Conductor funerario: requisitos, sueldo y cursos

En este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo ser conductor funerario, requisitos, sueldo y mucho más…

conductor funerario

¿Cuáles son las funciones de un conductor de coches fúnebres?

El chófer de un coche fúnebre es el encargado de transportar el cuerpo del difunto en su ataúd, usando para ello los vehículos diseñados especialmente para esta función conocidos como coches fúnebres. Pero la función del conductor no se limita únicamente a conducir el vehículo, aquí te contamos todas las responsabilidades que puede tener este profesional.

  • Llevar a cabo las tareas de conducción de vehículos de transporte funerario teniendo en cuenta los protocolos de traslado de servicios funerarios y de calidad, respetando la normativa de seguridad vial y los deseos de la persona solicitante del servicio y familiares de la persona fallecida
  • Preparar y verificar el estado del coche fúnebre y de los equipos auxiliares, verificando que cumplen las condiciones de funcionamiento y seguridad
  • Tareas de almacenamiento relacionadas con las actividades funerarias
  • Gestiones Administrativas en relación a los servicios funerarios, traslados nacionales e internacionales

Estas serían las tareas relacionadas en concreto con un conductor funerario, pero lo cierto es que normalmente tendrá que desempeñar otras funciones relacionadas con el sector como pueden ser las siguientes:

  • Aplicación de técnicas estéticas para presentar o exponer el cadáver de la mejor manera posible (tarea normalmente realizada por un tanatoestético)
  • Encargarse de las tareas de cremación así como el mantenimiento de los hornos crematorios
  • Ocuparse del mantenimiento de las instalaciones y de la maquinaria

Además tendrá que tener siempre en cuenta la normativa de riesgos laborales, de medioambiente y de la sanidad mortuoria.

Requisitos para ser conductor funerario

En contra de lo que pueden pensar mucho no existe un carnet especial que te habilite como conductor de coche fúnebre. Es más, técnicamente no es necesario cumplir ningún tipo de requisito para poder trabajar como conductor de vehículos funerarios, basta con tener el carnet de conducir B1, el mismo carnet que te habilita para conducir turismos y furgonetas de hasta 3.500 kg de peso.

Pero lo cierto es que la mayoría de ofertas laborales que encontrarás para este puesto exigen otras tareas para las que sí que tendrás que formarte como pueden ser las de un tanatoestético, tanatopractor o un agente funerario.

Y estos son algunos requisitos que hemos encontrado tras analizar diferentes ofertas de empleo del sector:

  • Entre 1 y 2 años de experiencia en el sector funerario (aunque algunas ofertas no exigen experiencia en el sector)
  • Experiencia en atención al público
  • Conocimientos de ofimática
  • Formción en gestión comercial, agente funerario, tanatopraxia o tanatoestética
  • Valorable usuario básico de SAP
  • Bachillerato o formación profesional

Conductor funerario sueldo

Trabajarás como no puede ser de otra manera en el sector funerario en instituciones públicas o privadas, ya sea por cuenta ajena o como autónomo, siempre bajo la supervisión de una persona responsable. El sector funerario pueden englobar no solo tanatorios, crematorios o cementerios si no que también centros sanitarios, centros anatómico-forenses, centros geriátricos, domicilios particulares, etc.

El salario medio de un conductor funerario en España después de ver varias ofertas laborales puede ir desde los 1.400 euros hasta incluso los 2.000 euros brutos al mes dependiendo de la provincia pero también de las tareas y formación exigida, así un conductor que realice además laborales de tanatoestética o tanatopraxia verá como su salario aumenta considerablemente.

Cursos conductor funerario

Existen algunos cursos que te formarán profesionalmente como conductor de vehículos funerarios, algunos que se limitan únicamente a las funciones del conductor propiamente dichas y a conocer el protocolo funerario y otros que abarcan mucho más y que sin duda te facilitaran la posterior búsqueda de empleo.

Incluso puedes aprovechar alguno de los cursos gratuitos de conductor funerario que ofertan las comunidades autónomas o a nivel del estado por parte del SEPE (INEM), aquí información sobre los dos cursos relacionados, si te interesa alguno de ellos puedes buscar información en nuestro apartado de cursos gratuitos o bien en páginas oficiales como la del SEPE, Fundae o la de tu comunidad autónoma.

Conducción eco-eficiente para conductores funerarios

Este curso tiene una duración de 60 horas y en el aprenderás lo necesario para conducir coches fúnebres de manera ecoeficiente para disminuir así el consumo de combustible, el coste de mantenimiento y las emisiones contaminantes.

