Cómo ser auxiliar de enfermería: funciones TCAE, salario y qué estudiar

¿Te interesa la atención sanitaria y te gustaría ayudar a los pacientes en su proceso de recuperación? Si es así, puede que te interese saber cómo ser auxiliar de enfermería. Este es un trabajo fundamental en la atención sanitaria, ya que los auxiliares de enfermería son los encargados de proporcionar atención básica a los pacientes y velar por su bienestar.

cómo ser auxiliar de enfermería

En este artículo, te explicamos qué estudiar para ser auxiliar de enfermería, las funciones del TCAE que desempeñas en su día a día, y cuál es el salario que puedes esperar.

Funciones de un auxiliar de enfermería

Los auxiliares de enfermería son los profesionales sanitarios encargados de velar por el bienestar de los pacientes y proporcionarles una atención básica cuando están ingresados en un hospital, en un centro de salud o en el propio domicilio del enfermo.

Bajo supervisión de médicos y enfermeros, los auxiliares de enfermería desarrollan tareas médicas menores como controlar el peso, la temperatura y el pulso de los pacientes que asisten.

Según el BOE, las funciones de un TCAE son las siguientes:

  • Las habilidades de interpretación, comprensión, dominio de la terminología y una buena comunicación son esenciales.
  • El auxiliar de enfermería debe realizar tareas administrativas, de organización y gestión de materiales para garantizar el correcto funcionamiento de la atención sanitaria.
  • Debe tener una visión integral de las condiciones sanitarias de los pacientes y habilidades de observación y análisis para garantizar una atención personalizada y eficiente.
  • Tiene la función de humanizar la atención sanitaria mediante la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y educación sanitaria, lo que requiere habilidades de comunicación efectiva, empatía y conocimientos en estas técnicas.
  • El auxiliar de enfermería debe realizar tareas de ayuda e instrumentación en equipos de salud bucodental, para lo cual debe tener conocimientos actualizados y habilidades en la preparación y manejo del material y equipo necesario, a fin de garantizar la seguridad y calidad de la atención sanitaria.
  • El auxiliar de enfermería puede aplicar técnicas hidrotermales básicas, siguiendo los procedimientos establecidos y registrando e informando todas las incidencias y anomalías que se presenten.
  • Fomentar conocimientos, actitudes y hábitos preventivos e higiénico-sanitarios en la población, mediante la educación y la información sobre la importancia de la higiene personal, la prevención de enfermedades infecciosas y la promoción de estilos de vida saludables, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población y reducir la carga de enfermedades en la sociedad.
  • Colaborar en el cuidado integral del paciente, manteniendo una comunicación clara y efectiva, coordinando y colaborando en la atención al paciente y contribuyendo en la mejora continua de los procesos de trabajo.
  • Valoración de la interrelación entre la salud y la enfermedad en las personas, en la identificación de medidas preventivas, asistenciales y rehabilitadoras, y en colaborar en la promoción de la salud y en el seguimiento de los tratamientos y en la rehabilitación del paciente.
  • Estar preparado para actuar en situaciones de emergencia, aplicar los medios de seguridad y procedimientos establecidos, y actuar con calma y eficacia para brindar atención de calidad y evitar riesgos para la salud y seguridad del paciente y del equipo de trabajo.
  • Tener una comprensión completa y coordinada del sistema de salud, incluyendo su estructura, funciones, impacto social y aspectos administrativos.
  • Adaptabilidad a cambios laborales resultantes de innovaciones tecnológicas y organizativas en el área de trabajo.

Habilidad de actuar de manera autónoma dentro del marco de sus funciones y objetivos en situaciones laborales asignadas, que incluyen diversas áreas ocupacionales como son:

  • El auxiliar de enfermería tiene la responsabilidad de mantener y limpiar el material sanitario necesario para la atención en una consulta, unidad o servicio.
  • El auxiliar de enfermería tiene la responsabilidad de mantener la higiene y el orden en el entorno del paciente y garantizar condiciones sanitarias adecuadas.
  • Recopilación y registro de datos de pacientes.
  • Realización de actividades de asistencia al paciente que requieren habilidades técnicas y conocimientos específicos, con el objetivo de contribuir al bienestar y la recuperación del paciente.
  • Aplicación de técnicas de primeros auxilios.
  • Administración de medicación a través de distintas vías de administración, incluyendo oral, rectal y tópica.
  • El auxiliar de enfermería participa en la preparación de la medicación bajo la supervisión del Diplomado de Enfermería.
  • El auxiliar de enfermería es responsable del manejo, calibración, mantenimiento y control del equipo y material a su cargo.

