Conductor funerario: requisitos, cursos y sueldos actualizados en 2025

En este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo ser conductor funerario, requisitos, sueldo y mucho más…

conductor funerario

¿Cuáles son las funciones de un conductor de coches fúnebres?

El chófer de un coche fúnebre es el encargado de transportar el cuerpo del difunto en su ataúd, usando para ello los vehículos diseñados especialmente para esta función conocidos como coches fúnebres. Pero la función del conductor no se limita únicamente a conducir el vehículo, aquí te contamos todas las responsabilidades que puede tener este profesional.

  • Llevar a cabo las tareas de conducción de vehículos de transporte funerario teniendo en cuenta los protocolos de traslado de servicios funerarios y de calidad, respetando la normativa de seguridad vial y los deseos de la persona solicitante del servicio y familiares de la persona fallecida
  • Preparar y verificar el estado del coche fúnebre y de los equipos auxiliares, verificando que cumplen las condiciones de funcionamiento y seguridad
  • Tareas de almacenamiento relacionadas con las actividades funerarias
  • Gestiones Administrativas en relación a los servicios funerarios, traslados nacionales e internacionales

Estas serían las tareas relacionadas en concreto con un conductor funerario, pero lo cierto es que normalmente tendrá que desempeñar otras funciones relacionadas con el sector como pueden ser las siguientes:

  • Aplicación de técnicas estéticas para presentar o exponer el cadáver de la mejor manera posible (tarea normalmente realizada por un tanatoestético)
  • Encargarse de las tareas de cremación así como el mantenimiento de los hornos crematorios
  • Ocuparse del mantenimiento de las instalaciones y de la maquinaria

Además tendrá que tener siempre en cuenta la normativa de riesgos laborales, de medioambiente y de la sanidad mortuoria.

Requisitos para ser conductor funerario

En contra de lo que pueden pensar mucho no existe un carnet especial que te habilite como conductor de coche fúnebre. Es más, técnicamente no es necesario cumplir ningún tipo de requisito para poder trabajar como conductor de vehículos funerarios, basta con tener el carnet de conducir B, el mismo carnet que te habilita para conducir turismos y furgonetas de hasta 3.500 kg de peso.

Pero lo cierto es que la mayoría de ofertas laborales que encontrarás para este puesto exigen otras tareas para las que sí que tendrás que formarte como pueden ser las de un tanatoestético, tanatopractor o un agente funerario.

Y estos son algunos requisitos que hemos encontrado tras analizar diferentes ofertas de empleo del sector:

  • En cuanto al nivel mínimo de estudios: podrás acceder a cerca del 70% de ofertas con el título de graduado en ESO, para el resto se exige el título de bachiller o superior.
  • Entre 1 y 2 años de experiencia en el sector funerario (aunque algunas ofertas no exigen experiencia en el sector)
  • Experiencia en atención al público
  • Conocimientos de ofimática
  • Formación en gestión comercial, agente funerario, tanatopraxia o tanatoestética
  • Formación en SAP (solo en una oferta)

Conductor funerario sueldo

¿Cuánto gana un chófer funerario en 2025? Esta pregunta es esencial para quienes se interesan en la profesión de conductor funerario. En 2025, los sueldos para este oficio varían significativamente según la ubicación geográfica y la experiencia del trabajador. Por ejemplo, en Salamanca, un conductor funerario con 1 año de experiencia percibe aproximadamente 16.500 euros anuales brutos. En contraste, en Ourense y Madrid, la retribución para alguien con experiencia similar oscila entre 18.000 y 19.000 euros brutos al año.

Es interesante destacar que en Madrid, un chófer funerario sin experiencia previa puede ganar entre 20.000 y 25.000 euros brutos anuales, eso sí, exigen formación en atención al cliente. Estas cifras reflejan la diversidad salarial dentro del sector funerario, que no se limita a tanatorios y cementerios, sino que también abarca centros sanitarios, forenses, geriátricos, y servicios a domicilio.

El salario medio de un conductor funerario en España, considerando diversas ofertas de empleo, fluctúa entre 1.400 y 2.000 euros brutos mensuales. Factores como la localización, las tareas adicionales y la formación requerida, como la tanatoestética o tanatopraxia, pueden influir notablemente en el incremento salarial.

Cursos conductor funerario

Existen algunos cursos que te formarán profesionalmente como conductor de vehículos funerarios, algunos que se limitan únicamente a las funciones del conductor propiamente dichas y a conocer el protocolo funerario y otros que abarcan mucho más y que sin duda te facilitaran la posterior búsqueda de empleo.

Incluso puedes aprovechar alguno de los cursos gratuitos de conductor funerario que ofertan las comunidades autónomas o a nivel del estado por parte del SEPE (INEM), aquí información sobre los dos cursos relacionados, si te interesa alguno de ellos puedes buscar información en nuestro apartado de cursos gratuitos o bien en páginas oficiales como la del SEPE, Fundae o la de tu comunidad autónoma.

➡️ Operaciones en servicios funerarios

Los estudiantes adquirirán habilidades en transporte, manejo y preparación de cadáveres, así como en el mantenimiento y operación de vehículos funerarios y hornos crematorios, siempre alineándose con la normativa vigente en riesgos laborales, medio ambiente y sanidad mortuoria.

El contenido del curso (450 horas en total) se divide en varias secciones clave:

  • Transporte, Manipulación y Exposición del Féretro (90 horas).
  • Tanatoestética (30 horas), donde se enseñan técnicas estéticas aplicadas al cadáver.
  • Conducción y Mantenimiento Básico de Vehículos de Transporte Funerario (60 horas).
  • Cremación y Mantenimiento de Hornos Crematorios (80 horas).
  • Operaciones de Mantenimiento de Instalaciones y Maquinaria Funeraria (80 horas).
  • Operaciones de Almacenamiento en Servicios Funerarios (30 horas).
  • Un Módulo de Prácticas Profesionales en el campo (80 horas).

Al completar este programa, los participantes estarán calificados para desempeñar roles como Conductor de Coche Fúnebre, Operador de Servicios Funerarios, Operador de Horno Crematorio, Operario de Almacén de Productos Funerarios, y Operario de Mantenimiento de Maquinaria e Instalaciones Funerarias.

TE RECOMENDAMOS

Cursos para aprender a maquillar muertos
Cómo ser médico forense
Carreras de ciencias de la salud con más salida laboral
Cursos gratuitos
Alejandro Morales Moreno

Soy Alejandro Morales, con estudios de FP de grado superior y un máster en SEO/SEM. Fundé este sitio con el objetivo de aportar al mundo de la educación y la formación, un campo en el que llevo más de 10 años trabajando.