Temario del curso

  • MECÁNICA GENERAL
  • El automóvil: evolución, tipos y características
  • La seguridad en el automóvil
  • Motores y características de los mismos
  • Refrigeración
  • Lubricación.
  • Sistemas básicos de alimentación y escape
  • Elementos de la transmisión
  • Suspensión
  • Dirección
  • El sistema de frenos
  • Ruedas y neumáticos
  • Sistemas eléctricos básicos del vehículo
  • EL TRANSPORTE FUNERARIO
  • Requisitos generales del transportista. La habilitación administrativa
  • Los medios materiales para el transporte
  • Traslados interiores
  • Traslados internacionales
  • REGLAMENTO DE POLICÍA SANITARIO MORTUORIA EN RELACION A CONDUCCIÓN Y TRASLADO DE CADÁVERES
  • Conducción de cadáveres
  • Requisitos para la conducción de cadáveres
  • Traslado de cadávere
  • Requisitos para el traslado de cadáveres
  • Condiciones generales para la conducción y el traslado de cadáveres
  • Supuestos especiales de conducción de cadáveres
  • Características de los vehículos fúnebres
  • Tipos y características de los féretros
  • LA CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE
  • Normas básicas a seguir para ahorrar combustible
  • Arranque y utilización de las marchas
  • Velocidad y pendientes
  • Paradas
  • Anticipación y previsión
  • Climatización del coche
  • Emisión de ruido y carga del vehículo
  • Mantenimiento preventivo

Ver ficha del curso

Operaciones en servicios funerarios

Este curso tiene una duración de 450 horas y en el aprenderás a realizar trabajos de transporte, manipulación y acondicionamiento del cadáver, restos y/o cenizas, además de las tareas de conducción y mantenimiento básico de los vehículos de transporte funerarios y de manejo y mantenimiento básico de los hornos crematorios, teniendo en cuenta la normativa de riesgos laborales, medioambiental y sanidad mortuoria, para cumplir los requerimientos de la prestación de los servicios funerarios.

Temario del curso

  • Transporte, manipulación y exposición del féretro (90 horas)
  • Tanatoestética (30 horas)
  • Conducción y mantenimiento básico de vehículos de transporte funerario (60 horas)
  • Cremación y mantenimiento de hornos crematorios (80 horas)
  • Operaciones de mantenimiento de las instalaciones y maquinaria funeraria (80 horas)
  • Operaciones de almacenamiento vinculadas a las actividades funerarias (30 horas)
  • Modulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones en servicios funerarios (80 horas)

Con este certificado de profesionalidad estarás capacitado para trabajar como:

  • Conductor coche fúnebre Funerario
  • Operador de servicios funerarios
  • Operador de horno crematorio
  • Operario de almacén de productos funerarios
  • Operario de mantenimiento de maquinaria e instalaciones funerarias

Otros cursos que te pueden interesar

Curso de técnico en tanatoestética y tanatopraxia presencial y online con prácticas
Modalidad: presencial, semipresencial (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Huesca, Teruel, Zaragoza, Barcelona, Gerona-Girona, Alicante, Castellón de la Plana, Valencia, Madrid, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Huesca, Teruel, Zaragoza, Barcelona, Gerona-Girona, Alicante, Castellón de la Plana, Valencia, Madrid)

Centro: Instituto Español Funerario

Precio: 2.290 €

Duración: 3 meses

Temario:

  • Psicología en el duelo avanzado
  • Tanatoestética e iniciación a la tanatopraxia
  • Prevención de riesgos laborales y protocolos
  • Reconstrucción y restauración de cadáveres
  • Mantenimiento y conducción básico de vehículos de transporte funerario

Más información

Curso de ceremonias y protocolo online con prácticas
Modalidad: semipresencial (Cádiz, Córdoba, Granada, Sevilla, Barcelona, Gerona-Girona, Lérida-Lleida, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Madrid)

Centro: Instituto Español Funerario

Precio: consultar al centro

Duración: Consultar

Temario:

  • Tipos de religiones y ceremonias
  • Protocolos a seguir en ceremonias civiles, laicas y religiosas
  • Prácticas reales correspondientes en funerarias

Más información

Ver más cursos

TE RECOMENDAMOS

Cursos para aprender a maquillar muertos
Cómo ser médico forense
Carreras de ciencias de la salud con más salida laboral
Cursos gratuitos


¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?