Inicio / Blog sobre educación - infoeducacion.es / Trabajos relacionados con el mar

Trabajos relacionados con el mar

Si te apasiona el mar, debes saber que este está lleno de recursos y no solo naturales, sino laborales. Existe una multitud de trabajos relacionados con el mar: algunos implican mucho estudio y trabajo duro como Biología Marina o Ingenieria Naval, otros implican tener mucha experiencia práctica como ser instructor de deportes acuáticos como el surf, etc., y otras te harán viajar por el mundo, si por ejemplo trabajas en un crucero.

trabajos relacionados con el mar

A continuación, te mostramos una serie de profesiones relacionadas con el mar, en la que te explicaremos brevemente en qué consisten y qué tendrás que estudiar para trabajar en cada profesión en determinado.

Socorrista

socorrista

Para ser socorrista deberás realizar un curso de Primeros Auxilios, y tras esto, un curso de Socorrismo Acuático. Algunos cursos más completos y con más información y prácticas, y te ofrecerán ambos cursos juntos. Además, los requisitos más importantes son ser mayores de 16 años y tener un nivel medio de natación. La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y la Cruz Roja, entre otros organismos, te ofrecen dichos cursos. Durante la formación para ser socorrista, deberás realizar pruebas como las siguientes:

  • Nado estilo libre 200m (en menos de 4 minutos).
  • Apnea 25m.
  • 100m de nado con remolque de victima.
  • Natación con aletas y técnicas de salvamento.

Instructor deportes acuáticos

instructor deportes acuaticos

Cuando hablamos de deportes acuáticos, nos encontramos ante una multitud de opciones y posibilidades. Si tu objetivo y tu pasión es estar en el agua y hacer de ella tu carrera y futuro profesional puedes ser instructor de natación, o de deportes u otras actividades como Paddle surf, Kitesurf, Surf, Windsurf, Wake Surf, Flyboard, Buceo, monitor de Fitness Acuático, Remo, Saltos, Waterpolo, Piragüismo, Rafting, Esquí Acuático, etc.

Para ser monitor de natación, además de ser mayor de edad, pasar una prueba de aptitud física, una prueba práctica y necesitarás realizar un curso emitido por la Federación de Natación Española y que consta de 56 horas (44h de teoría y 12 de práctica, siendo 50 de esas horas obligatorias), además de la realización de un examen final.


De forma ideal, es recomendable complementar esta formación con más cursos de formación, que te permitan estar lo mejor preparados en emergencias de salud, técnicas de rescate y salvamento y en primeros auxilios, o incluso conseguir un título en Ciencias del Deporte.

Para otros deportes, como el surf, kitesurf, windsurf, buceo, etc., es recomendable tener un nivel alto y experiencia practicando dicho deporte, una titulación de socorrismo, además de otra específica de dicho deporte. La motivación, el compromiso, el trabajo en equipo y los idiomas, son también bastante valorados, sobre todo en lugares de costa.

Buceador profesional

buceador profesional

Si lo que quieres es trabajar bajo el agua y llevar a cabo trabajos subacuáticos, trabajos de salvamento, de reparación de buques, etc., ser buceador profesional es tu objetivo. A diferencia de los buceadores deportivos, que realizan esta labor por placer, los buceadores profesionales (e instructores de buceo) lo realizan de forma remunerada.

Para ser buceador profesional, recomendamos comenzar con cursos recreativos de buceo e ir aumentando la experiencia con otros más complejos. Lo más importante, aún así, es que tendrás que superar uno de los siguientes ciclos formativos de grado medio:

  • Técnico deportivo en buceo deportivo.
  • Técnico en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas.

Patrón de barcos de excursiones

patrón barco excursiones

El mundo de la náutica de recreo se está expandiendo cada vez más y así lo hacen las titulaciones profesionales dedicadas a este sector. Siendo patrón de barcos de excursiones, podrás hacerlo en embarcaciones de uso privado, en embarcaciones de alquiler o de viajes turísticos o ser patrón de escuelas de navegación, vela, buceo, etc.

Para conseguirlo deberá ser mayor de edad, aprobar el examen teórico correspondiente, realizar las prácticas relacionadas sobre seguridad y navegación, presentar un informe de aptitud psicofísica y realizar el curso de radio-operador de corto alcance.

Superar esto, te permitirá llevar embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora por toda la costa (hasta 12 millas de ésta), navegar entre las islas Baleares y las de las Islas Canarias, conducir motos náuticas, llevar embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora y la posibilidad de navegar entre la Península y las Islas Baleares (si realizas unas prácticas de navegación) o llevar embarcaciones de vela de hasta 15 metros de eslora (al realizar prácticas de vela) o de hasta 24 metros si realizas las prácticas de navegación.

