La gastronomía es, sin duda alguna, uno de los puntos fuertes de España. Cada año, miles de estudiantes se matriculan en cursos de gastronomía en todo el país. Algunas personas quieren convertirse en chefs profesionales, mientras que otras quieren aprender más sobre la cocina en general, especializarse en algún tipo de comida, etc.
En este artículo, te explicamos dónde puedes estudiar la carrera de gastronomía en España, qué puedes aprender en esta carrera, los sueldos aproximados y las salidas laborales que estudiar gastronomía puede ofrecerte.
Guía del Artículo
Qué aprenderás en la carrera de gastronomía
La gastronomía y las artes culinarias son una de las mejores maneras de expresar la creatividad. En el grado de gastronomía y artes culinarias se aprende a cocinar de forma creativa y también se estudian otras disciplinas relacionadas con la gastronomía, como la historia de la alimentación, la nutrición y la química de los alimentos.
El grado en Gastronomía es una formación integral para profesionales con conocimientos en ciencias gastronómicas desde una perspectiva global, científica, tecnológica, social, cultural, sanitaria, y de gestión empresarial. Incluye conocimiento de principios éticos, responsabilidades legales y repercusiones de sus acciones.
El programa busca formar profesionales con una visión global de la gastronomía y la cocina, enriquecidos con una sólida formación multidisciplinaria.
Se busca asegurar una comprensión profunda de la industria gastronómica, enlazándola con el entorno y otorgando al estudiante habilidades para crear, producir y gestionar servicios gastronómicos. Esto le permitirá también el desarrollo de proyectos de investigación y una formación especializada en la gastronomía.
Asignaturas carrera de gastronomía
Las asignaturas que se estudian en el grado de gastronomía y artes culinarias son muy variadas. Algunas de las materias más importantes son la psicología aplicada a los alimentos, la cocina, la pastelería, la nutrición, la degustación de vinos, el turismo gastronómico, la gestión de restaurantes y la economía gastronómica. Todas estas asignaturas te ayudarán a convertirte en un cocinero creativo y también te darán una buena base para trabajar en el sector de la gastronomía.
Además, te encontrarás otras asignaturas más técnicas y especializadas, como por ejemplo: bromatología, gastronomía saludable, microbiología alimentaria, trazabilidad e higiene alimentaria, entre muchas otras.
El temario puede variar dependiendo de la universidad en la que estudies la licenciatura, así que aquí te mostraremos el programa de la Universidad pública de Alicante para que te hagas una idea:
- PRIMER CURSO
- Bromatología
- Fundamentos de nutrición y alimentación
- Economía aplicada a la gastronomía
- Historia y fundamentos de la gastronomía
- Turismo gastronómico y desarrollo regional
- Equipos e instalaciones de cocina
- Gastronomía saludable
- Gastronomía, cultura y sociedad
- Inmersión y experimentación en gastronomía
- Procesos psicológicos y gastronomía
- SEGUNDO CURSO
- Productos de origen animal
- Productos de origen vegetal
- Gestión de empresas gastronómicas
- Gestión de destinos de turismo gastronómico
- Protección de la calidad en la actividad gastronómica
- Panadería, repostería y heladería
- Ciencia y tecnología culinaria
- Sumillería y mixología
- Practicum I y II
- TERCER CURSO
- Microbiología alimentaria
- Gastronomía y sistemas de agroalimentación sostenible
- Análisis sensorial en gastronomía
- Gastronomía, restauración colectiva y nutrición pública
- Tecnología de los alimentos aplicada a la gastronomía
- Trazabilidad e higiene de los alimentos
- Marketing, comercialización y estrategias digitales
- Gestión de recursos humanos
- Protocolo y gestión de eventos en gastronomía
- Practicum III
- CUARTO CURSO
- Comunicación en gastronomía
- Dirección estratégica y emprendimiento
- Gastronomía, cocina alicantina y mediterránea
- Innovación tecnológica en cocina
- Tratamientos postcosecha
- Optativas I y II
- Practicum IV y V
- Trabajo fin de grado
Salidas carrera gastronomía
La carrera de gastronomía ofrece una gran variedad de opciones laborales, tanto en el ámbito nacional como internacional. A continuación, te presentamos algunas de las principales:
- Jefe de cocina
- Director ejecutivo de cocina
- Gerente de restaurante
- Dirección, gestión y administración en hotelería, restauración y otros sectores afines
- Consultoría, asesoría y promoción de nuevas iniciativas gastronómicas en industria o restauración
- Director de Servicio y Atención al Cliente de restaurantes
- Dirección de Producción Alimentaria en empresas de alimentación
- Técnico Investigador del sector agroalimentario e industria alimentaria
- Asesor Gastronómico
- Innovación culinaria y servicios gastronómicos
- Promotor de nuevas iniciativas gastronómicas
- Técnico responsable de comunicación
- Organizando eventos gastronómicos, productos y actividades turísticas asociados a la gastronomía
- Políticas alimentarias y sostenibilidad
- Responsable de calidad y seguridad alimentaria en restauración
- Formación en centros públicos y privados
- Restauración colectiva o social
- Gastronomía y salud
- Preservar, reconocer y reutilizar el patrimonio culinario y gastronómico como parte de la cultura
Sueldo de un graduado en gastronomía
En España, el sueldo de un graduado en gastronomía puede variar significativamente dependiendo del puesto de trabajo que ejerza dentro del sector de la gastronomía: no tendrá el mismo sueldo un jefe de cocina, que un camarero, un asistente de cocina, un bartender, o un maitre, por lo que esta pregunta es difícil de responder.
