Ser azafata de vuelo es un trabajo lleno de emoción y aventura, te permite viajar por el mundo y conocer a gente nueva. Sin embargo, también es un trabajo que requiere un gran compromiso y responsabilidad. ¿Te has preguntado alguna vez cómo ser azafata de vuelo? ¿Qué estudios son necesarios para convertirse en una? o ¿cuánto ganan estos profesionales?.
En este artículo, te brindaremos información detallada sobre las funciones, el salario y los estudios necesarios para ser azafata de vuelo. Si te interesa esta profesión, no te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre ella.
Guía del Artículo
¿Qué hace una azafata de vuelo?
Una azafata/o de vuelo o auxiliar de vuelo es la persona encargada de velar por la seguridad y el confort de los pasajeros a bordo de un avión comercial o privado, puesto que son los encargados de conocer las normas de seguridad en aeronaves. El trabajo de los auxiliares de vuelo no queda sólo en la atención y asistencia a bordo del avión, sino que deben realizar operaciones anteriores al despegue y posteriores al aterrizaje.
Antes de seguir debes saber qué azafata de vuelo, TCP y auxiliar de vuelo son la misma profesión.
La principal función de los auxiliares de cabina es garantizar que en el vuelo se cumplen todos los procedimientos de seguridad, transmitiendo seguridad a tripulantes y viajeros; especialmente si se da una situación de emergencia. Estos profesionales deben estar concentrados y alerta durante todo el trayecto para que el vuelo se desarrolle de forma cómoda y segura para todos.
Asimismo, los tripulantes de cabina son los encargados de atender al público. Este punto implica desde acomodar a los pasajeros, acompañar a los viajeros con necesidades especiales, informar sobre la seguridad en el avión o atender las emergencias; hasta ofrecer y servir alimentos y bebidas u otros productos disponibles en el avión. Los auxiliares de mayor rango, los sobre-cargos, tienen otras funciones como la coordinación y distribución de los miembros de cabina; siendo la máxima figura responsable en caso de catástrofe o emergencia.
Aquí puedes ver una lista de funciones que realizan en su día a día:
- Asistir a reuniones previas para recibir información detallada sobre el vuelo.
- Realizar preparativos previos al vuelo, incluyendo la verificación del equipo de seguridad y de emergencia.
- Dar la bienvenida a los pasajeros y dirigirlos a sus asientos.
- Informar a los pasajeros sobre los procedimientos de seguridad antes del despegue.
- Comprobar que todos los pasajeros tienen abrochados sus cinturones de seguridad durante el vuelo.
- Informar sobre el nombre del piloto y responder preguntas de los pasajeros.
- Servir comidas y ofrecer bebidas y refrigerios.
- Tranquilizar a los pasajeros y coordinar posibles operaciones de evacuación y rescate en caso de emergencia.
- Ofrecer auxilio si es necesario.
- Asegurar el desembarque correcto de los pasajeros y comprobar que no queda ningún objeto sospechoso a bordo.
- Completar el papeleo correspondiente y realizar la actualización del inventario después del vuelo.
Requisitos para ser azafata de vuelo 2025
Las compañías aéreas buscan un perfil muy determinado de auxiliar de vuelo. Entre los requisitos para ser azafata tanto físicos como personales destacan:
Edad mínima y máxima
La mayoría de edad es un requisito indispensable para ejercer como auxiliar de vuelo. Aunque algunas compañías contemplan la mayoría de edad a los 21 años, en la mayoría de los casos es necesario tener al menos 18 años cumplidos. Sin embargo, es posible cursar los estudios necesarios antes de cumplir 18 años, y en España incluso puedes examinarte antes de alcanzar la mayoría de edad. AESA guardará tu calificación hasta que cumplas 18 años y después tramitará tu certificado de TCP.
En cuanto al límite de edad, aunque en el pasado era común que las aerolíneas establecieran un límite máximo para acceder a la profesión, actualmente este requisito está desapareciendo poco a poco y ya son varias las aerolíneas que no lo contemplan. El límite de edad suele girar en torno a los 35 años, pero cada vez son más las compañías que ofrecen oportunidades independientemente de la edad del candidato.
Altura recomendada
Aunque pueda parecer un capricho, en realidad tiene una razón de seguridad detrás. Los materiales de emergencia y rescate de los aviones se encuentran en la parte alta del avión, por lo que es necesario que las azafatas de vuelo cumplan con unos requisitos de altura que garanticen la máxima eficacia en situaciones de emergencia.
La altura recomendable mínima varía dependiendo del país y/o aerolínea, en España las aerolíneas normalmente piden una estatura de mínimo 1,57 metros para las mujeres y de 1,68 metros para los hombres.
Formación e idiomas
es necesario cumplir con ciertos requisitos educativos, entre ellos estar en posesión del Certificado Oficial de Tripulante de Cabina (TCP). Este certificado se obtiene a través de centros aeronáuticos homologados por el Ministerio de Fomento. Además, es imprescindible haber finalizado, como mínimo, los estudios de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).
