Oposiciones con 40 y 50 años: opciones y consejos

Prepararte para unas oposiciones es una decisión importante que implica mucha dedicación, tiempo y esfuerzo. En España, cada vez son más las personas que deciden presentarse a oposiciones en edades más avanzadas, especialmente tras años de crisis y pandemias. Esto se debe principalmente a la necesidad de la gente de encontrar un trabajo fijo, estable, que ofrezca buenas condiciones y horario de trabajo y con un buen sueldo.

oposiciones con 40 y 50 años

Si este es tu caso, este artículo es para ti. En este artículo, te explicamos todo sobre realizar oposiciones con 40 y 50 años, opciones disponibles, consejos a tener en cuenta, ventajas y desventajas, los requisitos y plazos necesarios, etc.

➡️ Ventajas y desventajas

Presentarse a unas oposiciones con 40-50 años tiene sus ventajas y sus inconvenientes. A continuación, te contamos cuáles:

✅ Ventajas

  • Experiencia laboral: Una de las principales ventajas de prepararse para una oposición a los 40 o 50 años es que cuentas con mucha más experiencia laboral que la mayoría de la competencia. Esta puede aportar conocimientos y habilidades prácticas, muy valiosas para superar la oposición y obtener la plaza deseada, e incluso en ocasiones puede darte algún punto extra.
  • Madurez: La madurez y la capacidad de organización son factores importantes que pueden ayudar a gestionar el tiempo y la planificación de estudio de forma más eficiente.
  • Motivación: La motivación es un factor clave para mantener la constancia y el esfuerzo necesarios durante todo el proceso de preparación.
  • Estabilidad laboral: En algunos casos, las personas que deciden presentarse a oposiciones a los 40 o 50 años ya cuentan con una cierta estabilidad laboral. Esto puede permitirles dedicar más tiempo y recursos a la preparación de las oposiciones y tener una mayor tranquilidad financiera durante el proceso de preparación.

❌ Desventajas

  • Falta de estudio: Al pasar muchos años sin estudiar, perdemos la capacidad de estudio que tenemos cuando somos más jóvenes. Esto es algo a favor de los jóvenes, que tienen más reciente esa capacidad y les resulta más sencillo.
  • Compaginar responsabilidades: En muchos casos, las personas que deciden presentarse a oposiciones a los 40 o 50 años tienen responsabilidades familiares o laborales que pueden dificultar la preparación para las oposiciones. Es importante ser conscientes de las dificultades y planificar el tiempo de forma eficiente para poder compaginar todo.
  • Adaptación a las nuevas tecnologías: Los procesos de oposiciones están cada vez más digitalizados, lo que puede suponer un reto para aquellas personas que no están familiarizadas con las nuevas tecnologías. Es importante contar con los conocimientos básicos necesarios para utilizar las herramientas digitales que se utilizarán durante el proceso de inscripción, preparación y selección.
  • Competencia: A medida que pasan los años, la competencia para acceder a una plaza puede ser mayor, lo que implica realizar un mayor esfuerzo y trabajar aún más duro.
👇 Te puede interesar

🎓 Tipos de oposiciones

En España, existen diferentes tipos de oposiciones que se pueden realizar según el sector o área al que te quieres dedicar. A continuación, te explicamos cuáles puedes encontrar:

  • Oposiciones de tipo administrativo: son para desempeñar funciones propiamente administrativas, como las plazas de Administrativos y Auxiliares, Gestión Administrativa, Administradores Civiles, Técnicos de Administración General, etc.
  • Oposiciones del área financiera o tributaria: son para trabajar en el ámbito de la Hacienda y la recaudación de impuestos, como las plazas de Técnicos e Inspectores de Hacienda, personal de Recaudación y Tesorería, Inspectores de Tributos, etc.
  • Oposiciones de Justicia: se refieren a los procesos selectivos para trabajar en el ámbito de la Justicia, como las plazas de Jueces y Fiscales, Auxilio Judicial, Gestión y Tramitación Procesal, etc.
  • Oposiciones de Sanidad: son para trabajar en el ámbito de la Salud, como las plazas de Medicina, Enfermería, Auxiliares de Enfermería, Celadores, etc.
  • Oposiciones de Educación: son para trabajar en el ámbito de la enseñanza, tanto para Educación Infantil y Primaria como para Secundaria, Universidades, Escuelas de Idiomas, Conservatorios de Música y Danza, etc.
  • Oposiciones del ámbito de Seguridad Pública: son para trabajar en el ámbito de la protección y seguridad de la sociedad, como las plazas de Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Locales, Bomberos, Instituciones Penitenciarias, etc.

En el caso de las oposiciones que te puedes preparar a los 40-50 años, en general, puedes presentarte a cualquiera de las anteriores, ya que la edad máxima es la edad de jubilación, aunque encontramos ciertas excepciones, que son las oposiciones a los Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Ejército, etc., cuya edad máxima está en torno a los 30 años (cada oposición en concreto tiene una edad máxima). Este requisito se debe principalmente, a que son trabajos bastante físicos e implica estar en muy buena forma y superar pruebas físicas muy duras.

