Si te apasiona el mundo de los trenes y quieres que la profesión de maquinista se convierta en tu nueva carrera, no te pierdas este artículo en el que te explicamos todo lo que necesitas saber para convertirte en uno, incluyendo los requisitos para ser maquinista de Renfe, pasos a seguir, salarios 2023, etc.
Guía del Artículo
📄 Requisitos para ser maquinista en Renfe
Renfe es considerado como el mayor grupo operador tanto de trenes de pasajeros como de carga en España. Un maquinista de Renfe es el encargado de operar estos ferrocarriles. Para ser un operador de Renfe debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad mínima: Tener al menos 20 años.
- Educación: Contar con bachillerato o con un título en formación de grado superior.
- Formación: Únicamente se requiere de completar una serie de cursos y formaciones para ser maquinista de Renfe. Aquí existen dos categorías, la categoría A para operar trenes de trabajo y locomotoras de maniobra de entre 60 a 140 kilómetros por hora. La formación en categoría B te permite operar trenes de carga y de pasajeros, así como las opciones anteriormente mencionadas.
- Licencia: Además de contar con los diplomas de formación como maquinista de Renfe, se requiere contar con una licencia que respalde el diploma y te permita conducir distintos tipos de trenes.
- Convocatoria: Inscribirte y aprobar la oposición para ser maquinista de Renfe. No podrás olvidarte de la documentación que la convocatoria pida a los aspirantes.
- Pruebas de evaluación: Durante el proceso de selección se te aplicarán pruebas de evaluación, las cuales deberás superar con un mínimo de puntos para poder aprobar.
- Pruebas psicofísicas: Se te aplicarán distintas pruebas psicofísicas con el objetivo de garantizar que estás en condiciones psicológicas y físicas para llevar un tren.
- Idiomas: Si no eres español de nacimiento, necesitarás demostrar un buen nivel de castellano para evitar problemas de comunicación.
- Conocimientos teóricos y prácticos: Es fundamental demostrar que cuentas con conocimientos tanto teóricos como prácticos en cuanto a operación de maquinaria ferroviaria se refiere para mostrar que estás capacitado para el puesto.
- Actitud: Si bien esto no es obligatorio, se recomienda tener una actitud proactiva para mejorar tus resultados en la oposición.
ℹ️ Cómo ser maquinista de Renfe paso a paso
Ser maquinista de Renfe es realmente sencillo y está al alcance de todos siempre y cuando acredites con los requisitos solicitados por el mayor operador de ferrocarriles de España.
Paso 1: Contar con un título de bachillerato o superior
El primer paso para ser maquinista es acreditar la educación mínima solicitada por RENFE. Tendrás que contar con un título de bachillerato, un grado superior o con estudios superiores, así como tener al menos 20 años de edad al inscribirte para el proceso.
Paso 2: Aprobar la formación para ser maquinista de Renfe
Para ser maquinista de Renfe primero tendrás que aprobar un curso de formación enfocado a la conducción de ferrocarriles.
La primera opción es tomar esta formación en el CETREN, centro formativo homologado por el Ministerio de Fomento. También existen instituciones y centros privados que ofrecen estos cursos con un coste medio de 15.000€ por curso. Las plazas en estos centros son limitadas, por lo que deberás ser rápido a la hora de apuntarte.
Paso 3: Obtener la licencia de conducción
Además de contar con la formación del CENTREN, debes de contar con el Título de Conducción de Vehículos Ferroviarios. Primero tendrás que aprobar la categoría A para trenes de trabajo y locomotoras de maniobra, después podrás aprobar la categoría B para trenes de pasajeros y de carga. Puedes incluso realizar un curso que integre ambos al mismo tiempo, pero con mayor duración.
Paso 4: Inscribirte a las oposiciones de Renfe
Una vez tengas tu título de conducción podrás inscribirte para las oposiciones de maquinista de Renfe. Es fundamental estar atento a las convocatorias para poder apuntarte en ellas de forma rápida y correcta.
Paso 5: Superar las pruebas de selección
Tras la inscripción se te requerirá pasar una serie de pruebas, tanto de conocimientos teóricos como prácticos. De igual forma, se te solicitará acreditar una serie de pruebas psicofísicas con el objetivo de garantizar que estás en condiciones para ser maquinista de Renfe.
Paso 6: Acreditar el idioma
En el caso de las personas que no han nacido en España, estas tendrán que realizar un examen de español para garantizar que cuentas con la capacidad suficiente para comunicarte.
Paso 7: Otros pasos
Por último, es probable que se requieran de otros pasos adicionales como el presentar la documentación oficial requerida para acceder a cualquier empleo. Puede que, dependiendo de si vas a ser maquinista de Renfe de trenes de pasajeros o carga, se requieran de algunas acreditaciones adicionales o formaciones extras.
💶 Salario maquinista de Renfe
El salario inicial de un maquinista de Renfe ya con plaza comienza en los 22.700€ anuales de media en 2023. Es decir, comenzando en los primeros puestos de maquinista ganarás en torno a esa cifra, aunque se irá incrementando con la antigüedad y la experiencia. Aunque en el periodo de maquinista becario, es decir, justo antes de obtener la plaza, el salario es de unos 850€ al mes por un máximo de 6 meses.
Dentro de Renfe encontramos un total de 5 niveles de maquinista de Renfe. Para pasar de nivel a nivel es necesario permanecer 2 años dentro del puesto en el que te encuentras para que posteriormente puedes inscribirte para alguna de las promociones como maquinista de Renfe.
Los salarios aumentan dependiendo del nivel de maquinista de Renfe en el que te encuentres, subiendo entre 5 y 10 mil euros al año dependiendo de este. Además, se debe tener en cuenta que a este salario mensual promedio se le deben de sumar extras como gastos de viaje, complementos de conducción, seguridad, formación, etc.
El salario más alto al que puedes aspirar como maquinista de Renfe es de 55.000€ al año si llegas al nivel de Maquinista Jefe de Tren. De acuerdo con estimaciones, para llegar a este nivel tendrás que dedicar alrededor de 8 años, debido a que tendrás que escalar desde el nivel de maquinista de Renfe.
Es importante tener en cuenta el hecho de que el salario medio anual puede variar debido a que Renfe es un ente público. Por ello es que para ser maquinista de Renfe debes de aplicar a una oposición, tema del que hablaremos en el siguiente apartado.
📖 ¿Son difíciles las oposiciones de Renfe?
Sí, cualquier proceso de selección a modo oposiciones tiene su dificultad y este no iba a ser la excepción.
A diferencia de otros procesos selectivos, el temario de estás oposiciones no es tan extenso en comparación. Para las oposiciones de maquinista de entrada a Renfe, puedes encontrar el temario en este link, concretamente en el Anexo V.
No te olvides de preparar las pruebas psicotécnicas que, aunque no suben la nota del proceso de oposiciones, debes superarlas igualmente para aprobar y continuar el proceso selectivo.
Para ser maquinista de Renfe debes superar dos ofertas públicas de empleo, por lo que confirmamos que es difícil. La primera es para acceder como becario y la segunda para conseguir tu plaza. Para la plaza, necesitarás tener el mayor número de puntos, los cuales puedes conseguir con la experiencia como becario.
El número de plazas que se ofrece al año es limitado y el número de aspirantes que se presenta es bastante elevado, por lo que la competencia para ambas es algo a tener en cuenta.