El dominio del idioma inglés es esencial para ejercer como auxiliar de vuelo, ya que es el idioma internacional por excelencia, tanto para comunicarse con los pasajeros como con el equipo de trabajo. Por esta razón, las compañías aéreas requieren un nivel de conversación aceptable en inglés para poder acceder a esta profesión. Además, el conocimiento de otro idiomas es considerado como un plus y hará que tu perfil sea más atractivo para las compañías aéreas.
Natación
Saber nadar es un requisito indispensable. La seguridad de los pasajeros es una de las principales responsabilidades de esta profesión, por lo que es necesario tener conocimientos teóricos y prácticos sobre emergencias, rescate y salvamento.
Por esta razón, las compañías aéreas realizan pruebas prácticas para evaluar las habilidades de natación de los candidatos, como nadar 100 metros en dos minutos y medio, bucear 8 metros, y otras pruebas de salvamento acuático como arrastre de personas o abordaje de balsa. Es importante tener en cuenta que, aunque durante el curso de TCP se realizan multitud de prácticas de natación para preparar a los candidatos para las pruebas de las compañías aéreas, es fundamental saber nadar de base antes de iniciar el curso.
Certificado médico
Además es requisito indispensable para obtener tu licencia como TCP contar con el certificado médico Aeronáutico de tipo Clase C.C. (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011). Echa un vistazo aquí a los centros médicos aeronáuticos acreditados y a los médicos examinadores aéreos autorizados. Si tienes dudas puedes contactar a través del correo o del teléfono 91 396 8260.
Otros aspectos a tener en cuenta son contar con una buena presencia física, ya que los auxiliares de vuelo son la cara visible de la compañía aérea para los pasajeros a bordo del avión o disponibilidad de movilidad, algo que se da por hecho en esta profesión.
Salario
El salario de una azafata de vuelo en España varía dependiendo de la compañía aérea y la antigüedad en el trabajo. Sin embargo, en general, se puede esperar un salario base aproximado de entre 22.o00 y 25.000 euros al año. Además de eso, las azafatas de vuelo también pueden ganar comisiones y bonos basados en el rendimiento, así como beneficios adicionales como seguros de salud y vacaciones pagadas. Sin embargo, el sueldo de este tipo de profesionales nunca es fijo porque dependerá de la cantidad de vuelos realizados ese mes en particular.
Es importante tener en cuenta que las azafatas de vuelo a menudo trabajan en turnos rotativos y viajan por diferentes destinos, lo que puede afectar a su tiempo libre y su capacidad para tener otro trabajo o estudios. Sin embargo, para aquellos que disfrutan de viajar y tienen una gran pasión por el servicio al cliente, la carrera de azafata de vuelo puede ser altamente gratificante y bien remunerada.
Un auxiliar que acaba de aterrizar en una compañía y carece de experiencia previa podrá optar a sueldos de 17.000 a 20.000 euros brutos anuales. Mientras que una azafata con muchas horas de vuelo a sus espaldas y que trabaje para una compañía con base en Madrid puede recibir hasta 40.000 euros anuales. Asimismo, es habitual que las compañías recompensen a sus trabajadores de mayor experiencia con aumentos de sueldo.
Qué estudiar para ser azafata de vuelo
Las personas que se pregunten cómo ser azafata de vuelo deben saber que se trata de una profesión que requiere mucha preparación académica. Como punto de partida el graduado en ESO es un requisito fundamental, eso sí, estudios de bachillerato, FP o una carrera universitaria en un sector relacionado serán valorados positivamente y te dará ventaja en los procesos de selección. Asimismo, un excelente dominio del inglés es básico y se valoran el conocimiento de otros idiomas como alemán, francés, chino o ruso.
Y ¿qué hay que estudiar para ser azafata?. Una vez cumples con los requisitos básicos necesitarás obtener el certificado de TCP oficial (Tripulante de Cabina de Pasajeros).
Quienes cumplen con estos requisitos pueden apuntarse a un curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) en una academia homologada por Aviación Civil y obtener un certificado oficial de la DGAC. Este curso suele tener una duración de 3 a 6 meses. No obstante, algunas compañías no exigen esta titulación, puesto que suelen ofrecer un curso propio a los candidatos seleccionados.
Cursos TCP
El curso de Auxiliar de Vuelo te prepara para ejercer como Tripulante de Cabina de Pasajeros en las principales aerolíneas con una formación completa y exhaustiva. Desde conocimientos teóricos hasta prácticas de emergencias, desde primeros auxilios e incluso cómo superar los procesos de selección de las aerolíneas.
Curso | Centro | Más información |
Curso TCP en Barcelona | Formatic Barna | Más información |
Curso TCP en Granada | Aerostar | Más información |
Curso de tripulante de cabina de pasajeros en Málaga | Bravo19 Málaga | Más información |
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Carreras con más salida laboral |
▷ Cómo ser piloto de avión |
▷ Cómo ser controlador aéreo |
El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.