Inicio / Profesiones y oficios / Qué es y qué hace un aparejador.

Qué es y qué hace un aparejador.

Los aparejadores, arquitectos técnicos o ingenieros de la edificación son los profesionales de la construcción que puede realizar proyectos en los que no se afecta la estructura de los edificios. Entre sus competencias también figuran las de participar en la dirección facultativa como directores de ejecución de material, coordinadores de seguridad en las obras, peritaje, mediciones y otras evaluaciones de carácter técnico.

Perfil


Los aparejadores son profesionales de la construcción especializados en los conocimientos técnicos sobre las diferentes edificaciones. Para poder dedicarse a este sector es necesario ser una persona con un gran dominio de las matemáticas y la física, con un interés por todos los campos del mundo de la construcción: electricidad, agua, gas o instalaciones de eficiencia energética entre otros.

aparejador

Además, se espera que tengan buenas dotes para la comunicación, el trabajo en equipo y atención al detalle ya que deberán trabajar con un variado equipo de personas, especialistas en su campo. A diferencia de la figura del arquitecto, el aparejador deberá estar disponible todo tipo de consultas durante la construcción por lo que se requiere una buena memoria y organización en cada proyecto en el que se trabaje.

Qué hace un aparejador

La ejecución de obras arquitectónicas requiere del trabajo de un aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de la edificación para poder realizar la misma. ¿Qué es un aparejador? Es el perfil profesional se encarga de controlar que el proyecto cuente con las suficientes garantías de calidad y respete la normativa vigente en cuando a eficiencia energética o seguridad laboral; una figura equivalente al maestro de obras en construcciones.

Pero, ¿qué hace un aparejador exactamente? Estos profesionales se encargan de la gestión de la producción en una construcción, desempeñando tareas como la dirección de ejecución en las obras, la realización de certificados de eficiencia energéticas, la redacción de informes de evaluación en todo tipo de edificaciones o la realización de valoraciones y tasaciones inmobiliarias.


Salario de un aparejador

Uno de las dudas más frecuentes en esta profesión es cuánto cobra un aparejador, una respuesta que varía en función de la titulación obtenida, la experiencia en el sector o el lugar de trabajo. De media, los perfiles de Arquitectos Técnicos (la titulación en activo más abundante) tienen un sueldo de 35.000 euros brutos anuales o 2.500 euros brutos repartidos en 14 pagas. Un salario digno para una profesión en la que se requieren muchos conocimientos técnicos.

arquitectura técnica

No obstante, existen importantes diferencias en función del lugar de trabajo. Los profesionales españoles con mayores salarios se encuentran en Andalucía y el País Vasco, con sueldos medios de 35.000 euros, o Cataluña con un salario medio de 30.000 euros. Por el contrario, la Comunidad de Madrid es la que concentra mayor número de ofertas –una de cada tres– pero sueldos medios más bajos en la profesión, con 18.000 euros anuales.

Qué estudiar para ser aparejador

El primer paso para quienes se plantean cómo ser aparejador consiste en formarse y obtener una titulación que permita ejercer esta profesión. Antes de 1968 se cursaban estudios de ‘Aparejador’, momento en el que se cambiaron los estudios a titulación universitaria como Arquitecto Técnico. En la actualidad, estas titulaciones no están disponibles.

Con la entrada en funcionamiento del Plan Universitario Boloña, estos estudios superiores han cambiado el nombre a Ingeniero de Edificaciones, aumentando la carga lectiva y mejorando la preparación. Además, una de las novedades de esta titulación es que cuenta con reconocimiento internacional, permitiendo a sus graduados poder trabajar en el extranjero. Así pues, deberás acceder a una facultad de ingeniería donde se oferte el Grado Universitario en Ingeniero de Edificaciones para poder trabajar como aparejador.

Descubre cursos relacionados presenciales, semipresenciales y a distancia.

¿Dónde estudiar el Grado Universitario en Ingeniero de Edificaciones?

(este listado no está completo)

Ver más de...

Usa nuestro buscador


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.