Si estás interesado en conocer cómo ser auxiliar de odontología, este artículo es para ti. Descubrirás cuáles son las funciones de un auxiliar dental, los requisitos necesarios para ejercer esta profesión, cuánto puedes ganar y qué estudios debes realizar para obtener la certificación de auxiliar de odontología.
Como auxiliar de odontología, formarás parte del equipo dental y serás el encargado de asistir al dentista en los procedimientos, proporcionar atención al paciente y mantener el consultorio dental organizado y funcionando sin problemas. En este artículo, te guiaremos por todo lo que necesitas saber.
Guía del Artículo
📄 Funciones del auxiliar de odontología
Los auxiliares de odontología son los profesionales que asisten al dentista antes, durante y después del tratamiento de un paciente. Las principales tareas diarias de un auxiliar de dentista incluyen la preparación del equipo y del material, la desinfección de las áreas clínicas y la atención de los pacientes. En algunos casos, también pueden sumar tareas de recepcionista como reservar citas o administrativos como realizar pedidos y llevar un inventario.
- Las funciones de un auxiliar dental tienen por objetivo facilitar el trabajo del dentista y asegurar la máxima comodidad de los pacientes.
- En muchos casos son los encargados de recibir al paciente y acompañarlo hasta las dependencias clínicas, donde previamente han preparado los instrumentos, materiales y equipo previsto para la sesión según indicaciones del dentista.
- Una vez está trabajando el dentista, los auxiliares deben mezclar materiales pertinentes, acercar los instrumentos y hacer otras tareas que les mande el médico especialista; pudiendo utilizar equipos específicos para facilitar el trabajo del dentista.
- Finalizada la sesión, los auxiliares deben encargarse de la esterilización de los instrumentos empleados; puesto que son los responsables del control higiénico y desinfección del espacio.
- Otras de las funciones del auxiliar de clínica dental incluyen llevar al día los registros de limpieza y desinfección de los espacios o realizar los pedidos de materiales y equipo médico; pudiendo ser los encargados de revisar el almacén de la clínica.
- En algunos casos, los auxiliares dentales pueden encargarse de las tareas de recepcionista: contestar el teléfono, atender a las visitas, realizar los cobros y programar citas.
Antes de interesarte en cómo ser auxiliar de odontología debes plantearte si cumples con el perfil que buscan las clínicas dentales. Los dentistas buscan a personas con una gran habilidad manual y precisión al detalle para poder realizar los tratamientos en un espacio tan reducido e inaccesible como es la boca. Asimismo, esperan a profesionales con la cabeza fría capaces actuar con rapidez pero con calma en situaciones de mucha presión.
El buen trato con los clientes es fundamental para aquellos perfiles de auxiliar de odontología, pues las ofertas de empleo buscan a personas empáticas, comunicativas y extrovertidas que puedan calmar y tranquilizar a los pacientes más nerviosos. Inspirar confianza también es un rasgo muy buscado en los auxiliares de odontología. Por último, tener buena capacidad de organización y llevar al día los registros puede ser muy útil para desarrollar funciones más administrativas.
💶 ¿Cuánto gana un auxiliar de odontología?
El sueldo medio de un auxiliar de odontología en España se sitúa en torno a los 14.500 euros brutos anuales por una jornada completa; así pues, un profesional del sector puede llegar a ganar unos 1.210 euros brutos mensuales repartidos en 12 pagas. No obstante, tener más años de experiencia, tener una titulación de FP superior y trabajar en una clínica dental de prestigio puede aumentar el salario por encima de los 18.000 euros anuales.