📄 Requisitos y plazos

En general, los requisitos y plazos que tendrás que cumplir a la hora de presentarte y realizar unas oposiciones son los mismos que los de cualquier otro candidato. Estos dependen mucho del tipo de oposición, nivel, comunidad autónoma, etc., por lo que es recomendable leer la convocatoria de la oposición a la que te quieres presentar para conocerlas mejor (las del mismo año y las de años anteriores). Aún así, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

Todas las oposiciones te exigirán un mínimo de formación académica. El título que te exigirán depende de a qué oposiciones te presentes y a qué categoría pertenezca:

  • Oposiciones del grupo A1: Grado Universitario
  • Oposiciones del grupo A2: Grado Universitario
  • Oposiciones del grupo B: Título de Técnico Superior
  • Oposiciones del grupo C1: Título de Bachiller o Técnico
  • Oposiciones del grupo C2: Título de la ESO

La edad es un requisito a tener en cuenta a la hora de presentarse a unas oposiciones. En general, la mayoría tan solo indica que la edad máxima para inscribirse en estos procesos es la edad de jubilación, por lo que no tendrás problemas con la mayoría de oposiciones (te recomendamos echar un vistazo a los requisitos específicos de tus oposiciones). Las oposiciones del Cuerpo de Seguridad, el Ejército, Bomberos, etc., tienen una edad máxima menor, por lo que no podrás acceder a ellas.

En cuanto a los méritos y su acreditación, podrás hacerlo en las mismas condiciones que el resto de competidores. Comprueba si puedes acreditar tu experiencia laboral para obtener puntos adicionales.

📖 Preparación para las oposiciones

Si te has decidido a presentarte a una oposición, es importante llevar a cabo una buena planificación y preparación para asegurarte el éxito. A continuación, te dejamos algunos consejos prácticos para ello:

  • Planificación del estudio: Es importante elaborar un plan de estudio realista y adaptado a las circunstancias personales y laborales. Establece un horario de estudio diario y semanal y respétalo para evitar la acumulación de tareas.
  • Gestión del tiempo: A la hora de llevar a cabo el plan de estudio, es necesario una buena gestión del tiempo. Reserva cierto tiempo para ocio y actividades personales para evitar caer en el estrés y la ansiedad.
  • Elección del temario: Elige un temario adecuado, completo y actualizado para la oposición a la que te quieras presentar.
  • Academias, preparadores o por tu cuenta: Si quieres prepararte mejor, necesitas ayuda externa de personas expertas en el proceso de oposición, te recomendamos bastante que optes por acudir a una academia de oposiciones o que contrates a un preparador, ya que te explicarán todo lo que necesitas saber, sabrás consejos que no conocerías por tu cuenta y además, te obligarás a llevar un determinado ritmo de estudio.
  • Simulacros de examen: Es importante realizar simulacros de examen para conocer el tipo de preguntas que se realizan en la oposición y estar preparados para responderlas. Además, los simulacros permiten conocer el tiempo que se tarda en responder a las preguntas y mejorar la capacidad de gestión del tiempo.
  • Utilización de recursos: Existen una infinidad de recursos disponibles en internet para la preparación de las oposiciones, desde cursos online, páginas web especializadas, videos, artículos, etc.
  • Motivación: Mantén la motivación si quieres superar la oposición recordando los objetivos y motivos que te llevaron a tomar dicha decisión.
👇 Te puede interesar

🎓 Oposiciones con 40 y 50 años: algunas recomendaciones

Tipo de Oposición Requisitos Descripción
Oposiciones educación Carrera universitaria Dependiendo de la carrera podrás optar a puesto como profesor.
Cuerpo de Estadísticos del Estado Experiencia en análisis de datos y manejo de bases de datos Oposición prestigiosa en instituciones como el CIS o el Censo Nacional que ofrece buen sueldo y condiciones de trabajo para trabajar en análisis de datos y manejo de bases de datos.
Oposiciones al Sistema Nacional de Salud Titulación habilitante en Medicina, Psicología, Biología, Química, Farmacia o Física Oposiciones para Médicos, Psicólogos, Biólogos, Químicos, Farmacólogos y Físicos internos residentes.
Oposiciones a la Administración, Justicia, Hacienda, Seguridad Social o Trabajo Titulación habilitante en Derecho y habilidades en Inglés Oposiciones que valoran positivamente la titulación en Derecho y pueden requerir habilidades en Inglés.
Oposiciones de Informática e Ingeniería Titulación habilitante en Ingeniería Oposiciones para perfiles profesionales cualificados en Informática e Ingeniería que han sido afectados por el desempleo.
Oposiciones para Correos Examen teórico y psicotécnico Oposiciones populares que no requieren formación universitaria específica, donde se valora positivamente la experiencia previa.
Cuerpo de Técnicos Auxiliares Amplia experiencia profesional y nivel de responsabilidad menor Oposición de categoría C1 y C2 para realizar un trabajo sencillo y asistencial acorde a la amplia experiencia profesional, con una posición estable y adecuadamente remunerada.

 



¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?