Descubre en nuestro artículo la información más completa si estás pensando en estudiar ingeniería biomédica en España: qué es, qué estudiar, requisitos, asignaturas, notas de corte, salidas profesionales y las mejores universidades.
Guía del Artículo
¿Qué aprenderás en el grado en Ingeniería Biomédica?
Esta carrera tiene una duración de 4 cursos (240 créditos ECTS), su objetivo es ofrecer al alumno las herramientas conceptuales, manuales y técnicas necesarias y las habilidades propias para mejorar o desarrollar nuevos procesos y servicios industriales y socio sanitarios, y así poder llevar sus progresos a problemas médicos de la vida real.
Gracias a sus conocimientos de aspectos principales tanto de los seres vivos como de las ciencias de la vida podrá trabajar codo con codo con biomédicos en procesos de identificación de los problemas y de buscar una uso real de las soluciones tecnológicas.
Te preguntas si ¿es difícil el grado de ingeniería biomédica?, según datos de la Universidad Politécnica de Madrid el primer curso es sin duda el más difícil, el 30% de los alumnos no logra superarlo, eso sí, una vez superado el primer curso el porcentaje supera el 90%.
Otro dato curioso es que hay más mujeres que hombres en esta carrera, de cada 10 alumnos 6 son mujeres y 4 hombres.
Asignaturas Ingeniería Biomédica
Estas son las asignaturas de la carrera de Ingeniería Biomédica en la Univerisdad Politécnica de Madrid, como ves, en el cuarto curso tienes cuatro itinerarios diferentes: Telemedicina, Imágenes biomédicas, Dispositivos y materiales para bioingeniería e Informática biomédica.
Primer curso
- Matemáticas I
- Física
- Química
- Biología
- Fundamentos de programación
- Estadística
- Matemáticas II
- Bioquímica Estructural
- Biología celular y tisular
- Física II
Segundo Curso
- Análisis instrumental
- Economía y gestión de empresas
- Matemáticas III
- Fundamentos de biomecánica
- Fundamentos de electrónica
- Uso profesional de la lengua inglesa
- Biomecánica de medios continuos
- Fisiología de sistemas
- Sistemas y señales
- Sistemas electrónicos
Tercer curso
- Señales biomédicas
- Fisiopatología Humana
- Modelos Numéricos en Biomedicina
- Redes de Comunicaciones
- Algoritmos y estructuras de datos
- Bases de datos
- Bioinstrumentación
- Imágenes Biomédicas
- Biomateriales
- Arquitectura de Computadores y SSOO
Cuarto curso – Bioingeniería
- Laboratorio de imágenes biomédicas
- Ingeniería clínica y de gestión
- Modelado y simulación dinámica aplicada a la biomedicina
- Laboratorio de Señales Biomédicas
- Laboratorio de Bioinstrumentación
- Ingeniería de Tejidos
- Laboratorio de Materiales biológicos y biomateriales
- Biosensores
- Desarrollo de Dispositivos médicos
- Laboratorio de biomecánica
- Optativas
- Trabajo fin de grado
Cuarto curso – Informática médica
- Ingeniería clínica y de gestión
- Sistemas de información biomédica
- Bioinformática
- Tecnologías web en biomedicina
- Bases de datos y sistemas de salud pública
- Historias clínicas, terminologías y estándares
- Sistemas de ayuda a la decisión médica
- Minería de datos en biomedicina
- NLP y recuperación de información
- E-Health
- Optativas
- Trabajo fin de grado
Cuarto curso – Telemedicina
- Ingeniería clínica y de gestión
- Sistemas de información biomédica
- Modelado y simulación dinámica aplicada a la biomedicina
- Redes y servicios
- Tratamiento digital de imágenes biomédicas
- Interfaces hombre-máquina
- Historias clínicas, terminologías y estándares
- Sistemas de ayuda a la decisión
- Telemedicina
- Optativas
- Tecnologías sistemas personales sanitarios
- Tecnologías asistivas
- Laboratorio de imágenes biomédicas
- Ingeniería neurosensorial
Cuarto curso – Imágenes biomédicas
- Sistemas de información biomédica
- Modelado y simulación dinámica aplicada a la biomedicina
- Imágenes biomédicas avanzadas I
- Laboratorio de imágenes biomédicas
- Ingeniería clínica y de gestión
- Tratamiento digital de imágenes biomédicas
- Historias clínicas, terminologías y estándares
- Telemedicina
- Simulación y planificación quirúrgica
- Imágenes biomédicas avanzadas II
- Trabajo fin de grado
- Optativas
- Biofotónica
- Laboratorio de telemedicina
- Ingeniería neurosensorial
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Estudiar Biomedicina |
▷ Estudiar bioquímica |
▷ Dónde estudiar biología |
▷ Carreras con más salida laboral |
▷ Trabajos relacionados con la biología |
Salidas laborales Ingeniería Biomédica
Los ingenieros biomédicos tienen uno los salarios iniciales más altos que puede obtener actualmente. Al ser una fusión de la asistencia sanitaria y la ingeniería, las dos áreas de estudio que se elogian constantemente por ofrecer las mejores perspectivas laborales para los estudiantes. Aquí hay algunas especializaciones de las más buscadas y algunos títulos de trabajo que podría tener con una formación en ingeniería biomédica.
