Salidas comunicación audiovisual: áreas de especialización y perspectivas laborales

¿Te apasiona la producción audiovisual? ¿Te gusta la idea de trabajar en el mundo del cine, el streaming o la televisión? Si es así, el Grado en Comunicación Audiovisual puede ser la opción ideal para ti. Este grado multidisciplinar combina teoría y práctica para preparar a los estudiantes en habilidades esenciales para la producción y difusión de contenido audiovisual.

Salidas comunicación audiovisual

En este artículo, te explicamos sobre las áreas de especialización, las salidas laborales de la comunicación audiovisual, las perspectivas de futuro, etc.

Áreas de especialización comunicación audiovisual

El Grado de Comunicación Audiovisual ofrece diversas áreas de especialización, las cuales te permitirán enfocarte en habilidades específicas para la producción audiovisual o en áreas concretas de este sector.

Comenzamos con la producción audiovisual, una de las áreas más importantes de este grado, ya que los productores son los encargados de planificar y ejecutar proyectos audiovisuales, desde el concepto inicial hasta la postproducción. Por otro lado, el área de guión es fundamental para la creación de historias atractivas que conecten con el público, independientemente del formato, ya sea para películas, series de televisión y documentales.

La dirección de fotografía es otra área de especialización importante que se enfoca en el uso de la luz, la composición y la cámara para crear imágenes visualmente atractivas en producciones audiovisuales. Los estudiantes que se especializan en diseño de sonido aprenden a crear efectos de sonido y música para producciones audiovisuales, lo que puede agregar profundidad y emoción a la experiencia del espectador.

La animación es otra área de especialización muy popular dentro del grado, en la que los estudiantes aprenden a crear contenido animado para diferentes formatos de producción audiovisual, como series de televisión, películas, videos, cortos y videojuegos. La postproducción, por otro lado, es esencial para la finalización de una producción audiovisual, ya que los estudiantes que se especializan en esta área aprenden a editar vídeos, películas, etc., agregar efectos visuales y mezclar el sonido.

La dirección de arte es otra área importante a tener en cuenta, la cual se enfoca en el diseño y creación del aspecto visual de una producción audiovisual, incluyendo vestuario, decorados, maquillaje y peluquería. Por último, las áreas de publicidad y marketing, comunicación corporativa, enseñanza e investigación ofrecen oportunidades laborales adicionales para los graduados en Comunicación Audiovisual.

En esta tabla puedes verlo más resumido:

Área de especialización Descripción
Producción audiovisual Planificación y ejecución de proyectos audiovisuales, desde el concepto inicial hasta la postproducción.
Guión Creación de historias atractivas que conecten con el público para diferentes formatos, como películas, series de televisión y documentales.
Dirección de fotografía Uso de la luz, la composición y la cámara para crear imágenes visualmente atractivas en producciones audiovisuales.
Diseño de sonido Creación de efectos de sonido y música para producciones audiovisuales, agregando profundidad y emoción a la experiencia del espectador.
Animación Creación de contenido animado para diferentes formatos de producción audiovisual, como series de televisión, películas, videos, cortos y videojuegos.
Postproducción Edición de vídeos, películas, etc., agregar efectos visuales y mezclar el sonido para la finalización de una producción audiovisual.
Dirección de arte Diseño y creación del aspecto visual de una producción audiovisual, incluyendo vestuario, decorados, maquillaje y peluquería.
Publicidad y marketing Oportunidades laborales para los graduados en Comunicación Audiovisual en el área de publicidad y marketing para diferentes empresas y organizaciones.
Comunicación corporativa Oportunidades laborales en el área de comunicación interna y externa de empresas y organizaciones.
Enseñanza e investigación Oportunidades laborales adicionales en el ámbito académico y de la investigación.

Salidas profesionales comunicación audiovisual

El área de la comunicación audiovisual ofrece una amplia variedad de salidas profesionales en función del área de especialización elegida. A continuación, puedes conocer algunas de las salidas profesionales más comunes y populares:

  • Producción audiovisual: los graduados en Comunicación Audiovisual que se especializan en producción audiovisual tienen acceso a una amplia variedad de trabajos relacionados con la producción de contenidos audiovisuales, como series de televisión, películas, documentales y anuncios publicitarios. Algunas de las salidas laborales más comunes en este campo incluyen productor audiovisual, asistente de producción, coordinador de producción, jefe de producción, gerente de producción y director de producción.
  • Guión: los especializados en guionismo pueden trabajar como guionistas de televisión, cine, series, cortometrajes, publicidad y documentales.
  • Dirección de fotografía: aquellos con esta especialidad pueden trabajar como director de fotografía, operador de cámara, asistente de cámara, asistente de iluminación o técnico de iluminación. En este campo, los profesionales son responsables de la iluminación, la composición y el color en las producciones audiovisuales.
  • Diseño de sonido: en esta área puedes trabajar como diseñador de sonido, técnico de sonido o mezclador de sonido. En este campo, los profesionales crean efectos de sonido y música para producciones audiovisuales.
  • Animación: los alumnos especializados en animación pueden trabajar como animador 2D, animador 3D, modelador, texturizador o rigging artist. En este campo, los profesionales crean contenido animado para diferentes formatos de televisión, cine y videojuegos.
  • Postproducción: aquellos interesados en postproducción pueden trabajar como editores de vídeo, coloristas, montadores, etc. En este campo, los profesionales son responsables de la edición, el color y la finalización de las producciones audiovisuales.
  • Dirección de arte: en este caso, tienes la posibilidad de trabajar como diseñador de producción, director de arte o escenógrafo. En este campo, los profesionales son responsables de la estética visual de las producciones audiovisuales.
  • Publicidad y marketing: los especialistas en publicidad y marketing pueden trabajar como creativo publicitario, redactor creativo, director/a de arte publicitario, planificador de medios o community manager. En este sector, los profesionales son responsables de la creación y ejecución de estrategias publicitarias y de marketing para diferentes empresas y organizaciones.
  • Comunicación corporativa: los graduados con esta especialidad pueden trabajar como responsables de comunicación, relaciones públicas, responsables de redes sociales o responsables de marketing digital.

En esta tabla puedes ver mejor las diferentes salidas y los puestos de trabajo a los que puedes acceder:

Área de Especialización Posibles Puestos de Trabajo
Producción Audiovisual Productor audiovisual, Asistente de producción, Coordinador de producción, Jefe de producción, Gerente de producción, Director de producción
Guión Guionista de televisión, cine, series, cortometrajes, publicidad y documentales
Dirección de Fotografía Director de fotografía, Operador de cámara, Asistente de cámara, Asistente de iluminación, Técnico de iluminación
Diseño de Sonido Diseñador de sonido, Técnico de sonido, Mezclador de sonido
Animación Animador 2D, Animador 3D, Modelador, Texturizador, Rigging artist
Postproducción Editor de vídeo, Colorista, Montador
Dirección de Arte Diseñador de producción, Director de arte, Escenógrafo
Publicidad y Marketing Creativo publicitario, Redactor creativo, Director/a de arte publicitario, Planificador de medios, Community manager
Comunicación Corporativa Responsable de comunicación, Relaciones públicas, Responsable de redes sociales, Responsable de marketing digital

Perspectivas laborales

Las perspectivas laborales para los graduados en comunicaciones audiovisuales son buenas, ya que la demanda de profesionales en este campo está en constante crecimiento. En España, la industria audiovisual y de la comunicación tiene un peso significativo en la economía, lo que significa que existe una gran cantidad de empresas y organizaciones que requieren de los servicios de los graduados en comunicaciones audiovisuales. Además, con la expansión de las plataformas de streaming y la creciente demanda de contenido audiovisual en línea, se espera un aumento en la demanda de profesionales en este campo.

En términos de salarios, los graduados en comunicaciones audiovisuales pueden tener sueldos muy variados dependiendo de la especialización, el puesto y la experiencia laboral. En general, los salarios para los profesionales en este campo son medios-bajos y pueden ir desde los 22.000 euros anuales de media hasta los 60.000 euros anuales para los profesionales con puestos de más responsabilidad. Aún así, también podemos encontrar sueldos menores a los 22.000€ al año en el caso de los que se inician en el sector, y de más de 60.000€ para aquellos profesionales con puestos de directores, jefes y con prestigio y renombre.

La innovación tecnológica en el campo de la comunicación audiovisual hará que esta siga evolucionando y creciendo, y permitirá a los profesionales trabajar con herramientas y técnicas cada vez más avanzadas, lo que significa que siempre habrá oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.

Expertos en comunicación audiovisual

En la industria de la comunicación audiovisual, hay muchos profesionales que han demostrado habilidades y conocimientos sobresalientes en sus respectivos campos. Algunos expertos a destacar en España y que han estudiado esta carrera son:

  • Jordi Évole: Es un periodista y presentador de televisión muy conocido por su programa «Salvados», en el que aborda temas políticos y sociales relevantes. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Iñaki Gabilondo: Reconocido periodista, locutor de radio, escritor y presentador de televisión español, que ha trabajado en diversos medios de comunicación durante su carrera.
  • Isabel Coixet: Directora de cine y guionista, que ha dirigido películas como «La vida secreta de las palabras» y «Mi vida sin mí». También ha trabajado como escritora, traductora y productora ejecutiva, y ha ganado varios premios Goya, entre otras distinciones.


¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?