- Conseguir un empleo en el sector público es una meta para muchos, pero ¿sabías que hay oposiciones consideradas más accesibles? En este artículo te presentamos las oposiciones más fáciles de aprobar.
- Las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado requieren solo el título de la ESO y cuentan con un temario de 28 temas, haciendo su proceso de selección uno de los más atractivos; sin embargo, la competencia es alta, con más de 70,000 aspirantes en la convocatoria de 2022.
- Desde el ámbito de la justicia con Auxilio Judicial hasta el sector sanitario con posiciones como Celador, descubre aquí opciones variadas con requisitos manejables y oportunidades reales.
Conseguir un trabajo en el sector público es una opción profesional muy atractiva para muchos. Pero, ¿cuáles son las oposiciones más fáciles de aprobar? Aunque la dificultad de una oposición depende en gran medida del esfuerzo y dedicación de cada persona, hay ciertos procesos que, por sus características, pueden resultar más accesibles que otras. En este artículo, te dejamos un listado con las oposiciones más fáciles de aprobar, junto con información sobre cada una de ellas.
Guía del Artículo
1. Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado
Las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado son consideradas las oposiciones más fáciles debido, entre otros aspectos, a los requisitos de entrada relativamente bajos: basta con poseer el título de la ESO.
Además, el temario de estudio para estas oposiciones es bastante manejable, con un total de 28 temas, sobre los conocimientos específicos de la función administrativa y cuestiones generales relacionadas con el derecho y la administración pública.
El proceso de selección se organiza en torno a un único ejercicio de dos partes. La primera parte es teórica, con un examen tipo test sobre el temario. La segunda parte es práctica, diseñada para evaluar las habilidades ofimáticas del candidato.
Las convocatorias para estas oposiciones se realizan con frecuencia, aumentando así las posibilidades de éxito de los aspirantes. Sin embargo, la competencia es alta. Por ejemplo, en la convocatoria de 2022, se registraron más de 70.000 aspirantes para sólo 4.086 plazas disponibles para todo el país. El salario aproximado de estos profesionales comienza en los 1.100-1.300€ al mes, llegando a los 2.000€ con mayor antigüedad.
Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Administración Pública (semipresencial)
2. Oposiciones de Auxilio Judicial
Las oposiciones de Auxilio Judicial son una oportunidad muy buena para los que quieran un puesto fijo en el ámbito de la justicia. Al igual que las oposiciones para Auxiliar Administrativo del Estado, el único requisito académico es poseer el título de la ESO.
Este proceso de selección se realiza de forma nacional, lo que significa que las plazas están disponibles por todo el país, permitiendo así a los candidatos elegir la localización que se ajuste a sus necesidades o preferencias.
El proceso selectivo consta de un cuestionario tipo test sobre el temario. Además, se deben resolver dos casos prácticos de diligencia judicial.
El temario para estas oposiciones cubre un total de 26 temas, centrados principalmente en aspectos legales y judiciales. Se realizan convocatorias con regularidad y el salario gira en torno a los 1.600-1.800€ mensuales.
Oposiciones Auxiliar Judicial (Semipresencial)
3. Oposiciones a Celador
Las oposiciones a Celador son una excelente opción para aquellos que quieren un puesto fijo en el área sanitaria, con la ventaja de tener requisitos de entrada mínimos y un temario manejable.
Para optar a una plaza, es necesario tener al menos 16 años y contar con el título de la ESO o equivalente. Cabe destacar que realizar cursos relacionados puede aportar puntos adicionales al baremo del aspirante, mejorando así las oportunidades de éxito en la convocatoria.
El temario para estas oposiciones, compuesto por menos de 25 temas, abarca distintos aspectos relacionados con las funciones y responsabilidades de los celadores. Este temario se evalúa a través de un examen tipo test.
Las convocatorias para las oposiciones de celador se realizan con relativa frecuencia en las distintas comunidades autónomas. En cuanto a salarios, el sueldo de un celador ronda entre los 1.200 y 1.500 euros al mes.
4. Oposiciones a Auxiliar de Enfermería
Las oposiciones a Auxiliar de Enfermería son otra opción a considerar para aquellos que tienen vocación por el sector sanitario. Se trata de procesos selectivos que varían ligeramente en función de la comunidad autónoma.
Para presentarse a estas oposiciones, es imprescindible contar con la titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que se obtiene a través de la Formación Profesional u otros equivalentes.
El temario de estas oposiciones, que oscila entre los 30 y los 60 temas dependiendo de la comunidad autónoma, abarca un amplio rango de contenidos relacionados con los cuidados de enfermería.