Por ejemplo, el sueldo de un jefe de cocina va desde los 25.000 (los que se inician) a 32.000€ al año (jefes de cocina más experimentados) y el sueldo medio en España de un cocinero estándar gira en torno a los 18.000€ anuales, mientras que el sueldo de un camarero va de los 19.000€ a los 23.000€ aproximadamente.
Esto significa que el jefe de cocina puede ganar entre un 30% y un 40% más que el camarero. Sin embargo, estos sueldos del mundo de la gastronomía también pueden variar significativamente dependiendo de la provincia y comunidad autónoma, la ubicación concreta del restaurante, el tamaño del restaurante, su prestigio, el menú del restaurante, el tipo de contrato, el número de horas, etc.
En general, el mundo de la gastronomía no es el que ofrece los sueldos más altos, a no ser que hablemos de puestos de mayor responsabilidad, como jefes de cocina, jefes de restaurantes, reposteros, consultores gastronómicos, etc., de buenas localizaciones y restaurantes, y de que cuentes con bastante experiencia en el sector.
¿Cuánto cuesta la carrera de gastronomía en una universidad privada?
Las universidades privadas en España ofrecen una amplia variedad de programas de gastronomía, y el coste de la matrícula puede variar según la universidad o el centro especializado, el prestigio de este, el programa elegido, el número de años académicos, etc.
La carrera de gastronomía en una universidad privada en España puede costar en torno a los 1.00-2.000 euros anuales, aunque también puedes encontrar centros de mayor prestigio, como el Basque Culinray Centre, cuyo precio es de 9.800€ por curso, o Le Cordón Bleu, de unos 23.900€ en total.
☝ TE PUEDE INTERESAR ▷ Cuánto cuesta una universidad privada en España
Dónde estudiar la carrera de gastronomía
Universidad | Provincia | Centro | Carrera | Tipo | Dirección | Teléfono | Correo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Universidad de Alicante | Alicante | Facultad de Ciencias | Grado en Gastronomía y Artes Culinarias | Pública | Campus de Sant Vicent del Raspeig, s/n | 965903557 | arancha.valdes@ua.es |
Mondragón Unibertsitatea | Guipúzcoa | Facultad de Ciencias Gastronómicas | Grado en Gastronomía y Artes Culinarias (español e inglés) | Privada | Donostia - San Sebastián (Basque Culinary Center) | 943712185 | info@mondragon.edu |
Universidad Cardenal Herrera-CEU | Castellón | Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas-Centro de Castellón | Grado en Gastronomía / Gastronomy (Español e inglés) | Privada | Calle de Grecia, 31 | 964372402 | - |
Universidad Católica San Antonio | Murcia | Facultad de Farmacia y Nutrición | Grado en Gastronomía | Privada | a, Campus de los Jerónimos, Guadalupe | 968278800 | info@ucam.edu |
Universidad Europea del Atlántico | Santander | Facultad de Ciencias de la Salud | Grado en Gastronomía | Privada | C/Isabel Torres 21 | 942244244 | info@uneatlantico.es |
Universidad Francisco de Vitoria | Madrid | Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno | Grado en Gastronomía | Privada | Ctra. Pozuelo-Majadahonda, Km. 1,800 (Pozuelo de Alarcón) | 638244121 | sofia.bressel@ufv.es |
Universidad Pontificia Comillas | Madrid | Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA | Grado en Gastronomía e Innovación Culinaria | Privada | C/ Alberto Aguilera, 23 | 915422800 | - |
Preguntas frecuentes
¿Qué bachillerato se recomienda para acceder a la carrera de gastronomía?
Se puede acceder desde cualquier modalidad de bachillerato, pero se recomienda la modalidad Ciencias Sociales o Ciencias.
¿Cuánto cuesta la carrera de gastronomía en una universidad privada?
La carrera de gastronomía en una universidad privada en España puede costar en torno a los 1.00-2.000 euros anuales, aunque también puedes encontrar centros de mayor prestigio, como el Basque Culinray Centre, cuyo precio es de 9.800€ por curso, o Le Cordón Bleu, de unos 23.900€ en total.