Cómo ser piloto de avión comercial: requisitos y qué estudiar

El gran sueño de la humanidad ha sido siempre volar, un objetivo que sólo unas pocas personas son capaces de lograr: los pilotos de aviones. Estos profesionales pueden controlar los mandos de una aeronave y poder surcar los cielos bien sea como trabajo, ocio o deporte.

cómo ser piloto de avión comercial

En este artículo te explicamos cómo ser piloto de avión comercial en España: los diferentes tipos de licencia, requisitos, qué y dónde estudiar.

Tipos de licencia de avión

En el camino hacia convertirte en piloto de avión, es fundamental entender las distintas licencias de piloto que puedes obtener.

Tipo de Licencia Beneficios Requisitos
LAPL Permite pilotar avionetas recreativas de hasta 4 plazas. Sin necesidad de experiencia previa ni conocimientos específicos de aeronáutica.
PPL Autoriza a realizar vuelos de ocio o deportivos o ser copiloto en un vuelo no comercial. Primer paso para ser piloto comercial. Formación mínima de 6 a 9 meses, unas 100 horas lectivas y 45 horas de vuelo.
CPL Capacita para ser piloto de aviones no comerciales, aviones de un solo motor y copiloto en aviones comerciales. Necesario contar con la licencia PPL más 150 horas de vuelo.
ATPL Permite ser copiloto en una línea aérea inicialmente, y tras superar las 150 horas de vuelo, se puede ejercer como piloto. Cursos suelen durar 2 años y se realizan sobre unas 200 horas de vuelo. Acceso también mediante un grado universitario.

Requisitos para ser piloto de avión comercial


Antes de obtener la licencia CPL (Licencia de Piloto Comercial), es necesario adquirir primero la licencia PPL (Licencia de Piloto Privado). Las horas de vuelo requeridas y la preparación para los exámenes son componentes vitales de esta fase de formación.

Requisitos para la licencia PPL

  1. Edad: El aspirante debe tener al menos 16 años.
  2. Certificado Médico Clase 2: Necesario para poder empezar la formación de la licencia PPL.
  3. Exámenes Teóricos: Superar 9 exámenes de aviación civil que cubren todos los aspectos de la aviación.
  4. Horas de Vuelo: Se requieren 45 horas de vuelo, de las cuales 35 son con un instructor y 10 en vuelo solitario, incluyendo un viaje que implica aterrizajes en dos aeropuertos diferentes al de partida.
  5. Examen Práctico: Aprobar un examen de habilidad para demostrar que se poseen las competencias requeridas.

Una vez obtenida la licencia PPL y acumuladas 150 horas de vuelo, de las cuales 100 deben ser como piloto al mando, puedes empezar la formación para la licencia CPL. Para rendir el examen final, se necesitan 200 horas de vuelo totales.

Requisitos esenciales para ser piloto comercial en España (Licencia CPL-A)

  1. Mayoría de Edad: Los aspirantes deben ser mayores de 18 años. antes de embarcarse en este viaje.
  2. Dominio del Inglés: Deben poseer un alto nivel de fluidez en inglés, el idioma universal de la aviación.
  3. Certificado Médico Clase 1: Este certificado es crucial y refleja el estado de salud del aspirante para garantizar que puede manejar las rigurosidades del vuelo.
  4. Pruebas de Aptitud: Además de pruebas psicológicas, se deben superar exámenes de habilidad para garantizar que el piloto pueda manejar la aeronave de forma segura.

Funciones de un piloto

Los pilotos tienen que controlar la aeronave siguiendo unas directrices de seguridad.

  • Antes de despegar, estos deben tener las previsiones meteorológicas y la hoja de ruta preparada, así como el control de peso y equilibrio del avión.
  • Una vez dentro, tienen la función de asegurarse que todos los controles e instrumentos funcionan correctamente.
  • Siguiendo las órdenes del controlador aéreo y todos los procedimientos, los pilotos deben hacer despegar y aterrizar el avión.
  • Durante el vuelo, estos profesionales tienen por misión permanecer en contacto con los controladores de tránsito aéreo e informar a los pasajeros si se han realizado cambios que afecten a su viaje.
  • Finalizado el trayecto, los pilotos deben redactar informes sobre el vuelo realizado.
👇 Te puede interesar

Qué estudiar para ser piloto de avión comercial


Para despegar tu carrera como piloto de avión comercial, es fundamental elegir la formación adecuada. Aquí te detallamos los caminos que puedes seguir:

  1. Formación en Academias ATO: Estas instituciones, avaladas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ofrecen cursos para la obtención de diversas licencias. El período de estudio varía desde 6 a 9 meses para la licencia de piloto privado, hasta 2 años para la licencia de transporte de líneas aéreas (ATPL).
  2. Grado Universitario: Algunas universidades ofrecen la titulación de Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas. Este programa de 4 años te proporciona una formación más amplia que puede abrir puertas a otros roles en la aviación.
  3. Programa ATPL integrado: Es una formación intensiva de dos años que te lleva directamente a obtener la ATPL, incluso sin experiencia previa en la aeronáutica.
  4. Programa Modular: Te permite obtener las licencias de manera escalonada, avanzando de menos a más en complejidad, hasta llegar al ATPL.

Además de las horas de vuelo, necesitarás superar un examen de competencia lingüística en inglés y abordarás asignaturas como matemáticas, física, meteorología, navegación, planificación de vuelo y aerodinámica.

Cursos de piloto de avión – Infórmate sin compromiso

Curso de piloto privado de avión Barcelona
Curso de piloto comercial de avión CPL-A España
Curso piloto privado de avión PPL-A España
Curso de piloto de avión para líneas aéreas Barcelona
Curso piloto privado de avión PPL-A Semipresencial
Curso de inglés aeronáutico Madrid
👇 Te puede interesar

¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?




Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.