La criminología es una ciencia que existe desde tiempos pasados y que se ocupa de investigar todo lo relacionado con los procesos delictivos. Los criminólogos analizan al delincuente, el lugar donde se ha producido el delito, el delito en sí mismo, las circunstancias que lo rodean e incluso aspectos sociales y psicológicos para llevar a cabo una serie de deducciones que permitan su comprensión y resolución.
Guía del Artículo
¿Cuáles son las funciones de un criminólogo?
Para el criminólogo el análisis y el estudio de los delitos se convierte en la clave de su trabajo. Estos profesionales estudian la delincuencia en todas sus vertientes, analizan el delito y buscan las distintas pistas que lleven a desentramar el misterio que se produzca alrededor de un incidente. Uno de sus principales ámbitos se encuentra alrededor de la comprensión de la conducta delictiva con la intención de entender sucesos recientes o para prevenir que se produzcan más delitos similares.
El criminólogo debe analizar los crímenes, estudiar los factores y plantear una serie de teorías y de explicaciones que ayuden a resolver cualquier tipo de posible delito futuro. Todas aquellas personas que se pregunten cómo ser criminólogo deben tener en cuenta la importancia de prestar atención a los detalles, al comportamiento y a la mente del delincuente de una forma en la que se pueda entender lo que pasa por su cabeza.
¿Dónde puede trabajar un criminólogo?
Gracias a la criminología hay una gran cantidad de oportunidades laborales por las que se puede optar, convirtiéndose en una profesión que abre muchas puertas. Los criminólogos pueden actuar como funcionario de prisiones, analizando y entendiendo la conducta que ha llevado a que los presos se encuentren encerrados. También es un trabajo muy solicitado por parte de los cuerpos de seguridad del estado, actuando como asesor de todo tipo de profesionales, como abogados, jueces o fiscales. Otro sector en el cual aparecen grandes oportunidades para los criminólogos es el de la policía científica, donde el trabajo lleva a realizar todo tipo de investigaciones.
Las salidas laborales, no obstante, no se reducen a las proporcionadas por las propias instituciones públicas, dado que los criminólogos se encuentran con grandes posibilidades para realizar trabajos independientes. Muchos los especialistas con esta profesión gestionan sus propios negocios en forma de detectives autónomos, actuando en todo tipo de investigaciones e incluso participando también en contratos para empresas y organizaciones privadas. Por otra parte, hay puestos abiertos al criminólogo, en instituciones científicas donde sus conocimientos pueden marcar la diferencia.
¿Cuál es el salario que recibe un criminólogo?
El salario de un criminólogo puede fluctuar dependiendo de si trabaja para el Estado o si realiza su actividad de una manera independiente. En este último caso existe más riesgo de no contar con unos ingresos constantes, pero el volumen de beneficios puede ser superior dependiendo del esfuerzo que realice cada profesional. Para los criminólogos que trabajan para el Estado el sueldo puede ir entre los 25 mil y los 30 mil euros al año, aunque las cifras pueden ascender hasta los 36 mil euros en algunos de los casos dependiendo de cuál sea la importancia del puesto ocupado. Una vez visto cuánto gana un criminólogo en España, hay que añadir que en otros países, como Estados Unidos, donde la criminología está muy extendida, es posible que un criminólogo gane sueldos dispares que van entre los 2000 y los 4000 dólares al mes.
¿Qué estudiar para ser criminólogo y qué requisitos tiene?
Quienes tengan interés por trabajar como criminólogo tendrán que cursar estudios universitarios de grado superior, de forma concreta el segundo ciclo de la licenciatura en criminología. También es necesario contar con el grado en criminología que avale los estudios especializados que haya realizado el profesional y que le capaciten para investigar cualquier tipo de delito. Entre las asignaturas que se estudiarán en esta preparación se incluyen el derecho penal, derecho penitenciario, derecho administrativo y derecho laboral.
Además de esto, es importante que los criminólogos destaquen en el análisis psicológico, en el terreno psicosocial y en la comprensión de estudios matemáticos, sociológicos y jurídicos. También es adecuado que el criminólogo sea una persona de mente abierta, con capacidad para razonar con rapidez y para poder analizar distintos entornos y situaciones a través de distintos puntos de vista.
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Cómo ser médico forense |
▷ Cómo ser criminalista |
▷ Dónde estudiar criminología |
▷ Diferencias entre criminalista y criminólogo |
▷ Cómo ser tanatopractor |