FP servicios socioculturales y a la comunidad LOE: grados medios, superiores, salidas y mucho más

Descubre los ciclos formativos de la familia profesional FP servicios socioculturales y a la comunidad: grados medios y superiores, FP básica, salidas y más.

fp servicios socioculturales y a la comunidad

FP Básica servicios socioculturales y a la comunidad

A las asignaturas específicas de cada ciclo formativo hay que añadir el de formación en centros de trabajo, ciencias aplicadas I y II y comunicación y sociedad I y II, módulos comunes en los estudios de FP Básica.


Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios

Módulos

  • Mantenimiento de prendas de vestir y ropa de hogar.
  • Cocina doméstica.
  • Limpieza de domicilios particulares, edificios, oficinas y locales.
  • Limpieza con máquinas.
  • Actividades de apoyo a personas no dependienes en la unidad convivencial.
  • Seguridad en el ámbito doméstico.

Salidas

  • Limpiador doméstico.
  • Cocinero doméstico.
  • Planchador doméstico.
  • Empleada de hogar.
  • Limpiador.
  • Peón especialista de limpieza.
  • Especialista de limpieza.
  • Limpiador de cristales.

Este profesional presta sus servicios como empleado en residencias particulares, así como en empresas, ya sean de carácter público o privado, sin importar su tamaño. Además, su campo de acción abarca el sector de la limpieza e higienización de diversos tipos de edificaciones, locales comerciales, centros de salud y sanitarios, tanto públicos como privados, instalaciones industriales, medios de transporte (terrestres, aéreos y marítimos), maquinaria, espacios y estructuras, elementos publicitarios y mobiliario urbano.

Su desempeño se lleva a cabo siguiendo instrucciones y está bajo la supervisión directa de un superior. Puede trabajar de manera autónoma o formar parte de un equipo de trabajo, dependiendo de las necesidades específicas de la tarea.

Grados medios FP servicios socioculturales y a la comunidad

A los módulos específicos de cada ciclo formativo hay que añadir tres que son comunes en todos: Formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora y formación en centros de trabajo.

Atención a Personas en Situación de Dependencia

Módulos

  • Organización de la atención a las personas en situación de dependencia
  • Destrezas sociales.
  • Características y necesidades de las personas en situación de dependencia.
  • Atención y apoyo psicosocial.
  • Apoyo a la comunicación.
  • Apoyo domiciliario.
  • Atención sanitaria.
  • Atención higiénica.
  • Teleasistencia.
  • Primeros auxilios.

Salidas

  • Cuidador de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.
  • Gobernante y subgobernanta de personas en situación de dependencia en instituciones.
  • Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
  • Auxiliar de ayuda a domicilio.
  • Asistente de atención domiciliaria.
  • Trabajador familiar.
  • Auxiliar de educación especial.
  • Asistente personal.
  • Teleoperador de teleasistencia.

Este especialista trabaja en el campo de los servicios dirigidos a las personas, abarcando áreas de asistencia, apoyo psicosocial y gestión doméstica.

Grados Superiores FP servicios socioculturales y a la comunidad

A los módulos específicos de cada ciclo formativo hay que añadir tres que son comunes en todos: Formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora y formación en centros de trabajo.


Animación Sociocultural y Turística

Módulos

  • Primeros auxilios.
  • Inglés.
  • Actividades de ocio y tiempo libre.
  • Dinamización grupal.
  • Animación y gestión cultural.
  • Animación turística.
  • Metodología de la intervención social.
  • Desarrollo comunitario.
  • Información juvenil.
  • Intervención socioeducativa con jóvenes.
  • Contexto de la animación sociocultural.
  • Proyecto de animación sociocultural y turística.

Salidas

  • Coordinador y director de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Coordinador y director de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
  • Animador sociocultural.
  • Dinamizador comunitario.
  • Asesor para el sector asociativo.
  • Técnico comunitario.
  • Técnico de servicios culturales.
  • Informador juvenil.
  • Animador de hotel.
  • Animador de veladas y espectáculos.
  • Animador de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos.
  • Jefe de departamento en animación turística.

Este experto desempeña su labor en una variedad de sectores de servicios que incluyen:

  1. Servicios a la Comunidad: Participación en el desarrollo comunitario y provisión de información juvenil.
  2. Servicios Culturales: Involucrado en servicios de lectura e información, tecnologías de la información y la comunicación, así como la oferta de recursos y productos culturales diversos.
  3. Servicios Turísticos: Contribuye al sector turístico ofreciendo servicios relacionados con la hospitalidad y la información turística.
  4. Ocio y Tiempo Libre: Organiza y proporciona actividades lúdicas y deportivas, actividades medioambientales y actividades al aire libre para el entretenimiento y disfrute de las personas.

Educación Infantil

Módulos

  • Didáctica de la educación infantil.
  • Autonomía personal y salud infantil.
  • El juego infantil y su metodología.
  • Expresión y comunicación.
  • Desarrollo cognitivo y motor.
  • Desarrollo socio afectivo.
  • Habilidades sociales.
  • Intervención con familias y atención a menores en riesgo social.
  • Proyecto de atención a la infancia.
  • Primeros auxilios.