Los auxiliares de enfermería son los responsables de aquellos cuidados rutinarios de los pacientes, siempre contando con la supervisión de un médico o enfermero. No obstante, ¿qué hace un auxiliar de enfermería durante su jornada?

  • Habitualmente estos profesionales de la salud deben asistir a enfermos en su higiene personal o ir al baño
  • Asistir en la alimentación de los pacientes impedidos ayudar a moverse y cambiar de posición regularmente para prevenir úlceras en los enfermos encamados.
  • Los auxiliares de enfermería deben mantener una estrecha vigilancia de los pacientes
  • Observar cambios en su estado de salud y hacer lo posible para que se sientan cómodos
  • Son los responsables de avisar a médicos y enfermeras de empeorar el paciente.
  • En hospitales, estos profesionales deben colaborar en la limpieza y orden de las habitaciones, cambiando la ropa de cama y llevando la sucia a la lavandería.
  • Las funciones más técnicas de los auxiliares de enfermería incluyen el control de la temperatura, el pulso y el peso de los pacientes; o recoger muestras de orina.
  • Con un poco de formación adicional, también pueden ayudar en tareas cínicas simples como cambio de vendajes y recoger muestras para pruebas.

Funciones de un auxiliar de enfermería en un hospital

En un hospital, un auxiliar de enfermería es fundamental para el cuidado integral del paciente, desempeñando tareas tan diversas como:

  • Asistencia a los pacientes en sus actividades diarias: Esto incluye ayudar a los pacientes a comer, bañarse, vestirse y moverse, lo que es especialmente importante para aquellos con movilidad limitada o problemas de salud complejos.
  • Toma de signos vitales y recogida de muestras para pruebas de laboratorio: Esta es una función clave para supervisar la salud de los pacientes y proporcionar información actualizada a los médicos y enfermeros.
  • Mantenimiento de la limpieza de los cuartos de los pacientes: Esto garantiza un ambiente higiénico y seguro para el paciente.
  • Preparación de los pacientes para la cirugía y asistencia durante los exámenes físicos: Esto puede incluir explicar los procedimientos a los pacientes, asegurarse de que estén cómodos y tranquilos, y ayudar al equipo médico durante el proceso.
  • Monitoreo del estado del paciente: El auxiliar de enfermería es a menudo quien pasa más tiempo con el paciente, permitiéndole detectar cualquier cambio en su estado de salud y comunicarlo al equipo médico.

Funciones de un auxiliar de enfermería en una residencia

Por otro lado, los auxiliares de enfermería que trabajan en residencias, incorporan algunas nuevas funciones a las anteriores, dedicándose a realizar lo siguiente:

  • Asistencia a los residentes con tareas de higiene personal: Esto puede incluir ayudarles a ducharse, vestirse, y en ocasiones, a alimentarse.
  • Asistencia en las comidas y proporcionar movilidad asistida: Esto puede implicar ayudar a los residentes a moverse de un lugar a otro y asistirlos durante las comidas para garantizar una correcta nutrición.
  • Administración de medicamentos y asistencia con los ejercicios de fisioterapia: Administrar medicación según las indicaciones médicas y ayudar con las rutinas de ejercicio recomendadas por los fisioterapeutas.
  • Mantenimiento de registros precisos del cuidado del residente: Esto es crucial para garantizar un seguimiento adecuado del estado de salud y el progreso del residente.
  • Creación de un ambiente cómodo y acogedor: Un auxiliar de enfermería puede desempeñar un papel vital en la creación de un ambiente acogedor y seguro para los residentes, fomentando las relaciones interpersonales y participando en actividades sociales.

