Un juez es la máxima autoridad en un tribunal de justicia, la persona que después de un análisis exhaustivo de las pruebas y testimonios presentados por la defensa y la acusación tiene el poder para juzgar al acusado y establecer las penas que sean más adecuadas al caso. Así pues, el juez es aquel especialista en derecho que administra justicia de forma equilibrada y proporcional siguiendo la legislación vigente en cada país.
Guía del Artículo
Funciones de un juez/jueza
Los tribunales desempeñan una función esencial en la aplicación del marco legal de un país, siendo los jueces las personas encargadas de examinar los diferentes casos en los que se haya podido incurrir en una ilegalidad. Los magistrados tienen la obligación de analizar los testimonios y valorar las pruebas aportadas tanto por la defensa como por la acusación.
Durante el proceso, el juez deberá decidir si se ha producido la ilegalidad y, en caso afirmativo, marcar una pena proporcional al delito o falta cometido.
Así pues, la función esencial de los jueces es la de resolver aquellas situaciones controvertidas aplicando el Derecho en el caso concreto. Para ello, los magistrados disponen de tres herramientas para resolver la situación: dictar providencia (en cuestiones procesales donde se requiera una decisión judicial), dictar auto (para casi todos los procesos judiciales) y dictar sentencia (poniendo fin al proceso en primera o segunda instancia).
Los jueces desarrollan unas funciones concretas de acuerdo a su posición en el sistema judicial, según la interposición de un recurso o según su competencia. Por ejemplo, un juez de primera instancia no llevará los mimos casos que un magistrado del Tribunal Superior de Justicia; al igual que un juez laboral no tratará casos de violencia de género.
Perfil
Las personas interesadas en desarrollar su carrera como magistrados de un tribunal tienen que tener un perfil muy concreto. El primer requisito antes de plantearse ser juez es tener una excelente capacidad de memorización, debido a las características de los estudios y pruebas para acceder a la carrera judicial es vital poder retener grandes cantidades de información que deben aprender durante los años de carrera, las oposiciones y el curso de juez.
Esta dureza también implica que los aspirantes tengan determinación, perseverancia y buenas dotes de organización. Por otro lado, los aspirantes deben superar unos 10 años de formación para poder acceder a una plaza en la Judicatura, lo que implica tener una fuente de ingresos paralela a los estudios. Así pues, no todas las personas tienen las capacidades y habilidades mentales para poder dedicarse a la profesión de juez.
Salario juez
El salario es uno de los mayores atractivos entre quienes se preguntan cómo ser juez. Al principio de su actividad laboral se perciben salarios más bajos, pero tras unos años de carrera profesional y de ascensos dentro del poder judicial pueden alcanzarse sueldos medios de 65.000 a 76.000 euros brutos anuales. Esto implica que los magistrados de mayor rango pueden ingresar 5.400 euros brutos mensuales con 14 pagas.
Qué estudiar para ser juez/jueza
Los requisitos para ser juez incluyen una elevada formación universitaria, superar oposiciones y otros métodos de selección de personal con una alta dificultad. ¿Qué estudio para ser juez?
- El primer paso para convertirse en magistrado consiste en obtener la Licenciatura o Grado en Derecho.
- Una vez conseguido, el aspirante debe aprobar una oposición –compuesta por tres exámenes– muy dura que requiere una excelente preparación de varios años de duración.
- Aquellos pocos aspirantes que superan las oposiciones a juez entran a formar parte de la Escuela Práctica Judicial, donde deberán formarse en un curso específico de dos años de duración en los que adquirirán conocimientos teóricos y prácticos.
Entrar en el curso no es garantía de ser juez, pues solo aquellas personas que superen el proceso serán nombrados magistrados y podrán iniciar su carrera profesional.
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Estudiar derecho en España |
▷ Diferencias entre jueces y magistrados |
▷ Ramas del derecho |
▷ Carreras de letras con más salida |