Dónde estudiar Ingeniería agrícola: asignaturas, salidas, Universidades…

Descubre en este artículo todo lo relacionado con el grado de Ingeniería Agrícola, qué se estudia, asignaturas, salidas profesionales y dónde estudiar la carrera en España.

dónde estudiar ingeniería agrícola

¿Qué rama de bachillerato se recomienda para acceder al grado en ingeniería agrícola?

Se recomienda el perfil de Ciencias y Tecnología de bachillerato o equivalente, pues es importante que el alumno posea una buena base de conocimientos en matemáticas, física, química y biología.

¿Qué se estudia en Ingeniería Agrícola?

Los estudios de Ingeniería Agrícola tienen como objetivo formar a profesionales que se ocupen de los problemas agrícolas desde sus conocimientos.

Este grado tiene una duración total de 4 años (240 ECTS) y corresponde a la rama de Ingeniería y Arquitectura.

¿Qué aprenderás?

  • Desarrollo de tareas relacionadas con el diseño, planificación y gestión de explotaciones hortofrutícolas.
  • Las bases de la producción agraria y de la ingeniería que pueden ser aplicadas al medio rural, motores y máquinas, mecanización agrícola e hidráulica.
  • Desarrollar tareas con actividades agrarias, agropecuarias y regadíos.
  • Desarrollo de tareas que están relacionadas con el mercado de los alimentos, como por ejemplo el análisis, y el diseño de plantas tanto de elaboración como de conservación de dichos alimentos.
  • Diseñar, dirigir y gestionar proyectos de jardinería y paisajismo como pueden ser espacios verdes, instalaciones deportivas y jardinería vertical entre otros.
  • Redacción y firma de peritaciones y tasaciones dentro del medio rural.

Asignaturas Ingeniería Agrícola

  • PRIMER CURSO
  • Física
  • Matemáticas aplicadas a las ingenierías agrícolas
  • Biología
  • Expresión gráfica
  • Química I
  • Empresa Agraria
  • Estadística e informática
  • Geología y edafología
  • Química II
  • SEGUNDO CURSO
  • Bases de la producción animal
  • Ciencia y tecnología del medio ambiente
  • Construcciones, motores y maquinaria agrícola
  • Economía agraria
  • Fitotecnia General
  • Botánica agrícola y fisiología vegetal
  • Electrotecnia y hidráulica agrícola
  • Fundamentos de horticultura y fruticultura
  • Topografía y sistemas de información geográfica
  • TERCER CURSO
  • Anatomía, fisiología y mejora genética animal
  • Cultivos herbáceos extensivos y energéticos
  • Electrificación rural e hidráulica
  • Mecanización agraria
  • Construcciones agrarias
  • Construcciones agroindustriales
  • Entomología agrícola
  • Fitopatología
  • Gestión de los residuos agroindustriales
  • Ingeniería en hortofruticultura y jardinería I
  • Jardinería, paisajismo y espacios deportivos
  • Mejora y protección de cultivos
  • Operaciones básicas y procesos I
  • Producción y protección de cultivos frutales
  • Producción y protección de cultivos hortícolas
  • Producción y protección de cultivos ornamentales
  • Sistemas de producción animal
  • Tecnología de los alimentos
  • Automatización y control de procesos
  • Construcciones agrarias II
  • Equipos y máquinas auxiliares de la industria agroalimentaria
  • Evaluación del territorio
  • Genética y mejora vegetal
  • Ingeniería de las obras e instalaciones
  • Ingeniería en hortofruticultura y jardinería II
  • Jardinería y paisajismo
  • Maquinaria y construcciones agropecuarias
  • Operaciones básicas y procesos II
  • Producción animal
  • Proyectos técnicos
  • Tecnología del riego y electrificación agropecuaria
  • CUARTO CURSO
  • Prácticas externas en empresa
  • Trabajo fin de grado
  • Creación y gestión de empresas agrarias
  • Desarrollo e innovación en empresas de bases tecnológicas agrarias
  • Biotecnología
  • Dirección de obras
  • Instalaciones hidráulicas y eléctricas
  • Química agrícola y desarrollo vegetal
  • Acuicultura
  • Agricultura ecológica
  • Y otras optativas

Salidas profesionales y académicas

Si te preguntas en qué puedes trabajar como Ingeniero técnico agrícola aquí tienes varias opciones:

  • Explotaciones agrícolas y viveros
  • Empresas de consultoría medioambiental, gestión de residuos, ordenación del territorio y paisajismo
  • Servicios de gestión de parques y jardines en ayuntamientos, comunidades autónomas y empresas constructoras
  • Empresas agroalimentarias (industrias conserveras, lácteas, cárnicas, harineras, etc.)
  • Bodegas y explotaciones vitícolas
  • Empresas de construcción e ingeniería en el medio rural
  • Empresas de servicios para la agricultura: semillas, fitosanitarios, maquinaria agrícola, invernaderos, riegos, etc.
  • Asesoramiento en gestión integrada de plagas
  • Gabinetes de topografía, valoración agraria y peritajes

En la Universidad de la Rioja por ejemplo tienes dos opciones de especialización, y dentro de cada una de ellas existen dos perfiles como puedes ver a continuación:

  • Hortofruticultura y jardinería
    • Viticultura
    • Ampliación de Hortofruticultura y jardinería
  • Industrias agrarias y alimentarias
    • Enología
    • Ampliación en industrias agrarias y alimentarias

En cuanto a salidas académicas puedes completar tu formación con máster como:

  • Máster en Ingeniería Agronómica
  • Máster en Horticultura Mediterránea bajo Invernadero

Dónde estudiar ingeniería agrícola

1. Universidad Politécnica de Madrid

Público | 132 plazas | Nota de corte: 5,015 | Nota media admisión: 8,01

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.

Campus Ciudad Universitaria. Avenida Puerta de Hierro, 2. Tlf: 91 336 54 17

2. Universidad de Almería

Público | 150 plazas | Nota de corte: 5 | Nota media admisión: 8,26

Escuela Superior de Ingeniería. Tlf: 34 950 01 59 24

3. Universidad de Huelva

Público | 65 plazas | Nota de corte: 5 | Nota media admisión: 7,13

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

4. Universidad de La Rioja

Público | 50 plazas | Nota de corte: 5 | Nota media admisión: 7,47

Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja

5. Universidad de Salamanca

Público | 50 plazas | Nota de corte: 5 | Nota media admisión: 6,75

Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales

6. Universidad de Sevilla

Público | 170 plazas | Nota de corte: 5 | Nota media admisión: 7,45

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Dónde estudiar ingeniería agrícola y del medio rural

Este grado se centra en el aprovechamiento mediante la producción, transformación o acondicionamiento de los recursos naturales que directa o indirectamente son consumidos por el hombre.

1. Universidad de la Laguna

Público | 75 plazas | Nota de corte: 5,23 | Nota media admisión: 7,54

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

2. Universidad de Valladolid

Público | 35 plazas | Nota de corte: 5 | Nota media admisión: 6,29

Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias

3. Universidad de Castilla La Mancha

Público | – plazas | Nota de corte: – | Nota media admisión: –

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes

4. Universidad de Castilla La Mancha

Público | – plazas | Nota de corte: – | Nota media admisión: –

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

5. Universidad de Valladolid

Público / Adscrita | – plazas | Nota de corte: – | Nota media admisión: –

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

6. Universidad de Valladolid

Público / Adscrita | – plazas | Nota de corte: – | Nota media admisión: –

Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía

Dónde estudiar ingeniería agrícola y agroalimentaria

Este Grado te forma como Ingeniero Técnico Agrícola en sus especialidades de Explotación Agrícola, Hortofruticultura y Jardinería, Industrias Agrarias y Alimentarias, y Mecanización y Construcciones Rurales.

1. Universidad de Castilla-La Mancha

Público | 40 plazas | Nota de corte: 5,2 | Nota media admisión: 8,05

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes

2. Universidad de Castilla-La Mancha

Público | 40 plazas | Nota de corte: 5,196 | Nota media admisión: 7,46

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

3. Universidad de Santiago de Compostela

Público | 45 plazas | Nota de corte: 5,143 | Nota media admisión: 7,47

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Dónde estudiar ingeniería agrícola y agroambiental

1. Universidad Pontificia Comillas

Privada | – plazas | Nota de corte: – | Nota media admisión: –

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

TE RECOMENDAMOS

Profesiones y oficios del campo
Trabajos relacionados con la naturaleza
Trabajos relacionados con la biología
Carreras con más salida laboral

El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.