Salidas

  • Educador infantil en primer ciclo de educación infantil.
  • Educador en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
  • Educador en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.

Este experto lleva a cabo su labor en dos áreas principales: el sector de la educación, que abarca tanto la educación formal como la no formal, y el sector de los servicios sociales, donde se dedica a la atención y cuidado de la infancia.

Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Módulos

  • Primeros auxilios.
  • Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
  • Organización de la formación de las personas conductoras.
  • Técnicas de conducción.
  • Tecnología básica del automóvil.
  • Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción (1)
  • Educación vial.
  • Seguridad vial.
  • Didáctica de la formación para la seguridad vial.
  • Movilidad segura y sostenible.
  • Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.

Salidas

  • Profesor de formación vial.
  • Director de escuelas de conductores.
  • Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador de cursos de mercancías peligrosas.
  • Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
  • Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • Docente en seguridad vial.
  • Monitor de cursos de conducción segura.

Este especialista desempeña su labor en empresas de diversos tamaños que se dedican a la formación de conductores, tanto para obtener las autorizaciones administrativas de conducir como para promover la seguridad vial en general. Además, tienen la capacidad de asumir responsabilidades vinculadas a la educación vial, la seguridad vial en el ámbito laboral y la promoción de una movilidad segura y sostenible, tanto en organizaciones públicas como privadas.

Integración Social

Módulos

  • Contexto de la intervención social.
  • Inserción sociolaboral.
  • Atención a las unidades de convivencia.
  • Mediación comunitaria.
  • Apoyo a la intervención educativa.
  • Promoción de la autonomía personal.
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  • Metodología de la intervención social.
  • Primeros auxilios.
  • Habilidades sociales
  • Proyecto de integración social

Salidas

  • Técnica de programas de prevención e inserción social.
  • Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo.
  • Trabajador familiar.
  • Auxiliar de tutela.
  • Técnico de integración social.
  • Educador de educación especial.
  • Monitor de personas con discapacidad.
  • Técnico de movilidad básica.
  • Mediador ocupacional y/o laboral.
  • Mediador comunitario e intercultural.
  • Técnico en empleo con apoyo.
  • Técnico de acompañamiento laboral.
  • Monitor de rehabilitación psicosocial.

Este experto trabaja en dos sectores clave de servicios:

  1. Servicios a las Personas: Proporciona asistencia en diversas áreas, incluyendo servicios de cuidado, apoyo educativo, ayuda en la gestión doméstica y apoyo psicosocial a individuos.
  2. Servicios a la Comunidad: Participa en actividades como la atención psicosocial a grupos y personas en situación de desventaja social, mediación comunitaria, facilitación de la inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades en la comunidad.

Mediación Comunicativa

Módulos

  • Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla.
  • Sensibilización social y participación.
  • Intervención socioeducativa con personas sordociegas.
  • Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas.
  • Lengua de signos.
  • Ámbitos de aplicación de la lengua de signos.
  • Intervención con personas con dificultades de comunicación.
  • Técnicas de intervención comunicativa.
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  • Habilidades sociales.
  • Primeros auxilios.
  • Proyecto de mediación comunicativa

Salidas

  • Agente de desarrollo de la comunidad sorda.
  • Técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.
  • Agente dinamizador de la comunidad sorda.
  • Mediador social de la comunidad sorda.
  • Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
  • Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
  • Mediador de personas sordociegas.
  • Asistente de personas sordociegas.
  • Mediador de personas con dificultades de comunicación.

Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en el sector de los servicios destinados a personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que utilizan la lengua de signos española. Sus funciones abarcan una variedad de áreas, incluyendo la asistencia, la educación, el apoyo sociolaboral, el apoyo psicosocial y la ayuda en trámites esenciales para estas personas.

Además, también se involucran en el sector de los servicios a la comunidad, donde trabajan en la dinamización comunitaria y promueven la igualdad de oportunidades para estos grupos de individuos.

Promoción de Igualdad de Género

Módulos

  • Habilidades sociales
  • Primeros auxilios
  • Metodología de la intervención social.
  • Desarrollo comunitario.
  • Información y comunicación con perspectiva de género.
  • Prevención de la violencia de género.
  • Promoción del empleo femenino.
  • Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad.
  • Participación social de las mujeres.
  • Intervención socioeducativa para la igualdad.
  • Proyecto de promoción de igualdad de género.

Salidas

  • Promotor de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Promotor para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Técnico de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Este experto desempeña su función tanto en el ámbito público como en el privado, en el sector que se dedica a ofrecer servicios destinados a promover la igualdad de género. Esto ocurre en diversas instituciones y entidades cuyo enfoque se centra en la equidad entre mujeres y hombres. Estas organizaciones pueden ser asociaciones, fundaciones, instituciones gubernamentales, sindicatos, empresas, consultoras, servicios municipales, organismos de igualdad y centros comunitarios, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

Grados medios con más salida laboral
Grados superiores con más salida laboral

¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?