Funciones en urgencias

Los auxiliares de enfermería que trabajan en las urgencias de un hospital, deben realizar funciones como las siguientes:

  • Evaluación de la gravedad de las condiciones de los pacientes y determinación del orden de atención: Esto es fundamental para garantizar que los pacientes reciban la atención médica que necesitan de manera oportuna.
  • Asistencia a los médicos y enfermeras con procedimientos médicos de emergencia y administración de primeros auxilios: Esto puede incluir proporcionar apoyo durante los procedimientos médicos y administrar primeros auxilios para estabilizar a los pacientes antes de que puedan ser vistos por un médico.
  • Monitoreo de signos vitales: Esta es una parte crucial de la evaluación y el seguimiento de los pacientes en un entorno de urgencias.
  • Mantenimiento actualizado de los registros médicos de los pacientes y preparación y transporte de los pacientes para exámenes o cirugías: Esto garantiza que la información del paciente esté al día y que el paciente llegue a tiempo a las pruebas y procedimientos necesarios.

Funciones administrativas

Independientemente de dónde trabaje un auxiliar de enfermería, el auxiliar de enfermería tiene que hacer frente a ciertas responsabilidades administrativa, como por ejemplo:

  • Actualización y mantenimiento de registros médicos: Esto es esencial para garantizar que se tenga la información más reciente y precisa sobre cada paciente.
  • Programación de citas y coordinación de la atención del paciente: Programar citas médicas, pruebas de diagnóstico y otros servicios de atención médica para los pacientes.
  • Gestión de inventarios: Un auxiliar de enfermería puede ser responsable de garantizar que haya suficientes suministros médicos disponibles en todo momento.
  • Manejo de tareas de facturación y codificación: Implica el manejo de la facturación médica y la codificación de los procedimientos médicos para propósitos de facturación y seguros.
  • Asistencia en la formación de nuevo personal: Un auxiliar de enfermería experimentado puede ayudar a capacitar a nuevo personal sobre los procedimientos y políticas del lugar de trabajo.

Funciones en una clínica dental

En una clínica dental, el auxiliar de enfermería desempeña un papel de apoyo fundamental a los dentistas, que para la realización de procedimientos suelen requerir una ayuda extra. En general, las funciones que realiza un auxiliar en una clínica dental son:

  • Preparación de los pacientes para los procedimientos dentales y esterilización de los instrumentos: Esto puede incluir explicar el procedimiento al paciente, preparar la sala de operaciones y garantizar que todos los instrumentos estén correctamente esterilizados.
  • Asistencia durante los procedimientos dentales: Ayudar al dentista durante los procedimientos y proporcionar apoyo al paciente.
  • Toma de radiografías dentales y asistencia en la toma de impresiones para prótesis dentales: Estos son aspectos clave de la atención dental, previos a los diferentes procedimientos.
  • Mantenimiento actualizado de los registros dentales de los pacientes: Esto asegura que se tenga la información más reciente y precisa sobre la salud dental de cada paciente.
  • Responsabilidades administrativas: Realizando tareas como programación de citas, manejo de la facturación y los pagos, y mantenimiento de un inventario adecuado de suministros dentales.

Perfil profesional auxiliar de enfermería

Un auxiliar de enfermería es un profesional que tiene como objetivo principal el cuidado y bienestar de los pacientes. Para desempeñar correctamente esta labor, se requiere de una serie de habilidades y competencias técnicas y transversales, así como ciertos rasgos de personalidad que lo convierten en el perfil idóneo para este trabajo.

Entre las competencias técnicas, se destaca la atención a las personas, la movilización y cambios posturales, la cura y vendaje de heridas o lesiones, la organización e higiene de equipamientos e instalaciones, y la exploración, detección y registro de variables del paciente. Todo esto debe realizarse con precisión, destreza y eficiencia, ya que el bienestar de la persona a la que se está atendiendo depende de ello.

Además de estas habilidades técnicas, el auxiliar de enfermería también debe poseer ciertas competencias transversales que le permitan interactuar y comunicarse adecuadamente con el paciente y su entorno. La adaptación y flexibilidad, la planificación y organización, la escucha activa, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo son fundamentales para que el profesional pueda desarrollar su labor de manera efectiva.

En cuanto a los rasgos de personalidad, la paciencia, la empatía, la asertividad, la delicadeza, la proactividad y la disciplina son cualidades esenciales para que el auxiliar de enfermería pueda establecer una relación cercana y empática con el paciente y su familia, lo que le permitirá brindar una atención de calidad y hacer que la persona se sienta cómoda y segura durante su estancia en el centro médico.

¿Cuánto gana una auxiliar de enfermería?