- Bioinstrumentación
La bioinstrumentación implica el desarrollo de herramientas y equipos que se utilizan para diagnosticar y tratar enfermedades. Normalmente se usan dispositivos electrónicos avanzados actúan junto con computadoras.
- Biomateriales
Su objetivo es el desarrollo de materiales que sean adecuados para su uso dentro del cuerpo humano. Estos materiales de implante deben ser completamente seguros para los pacientes, y eso significa la ausencia de propiedades cancerígenas y toxinas. Los materiales del implante deben ser estructuralmente sólidos para que puedan durar toda la vida y químicamente estables e inertes.
- Biomecánica
Diseñando y desarrollando productos que ayuden al funcionamiento interno del cuerpo. Las válvulas cardíacas artificiales y los reemplazos de articulaciones son ejemplos de productos biomédicos que ayudan con el flujo de sangre y las funciones motoras.
- Ingeniería celular, tisular y genética
Trabajan a nivel microscópico para encontrar soluciones a problemas mayores. Concentrarse en la actividad celular hace que sea más fácil comprender la progresión de las enfermedades y desarrollar formas de remediarlas o detenerlas antes de que sea demasiado tarde.
- Ingeniería clínica
Los ingenieros clínicos encuentran usos para productos médicos en hospitales y otras instalaciones de atención médica. Trabajan junto a médicos, enfermeras y otro personal médico para ayudarlos a implementar y operar las tecnologías.
- Imágenes médicas
Los ingenieros que trabajan en el diseño de imágenes médicas y desarrollan dispositivos que permiten a los profesionales de la salud poder «ver» dentro del cuerpo humano.
- Bioingeniería Ortopédica
Diseñando y desarrollando productos que se ocupan de los huesos, músculos, articulaciones y ligamentos. Estos productos se componen principalmente de implantes que ayudan con el movimiento. Los implantes pueden funcionar junto con los tejidos circundantes, o pueden reemplazar ciertos huesos.
- Ingeniería de rehabilitación
Diseñando y desarrollando prótesis para que las personas puedan recuperar la función normal en partes del cuerpo dañadas.
- Fisiología de sistemas
Los principios y herramientas de ingeniería se utilizan para obtener una comprensión integral de cómo funcionan los diversos organismos vivos.
- Ingeniero de manufactura
Desarrollo y diseño de productos médicos. Estos productos pueden incluir instrumentos médicos, dispositivos de imágenes, prótesis y más.
- Ingeniero de calidad
Examinan los productos médicos después de que han sido fabricados. Ofrecen sugerencias para modificaciones cuando sea necesario.
Creando programas informáticos que se utilizan para diversas aplicaciones médicas. Estos programas permiten que el personal médico muestre y manipule los datos registrados por otros dispositivos médicos.
- Investigador
Los investigadores buscan información para ayudar con el diseño adecuado de los productos médicos y para garantizar que no representan una amenaza para los usuarios.
- Médico
Muchas personas con experiencia en ingeniería biomédica pasan a la escuela de medicina para convertirse en médicos.
- Docencia
Muchos investigadores también enseñan a nivel universitario.