En cuanto al sistema de selección, además de una fase de oposición, donde se evalúan los conocimientos teóricos a través de uno o varios exámenes, también se tiene en cuenta los méritos de los candidatos, valorando aspectos como su experiencia laboral previa o su formación adicional con cursos, idiomas, etc.
Al tratarse de un perfil profesional esencial en cualquier centro sanitario, las oportunidades de acceso son relativamente frecuentes. El sueldo de estos profesionales está en torno a los 22.000€ anuales de media.
5. Oposiciones a Correos
Las oposiciones a Correos se han consolidado como una opción muy popular entre aquellos que quieren un puesto fijo. Estas pruebas selectivas destacan por su temario reducido, con tan solo 12 temas, y por los mínimos requisitos de acceso, siendo suficiente poseer el título de la ESO y tener la nacionalidad española.
Para el año 2023, se ha anunciado una convocatoria extraordinaria con 7.757 plazas, la mayor en décadas, lo que aumenta las oportunidades para los aspirantes. Sin embargo, su popularidad implica también un alto nivel de competencia, dado el gran número de personas que optan por estas plazas cada año.
El proceso selectivo consta de una fase teórica, que incluye un examen tipo test basado en el temario, y un test psicotécnico. Además, se valoran los méritos extra de los aspirantes que pueden variar en función del puesto de trabajo dentro de Correos al que se opte. El salario mensual oscila entre los 1.200 y 1.500 euros al mes.
6. Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Otra opción a considerar son las oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias, viable para aquellos que cuenten al menos con el Bachillerato. A pesar de requerir un nivel educativo superior, estas pruebas siguen siendo accesibles gracias a su temario, su convocatoria anual y a la gran cantidad de plazas que suelen ofrecer.
El temario de estas oposiciones puede variar ligeramente de una convocatoria a otra, pero generalmente se centra en aspectos relacionados con el derecho y el funcionamiento de las instituciones penitenciarias. Esto incluye temas como el régimen jurídico penitenciario, los derechos y deberes de los internos, y la organización y funcionamiento de los centros penitenciarios, entre otros.
En convocatorias anteriores, como la de 2022, se ofertaron más de 900 plazas, lo que supuso un notable aumento respecto a las cifras de años anteriores. Además, la fase de selección suele constar de varios ejercicios que incluyen un examen tipo test, un ejercicio de supuestos prácticos y, en ocasiones, un examen médico y una entrevista personal. El sueldo gira en torno a los 1.700€ de media al mes.
7. Oposiciones a Guardia Civil
Por último, si tu vocación es pertenecer a los cuerpos de seguridad del Estado, las oposiciones más sencillas (en comparación con el resto) son las de Guardia Civil.
Es necesario poseer el título de la ESO y disponer de varios permisos de conducir, dependiendo del puesto al que se aspire dentro de la Guardia Civil.
El proceso de selección para estas oposiciones es riguroso e incluye tanto pruebas teóricas como físicas. Los exámenes teóricos cubren una amplia variedad de temas, que van desde la Constitución Española hasta nociones de física y química, pasando por conocimientos de geografía y matemáticas. Las pruebas físicas, por otro lado, evalúan la capacidad del aspirante para desempeñar tareas que requieran esfuerzo físico y resistencia.
Las convocatorias son anuales y suelen ofrecer un número considerable de plazas. Por ejemplo, en la convocatoria del año 2022, se ofertaron más de 2.000 plazas, lo que refleja la continua demanda de nuevos profesionales en el cuerpo de la Guardia Civil. El salario base de estos profesionales (grupo C1) es de unos 11.500€, aunque con más experiencia y rango sube a los 15.000€ y los 17.000€.
Tabla resumen
Nº | Oposición | Requisito mínimo | Temario | Frecuencia de Convocatoria | Salario aprox. (€/mes) | Notas adicionales |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Auxiliar Administrativo del Estado | Título de la ESO | 28 temas | Frecuente | 1.100-2.000 | Alta competencia; más de 70,000 aspirantes |
2 | Auxilio Judicial | Título de la ESO | 26 temas | Regular | 1.600-1.800 | Ámbito de la justicia |
3 | Celador | Título de la ESO, 16 años | < 25 temas | Relativa frecuencia | 1.200-1.500 | Área sanitaria |
4 | Auxiliar de Enfermería | Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | 30-60 temas | Variable | 22.000/anual | Otras formaciones y experiencia cuentan |
5 | Correos | Título de la ESO | 12 temas | Extraordinaria para 2023 | 1.200-1.500 | 7.757 plazas para 2023 |
6 | Ayudante de Instituciones Penitenciarias | Bachillerato | Variable | Anual | 1.700 | Varios ejercicios de selección |
7 | Guardia Civil | Título de la ESO, permisos de conducir | Variable | Anual | 11.500-17.000 | Pruebas teóricas y físicas |