El salario de un auxiliar de enfermería puede variar significativamente según el tipo de centro donde trabaje, el puesto que ocupe y la comunidad autónoma en la que se encuentre. En el sector público, por ejemplo, en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) un TCAE puede tener un salario anual de 21.549,80 euros, incluyendo el complemento de destino y las dos pagas extra. En la Comunidad de Madrid, el SERMAS ofrece un salario para los auxiliares de enfermería que varía según sus funciones, entre los 24.381,82 y los 19.447,14 euros anuales. Además, factores como los turnos, los días festivos, la nocturnidad o la penosidad pueden influir en el aumento del salario.

Por otro lado, en el sector privado, no existe un salario mínimo regulado por un convenio colectivo, y la retribución salarial depende en gran medida del acuerdo entre empresa y empleados. En general, se estima que un auxiliar de enfermería en el sector privado puede cobrar una media de entre 12.000 y 17.000 euros brutos al año.

En cualquier caso, el salario de un auxiliar de enfermería no debe ser el único factor a considerar en la elección de esta profesión, ya que el trabajo que realizan estos profesionales es fundamental para el bienestar y la salud de los pacientes, y requiere una gran vocación de servicio y compromiso.

Qué estudiar para ser auxiliar de enfermería

Si estás interesado en el ámbito de la salud y te gustaría trabajar en un entorno donde puedas ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, convertirte en auxiliar de enfermería puede ser una excelente opción.

Si te preguntas cómo ser auxiliar de enfermería, es necesario completar una formación específica que permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para asistir a los pacientes en su día a día y colaborar con el equipo de enfermería en las tareas que se les asignen.

A continuación, se detallan los pasos a seguir para convertirse en auxiliar de enfermería:

1. Estudiar el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de enfermería (TCAE).

El primer paso para ser auxiliar de enfermería es cursar el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de enfermería (TCAE), que consta de dos cursos y un total de 1.400 horas. Durante este periodo, los estudiantes adquieren los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar sus funciones de forma eficiente.

Para acceder a este grado medio, es necesario contar con el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o cumplir con otros requisitos específicos que pueden variar según la comunidad autónoma donde se vaya a realizar el curso.

Una vez finalizado el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de enfermería, el alumno podrá trabajar en el sector privado, pero si desea optar por trabajar en el sector público, necesitará completar un segundo paso.
2. Superar unas oposiciones

Para trabajar en el sector público como TCAE, es necesario superar unas oposiciones que permitan acceder a una plaza en hospitales, centros de salud y otros organismos de titularidad pública.

Las oposiciones constan de diferentes pruebas que evalúan los conocimientos teóricos y prácticos del candidato en relación con las funciones propias del puesto. Además, también se valoran otros aspectos como la experiencia previa en el ámbito de la enfermería o la formación complementaria.

TE RECOMENDAMOS

Dónde estudiar la carrera de enfermería en España
Diferencias entre gerocultor y auxiliar de enfermería
Diferencias entre un auxiliar de enfermería y una enfermera
Mejores universidades privadas para estudiar enfermería
FP rama sanitaria

¿Dónde estudiar el grado medio en cuidados auxiliares de enfermería?

Preguntas frecuentes

¿Un auxiliar de enfermería puede pinchar?

En España, los auxiliares de enfermería no están autorizados para administrar inyecciones de ningún tipo. Esta tarea está reservada únicamente para enfermeros titulados y médicos. Los auxiliares de enfermería trabajan para proporcionar apoyo y asistencia a los enfermeros y médicos, y su papel no incluye la administración de medicamentos por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea.

¿Un auxiliar de enfermería puede trabajar en una farmacia?

La regulación exacta puede variar dependiendo de la región de España en la que te encuentres, pero en general, un auxiliar de enfermería tiene la formación necesaria para trabajar en diversas áreas de atención sanitaria, incluyendo farmacias. No obstante, las funciones exactas que pueden desempeñar estarían bastante limitadas legalmente.

En ningún momento puede asumir las responsabilidades de un farmacéutico, que requiere de una formación específica (grado universitario en farmacia) y una colegiación obligatoria. Tampoco equivaldría a la labor de un auxiliar de farmacia, cuya formación está dirigida explícitamente a trabajar en estos centros.

En definitiva, existe la posibilidad de que un auxiliar de enfermería trabaje en una farmacia realizando tareas muy básicas en organización, inventario, ayuda directa a los farmacéuticos, etc., aunque las oportunidades laborales son bastante reducidas, ya que aquellos con formación específica en farmacia tendrán prioridad.