En la siguiente tabla puedes ver algunos salarios de ofertas de trabajo actuales:
Puesto | Ciudad | Salario: € brutos/mes |
Auxiliar dental/higienista dental | Barcelona | 1.100 – 1.600 € |
Auxiliar dental/higienista dental | Tarragona | 1.500 – 1.900 € |
Auxiliar dental/protésico dental | Barcelona | 1.750 – 1.800 € |
Auxiliar dental/higienista dental | Álava | 1.650 – 2.080 € |
Auxiliar dental/higienista dental | Valencia | 1.100 € |
Auxiliar dental/recepcionista | Madrid | 1.200 – 1.400 € |
Auxiliar dental | Alicante | 1.300 – 1.400 € |
Auxiliar dental/recepcionista | Madrid | 1.400 – 1.600 € |
🎓 Estudios auxiliar dental
Las personas interesadas en cómo ser auxiliar de odontología deben saber que no existe un camino único, si no que hay diferentes opciones, aquí te las explicamos en detalle:
1. Cursos auxiliar de odontología
Realizando un curso de auxiliar dental puedes trabajar en una clínica privada. Durante el curso aprenderás a realizar diagnósticos y aplicar tratamientos, así como prevenir enfermedades bucodentales en los pacientes. Además, serás capaz de organizar y programar el trabajo de la unidad o gabinete dental, gestionar ficheros de clientes y mantener el instrumental y material en condiciones óptimas de higiene y protección.
Uno de los principales objetivos es que adquieras los conocimientos necesarios para evaluar el estado de salud bucodental de las personas. Podrás detectar posibles alteraciones mediante exploración e identificar las medidas necesarias para su prevención y/o corrección. De esta manera, podrás contribuir a mejorar la salud dental de tus pacientes y ofrecerles una atención integral y personalizada.
También aprenderás la anatomía de la boca y las patologías dentales, lo que te permitirá comunicarte y atender con empatía y eficiencia a los pacientes. Asimismo, serás capaz de gestionar todos los aparatos y mecanismos que hay en la consulta, lo que te permitirá trabajar con eficiencia y seguridad. Aquí te dejamos algunos cursos disponibles:
Curso | Ciudad | Centro |
Curso auxiliar dental | Barcelona | Top Aula |
Curso auxiliar de clínica dental | Alicante | Albali Centros de Formación |
Curso auxiliar de odontología | Vizcaya | Titulae |
Curso auxiliar de clínica dental | Girona | CODEF Formación |
Auxiliar de clínica dental | Online | TopFormacion |
Auxiliar de clínica dental | Online | ISED Pamplona |
Aunque no sea requisito indispensable contar con un título de FP para trabajar en una clínica privada, es importante que sepas que después de analizar decenas de ofertas de empleo del sector hemos podido observar que en el 60% exige un ciclo formativo de grado medio, mientras que el 20% sería un grado superior y el resto otros cursos y certificaciones.
2. FP auxiliar de odontología
Como acabamos de comentar solo podrás optar a la mayoría de ofertas laborales si cuentas con un título de formación profesional, en concreto existen tres posibilidades para convertirte en auxiliar dental. En cuanto a los grados medios el título de cuidados auxiliares de enfermería es la mejor opción ya que además de formarte como auxiliar de enfermería podrás trabajar como auxiliar dental.
En cuanto a los grados superiores, existen dos opciones: el título de técnico superior en higienista dental y el de técnico superior en prótesis dentales. Te recomendamos alguno de estos títulos, ya que así podrás optar al 100% de ofertas y tendrás más oportunidades en el sector, además de mejores salarios. En la siguiente tabla puedes ver los requisitos para acceder a estos estudios y las salidas profesionales de cada uno:
Grado Superior de Higiene Bucodental | Grado Superior de Prótesis Dentales | Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería |
---|---|---|
Título de bachiller (y otros) | Título de bachiller (y otros) | Título de graduado en ESO (y otros) |
Técnico superior en Higiene Bucodental. Técnico especialista higienista dental. Higienista bucodental. Educador en salud bucodental | Técnico superior en prótesis dentales. Técnico especialista en prótesis dental. Responsable técnico de un laboratorio de prótesis dental. Comercial en la industria dental o depósitos dentales. Responsable técnico en departamentos de investigación y desarrollo de productos en la industria dental. | Atención primaria y comunitaria: domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos. Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría, etc. Centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. |
🏫 ¿Dónde estudiar el grado superior de higiene bucodental?
🏫 ¿Dónde estudiar el grado superior de prótesis dentales?
🏫 ¿Dónde estudiar el grado medio de cuidados auxiliares de enfermería?
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Dónde estudiar la carrera de odontología en España |
▷ FP rama sanitaria |

El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.