Diferencias entre Ingeniería Biomédica y Biomedicina
Podemos decir que la ingeniería biomédica te forma para diseñar productos y tecnologías sanitarias usando los principios y técnicas de la industria, es decir, estudia las formas de sacarle partido a la tecnología en el campo de la salud.
Mientras que en la carrera de biomedicina los estudios son una fusión entre biología humana y medicina, para ser más concretos, estudiar las bases de la biología humana y sus posibles aplicaciones en patologías humanas y otros temas de salud.
La carrera de biomedicina o ciencias médicas está más relacionada con la biología mientras que un ingeniero biomédico estará más en contacto con la física aunque también tenga que tener conomientos de biología, pero no al mismo nivel.
Mejores Universidades para estudiar ingeniería Biomédica en España
Universidad | Facultad | Tipo | Plazas | Nota de Corte | Nota media admisión |
Ingeniería Biomédica en Madrid |
|||||
Universidad UFV Madrid | Facultad de Ciencias Experimentales | Privada / Propio | 100 | – | – |
Universidad Carlos III de Madrid | Escuela Politécnica Superior | Pública / Propio | 70 | 12,874 | 12,97 |
Universidad Politécnica de Madrid | Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación | Pública / Propio | 90 | 12,51 | – |
Universidad Rey Juan Carlos | Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. Campus de Fuenlabrada | Pública / Propio | 60 | 11,975 | – |
Universidad Rey Juan Carlos | Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. Campus de Alcorcón | Pública / Propio | 60 | 11,834 | 11,87 |
Universidad Europea de Madrid | Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Campus Villaviciosa y Alcobendas | Privada / Propio | – | – | – |
Universidad Alfonso X El Sabio | Escuela Politécnica Superior | Privada / Propio | – | – | – |
Universidad San Pablo CEU | Escuela Politécnica Superior | Privada / Propio | – | – | – |
Ingeniería Biomédica Cataluña |
|||||
Universidad de Barcelona | Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | Pública / Propio | 40 | 12,288 | 12,41 |
Universidad Pompeu Fabra | Escuela de Ingeniería | Pública / Propio | 40 | 11,898 | 12,37 |
Universidad Politécnica de Cataluña | Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) | Pública / Propio | 50 | 11,268 | 11,71 |
Universidad de Girona | Escuela Politécnica Superior | Pública / Propio | 40 | 8,734 | 9,72 |
Universidad Rovira i Virgili | Escuela Técnica Superior de Ingeniería | Pública / Propio | 35 | 8,188 | 10,28 |
Ingeniería Biomédica Comunidad Valenciana |
|||||
Universidad Politécnica de Valencia | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | Pública / Propio | 75 | 12,16 | 12,72 |
Universidad de Alicante | Escuela Politécnica Superior | Pública / Propio | 50 | 11,18 | – |
Castilla y León |
|||||
Universidad de Valladolid | Facultad de Medicina | Pública / Propio | 40 | 11,699 | – |
|
|||||
Universidad Pública de Navarra | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación | Pública / Propio | 25 | 11,104 | 11,94 |
Universidad de Navarra | Escuela Superior de Ingenieros | Privada / Propio | – | – | – |
Galicia |
|||||
Universidad de Vigo | Escuela de Ingeniería Industrial | Pública / Propio | 50 | 10,66 | 11,9 |
País Vasco |
|||||
Mondragón Unibersitatea | Escuela Politécnica Superior | Privada / Propio | – | – | – |
Ingeniería Biomédica en la Universidad UFV de Madrid
En los últimos tiempos la biología, la medicina, la biofísica o la matemática aplicada han observado un adelanto acelerado, y es por esto que nos encontramos con la necesidad de profesionales capaces de dar respuesta a estas nuevas metas ya sean en el ámbito clínico como en el ámbito sanitario.
El ingeniero biomédico colabora en la mejora de la calidad de vida de las personas, mediante el desarrollo e implementación de nuevos equipos, dispositivos, productos, sistemas informáticos y software para el desarrollo de técnicas innovadoras de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Estudiar este grado en la Universidad Francisco de Vitoria tiene sus ventajas, y que por ejemplo cuenta con un 94% de tasa de empleabilidad. Además es una universidad que ocupa un puesto entre las mejores universidades privadas de Madrid.
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con ellos a través del teléfono 618957589.