Marinero pescador

marinero pescador

Si tu hobbie es la pesca y puedes dedicarte a ello de forma remunerada y llegar a ser marinero pescador. Tan solo tendrás que conseguir la Tarjeta Profesional de Marinero Pescador, que te permitirá ejercer el tripulante subalterno para los buques dedicados a la pesca o acuicultura. Para llegar al mando deberás tener una experiencia y realizar un periodo de embarque de más de 6 meses en buques de pesca o acuicultura.

Para conseguir la Tarjeta Profesional de Marinero Pescador, pasarás por un programa que te formará en los conocimientos necesarios sobre el buque y sus elementos, gobiernos y servicios de vigía, operaciones de carga y descarga, maniobras en el puerto, mantenimiento, seguridad y salud a bordo, etc.

Guía de pesca

guía pesca

Esta es otra profesión que puedes llevar a cabo si te encanta la pesca. Para ser guía de pesca no necesitarás ninguna titulación, pero sí ser muy experto en el tema: necesitarás conocer los distintos peces, las mejores moscas, los mejores e ideales rincones de pesca, y tendrás que tener también un don de gentes. Siendo guía de pesca, transmitirás tus conocimientos y técnicas a los clientes, así que deberás saber comunicar y enseñar todo lo que sabes.

Patrón de barcos de pesca

patrón barco pesca

Siguiendo con el mundo de la pesca, si lo que quieres es llegar al mando y a ser patrón de barcos dedicados a la pesca (de hasta 12 metros de eslora), tan solo deberás cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Superar el examen y tener el Certificado de examen.
  • Tras el examen, superar los conocimientos prácticos: embarque de 18 meses (mínimo 6 en guardia de máquinas y 6 en guardia de puente de buques de pesca).

Oceanógrafo

oceanografo

Los oceanógrafos estudian mares y océanos y cómo interactúan con el resto de la tierra, la atmósfera y el mundo. Pueden dedicarse a recoger datos, labores de investigación, laboratorio, labores en alta mar, etc. Para ser oceanógrafo deberás estudiar, al igual que para ser biólogo marino, uno de los siguientes grados:

O también el máster en biología marina.

Trabajar en un crucero

trabajar en un crucero

Si lo que te gusta es viajar, puedes trabajar en un crucero y ser pagado mientras lo haces.

Los puestos a llevar a cabo en un crucero son muy variados: cocineros, músicos, masajistas, limpiadores, socorristas, educadores, personal de ocio, de mantenimiento, camareros, fotógrafos, cuidadores de niños, mozos, tripulantes, electricistas, técnicos, ente muchos otros. Eso sí, sea el puesto que sea, deberás estar en el barco por largas temporadas y poder aguantar largas jornadas de trabajo.

Los requisitos para trabajar en un crucero son los siguientes:

  • Idiomas: El inglés es esencial y el nivel requerido dependerá del puesto que se ejerza. Contar con más idiomas te facilitará encontrar trabajo en cualquier crucero.
  • Experiencia: Contar con experiencia en la profesión (no tiene por qué ser en un crucero), te beneficiará la búsqueda del empleo.
  • Formación: Tanto la necesaria para trabajar en cruceros (la mayoría ofrecidos por las mismas compañías), como la formación relacionada con el puesto (cursos, grados, masters).
  • Disponibilidad: Para realizar un crucero, deberás contar con una disponibilidad de en torno a unos 6 a 8 meses.
  • Visa C1/D: Necesario en el caso de ser seleccionado para trabajar en un crucero.
  • Exámenes médicos.

TE PUEDE INTERESAR

Biólogo marino

dónde estudiar biología marina

Si quieres dedicarte y focalizarte en las plantas, animales y organismos que viven en el mar, es decir, en la Biología Marina, deberás recorrer un camino que implica mucho estudio y vocación: deberás conseguir uno de los siguientes grados:

Además de poder dedicarte a la investigación, podrás dedicarte a la cría de este tipo de animales, trabajar en acuarios, estudiar el impacto ambiental de la contaminación en los mares, etc.

Ingeniero naval

ingeniero naval

Nos encontramos ante una dura carrera, que te formará para ser capaz de diseñar y planificar proyectos de construcción de barcos, plataformas, muelles, instrumentos dedicados a la actividad naval, etc.

Deberás estudiar el Grado en Ingeniería Naval y Oceánica y dentro de este grado, realizar las menciones relacionadas a esta labor, entre ellos:

  • Arquitectura Naval
  • Máquinas Marinas
  • Transporte Marítimo.

Mecánico de barcos

mecanico barcos

En el caso de que quieras convertirte en mecánico naval y ejercer en buques, ya sean dedicados a la carga, pesca o pasajeros, públicos o privados, y realizar tareas como preparar la planta propulsora del buque, máquinas y sistemas auxiliares para el arranque y funcionamiento, controlar el funcionamiento de la planta propulsora y de los motores auxiliares durante las maniobras, ejercer la responsabilidad como oficial de guardia en la máquina, entre muchas otras, lo único que deberás hacer es conseguir el Grado Medio de Formación Profesional en Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones, el cuál te habilitará y te formará en todas estas tareas.

Ver más de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.