a los aspectos de la genética de la conservación y la filogeografía de las especies marinas y salobres.
  • Mitigación, biorremediación y restauración de entornos degradados.
  • Gestión de la pesca.

Temario máster biología marina

Un máster en biología marina está dirigido principalmente a estudiantes con una licenciatura o graduado en ciencias, deseosos de mejorar sus conocimientos de biología, zoología y especializaciones dentro de este campo.

Las clases de este máster se centran en la ecología de los organismos marinos, los arrecifes de coral, la toxicología costera o la microbiología oceánica, entre muchos otros contenidos. Sin duda alguna, hay muchos contenidos que aprender en este máster, sin olvidarnos de las interacciones entre los seres humanos y la vida marina, las leyes destinadas a proteger nuestros océanos, etc.

El plan de estudios del máster de biología marina abarca temas que van desde la fisiología hasta la conservación de las especies marinas, incluyendo asignaturas como:

  • El medio marino
  • Botánica marina
  • Zoología marina
  • Microbiología marina
  • Ecología Marina
  • Fisiología de organismos marinos
  • Bases Moleculares de adaptación al medio marino
  • Técnicas de estudio de organismos marinos
  • Diseño experimental

También puedes encontrar asignaturas más especializadas, como las siguientes:

  • Técnicas de Muestreo y Reconocimiento de organismos y comunidades
  • Cartografía y teledetección
  • Gestión del medio, educación ambiental, legislación y socioeconomía
  • Biología de la Conservación
  • Diversidad genética y aplicaciones al estudio de los organismos marinos
  • Ecotoxicología marina y contaminación
  • Evaluación y explotación de recursos
  • Pesquerías y explotación de derivados de la pesca

Además tendrás que elegir, independientemente de la universidad, algunas optativas. Te recomendamos que optes por aquellas en las que más interés tengas o aquellas que se relacionen con el área en la que quieras especializarte. Algunas de las optativas que puedes encontrarte son:

  • Mecanismos de toxicidad y desintoxicación de genobióticos
  • Estadística espacial
  • Biología del desarrollo de organismos marinos
  • Especies invasoras
  • Genómica marina

Salidas profesionales

Las oportunidades profesionales de un biólogo marino son variadas en comparación con otras carreras. La biología marina es una ciencia aplicada que se centra en el estudio de la vida en el agua y la función de los océanos. Se centra principalmente en la investigación, la enseñanza, la conservación y la elaboración de políticas.

Aún así, dependiendo de la orientación que des a tu currículum, la iniciativa, ambición y predisposición profesional, podrás optar por unas u otras oportunidades. A continuación, te dejamos algunas de las salidas profesionales y entornos donde puedes trabajar al graduarte en un máster como biólogo marino:

  1. Gestión y organización del Medio Marino
  • Gestión de la zona costera.
  • Ordenación de patrimonio cultural y espacios protegidos.
  • Control, estudio y toma de acción de la contaminación marina.
  • Calidad de la pureza y/o contaminación del agua y sedimentos.
  • Legislación ambiental en el medio marino.
  1. Recursos Marinos
  • Estudio y censo de la flora y fauna (ecosistema de vida) marina.
  • Evaluación y análisis pesquero.
  • Gestión de metodologías para recuperar y proteger especies marinas.
  • Control de enfermedades de especies marinas, prevención de extinción.
  • Asesoría a museos y/o en actividades culturales con relación al ámbito marino.
  1. Oceanografía
  • Climatología.
  • Análisis y ejecución de procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos en los mares y  océanos.
  • Oceanografía costera.
  • Creación y gestión de experimentos y campañas oceanográficas.
  1. Docencia e investigación
  • Enseñanza y divulgación.
  • Proveer cursos especializados a empresas, profesionales y administraciones.
  • Control y gestión de las actividades enfocadas en ocio y turismo.
  • Estudios especializados científicos en las diversas líneas de la oceanografía y los proyectos universitarios referentes al tema con apoyo técnico o financiero de diversos entes gubernamentales.
  1. Administración y Empresas
  • Optimización de los procesos que intervienen en la toma de decisiones en la industria del  mundo marino.
  • Servicio validado de asesorìa a entes gubernamentales e instituciones homologadas  locales.
  • Inspección a profundidad de la producción en rubros de Pesca.
  • Asistente técnico y estratégico para empresas que operan en la actualidad en el medio marino.

Dónde estudiar el máster en biología marina en España

En cada comunidad autónoma, podemos encontrar universidades y/o instituciones certificadas que te ofrecen la oportunidad de realizar el máster en biología marina, las cuales cuentan con profesorado especializado y experto en la materia y con las herramientas necesarias de última tecnología para llevar a cabo dicha especialización.

Las mejores universidades para estudiar el máster en biología marina son las que puedes ver a continuación:

1. Máster en Biología Marina – Universidad A Coruña

Este máster es interuniversitario, en colaboración con las universidades de Vigo y Santiago de Compostela. En la universidad de A Coruña se oferta en la Facultad de Ciencias, Campus de Zapateira.

Puedes contactar por teléfono (extensión 2133 directo: 881012133) con la coordinadora del máster, María Concepción Herrero López.

2. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación – Universidad de La Laguna

Tiene lugar en la San Cristobal de la Laguna, en concreto en la avenida Astrofísico Francisco Sánchez, Facultad de Ciencias, sección de Biología. Se oferta en modalidad presencial y tiene una duración de un año y medio (90 ECTS).

Para más información contactar vía correo electrónico: master.biologiamarina@ull.es.

3. Máster en Biología Marina – Universidad de Santiago de Compostela

Como hemos comentado este máster es interuniversitario, en Santiago de Compostela se oferta en la Facultad de Biología (Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782) en modalidad presencial. Tiene un año y medio de duración y 10 plazas.

Para más información contactar con el coordinador del título Jesus Dominguez Conde a través de su correo electrónico: jesus.dominguez@usc.es.

4. Máster en Biología Marina – Universidad de Vigo

La tercera universidad que participa en este máster interuniversitario es la de Vigo, donde se ofertan 10 plazas y tiene una duración de 1 año y medio (90 créditos ECTS). El máster tiene lugar en la Facultad de Biología, edificio de ciencias experimentales.

Si deseas más información puedes contactar con José Manuel García Estévez, coordinador del título en su correo electrónico: jestevez@uvigo.es.

5. Máster Erasmus Mundus en Recursos Biológicos Marinos – Universidad del País Vasco

Este máster tiene una duración de 2 cursos (120 créditos) y se imparte en modalidad presencial y en inglés. Es un máster interuniversitario en el que participan varias universidades como la Universidad del País Vasco, la de Oviedo y varias de países como Suecia, Francia, Portugal, Noruega, Irlanda y Bélgica.

Para más información contactar a través del correo electrónico: ionan.marigomez@ehu.eus.

6. Máster en conservación de la biodiversidad y restauración del medio marino y terrestre – Universidad de Alicante

Este máster se imparte en la Facultad de Ciencias de la universidad de Alicante, con un total de 25 plazas y 90 créditos, en castellano y en modalidad presencial.

El coordinador del máster es Germán López y este es su correo electrónico por si tienes alguna duda: german.lopez@ua.es.

7. Máster en Diversidad Biológica y medio ambiente – Universidad de Málaga

Máster que se imparte en la Facultad de Ciencias de la universidad de Málaga con un total de 25 plazas y 60 créditos, en modalidad presencial y que se imparte sobre todo en castellano pero también en inglés. Tiene tres especialidades, una de ellas es la de biodiversidad y gestión del medio marino.

Para más información contactar con el coordinador del título Jesús Olivero en el teléfono 952 13 31 89 o en el correo: jesusolivero@uma.es.

8. Máster en Biología y conservación de la biodiversidad – Universidad de Salamanca

Este máster presencial se imparte en la Facultad de Biología de la universidad de Salamanca, se imparte en español y se ofertan 26 plazas, su duración es de 1 año académico (60 créditos).

Si deseas más información puedes llamar al 923 294470.

9. Máster Erasmus Mundus en Recursos Biológicos Marinos – Universidad de Oviedo

Como ya hemos visto la universidad de Oviedo también participa en este máster internacional ofertando 20 plazas y con una duración de 2 años (120 ECTS). Las clases se imparten en el Centro Internacional de Postgrado (Plaza de Riego s/n).

Para más información contactar con Yaisel en el teléfono 985 10 27 46 o bien en el correo electrónico: borrellyaisel@uniovi.es.

Cada una de ellas, a su forma, con su determinado método de estudio, plan de estudios, contenidos, etc., desarrollan una especialización o máster en biología marina que te preparará, no solo para conocer más sobre la flora, fauna, y el ecosistema marino y su funcionamiento, sino que además te brindará los conocimientos suficientes para realizar estudios científicos reales, analizar datos, hacer predicciones sobre un sistema de vida marítimo y tomar decisiones como profesional del sector.

TE RECOMENDAMOS

Dónde estudiar la carrera de biología marina
Trabajos relacionados con la biología y principales ramas
Trabajos relacionados con el mar

El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.