Estudiar filosofía: todo lo que necesitas saber.

Con frecuencia solemos escuchar que la filosofía realmente no sirve para nada y que la carrera de filosofía carece de salidas profesionales, nada más lejos de la realidad, os recomendamos que no dejéis guiar por estos comentarios. Si estás pensando en estudiar filosofía en este artículo te mostramos todo lo que necesitas saber.

¿Qué aprenderás al estudiar filosofía?

Una de las cosas que nos enseña la filosofía es a usar la razón, de un modo bastante crítico, poniendo en duda todo lo que nos rodea. Aprenderás a ver y analizar cada detalle en profundidad y no fijarnos únicamente en la superficie. Otro punto clave de la filosofía es que aprenderás a conocerte a ti mismo, lo que somos, lo que queremos, lo que sentimos… «Conócete a ti mismo» es un dicho muy presente en la filosofía griega.

estudiar filosofia

La filosofía engloba varios campos de estudio como la metafísica, antropología, estética, lógica, lenguaje, política, moral y ética entre otros. El objetivo de la metafísica por ejemplo es ayudarnos a ver la realidad en su conjunto y no solo lo que vemos o percibimos. Con la lógica estructuramos los argumentos y los discursos con sentido. El lenguaje es muy importante y gracias a él podemos expresarnos mejor sobre las cosas a las que nos referimos. La política tiene como objetivo buscar el bien común de todos los ciudadanos en su conjunto. La antropología estudia todo el comportamiento social del hombre a lo largo de la historia.


Hay muchos motivos, pero si te preguntas por qué estudiar filosofía, el motivo principal puede ser todo lo que te aportará como ser humano, en esta carrera descubrirás las estructuras del pensamiento del ser humano desde sus inicios y su evolución a través del tiempo, además de conocerte a ti mismo en profundidad.

Las asignaturas que más eligen entre sus favoritas los filósofos son la metafísica, teoría de las artes, la filosofía del lenguaje y la ética.

¿Es difícil estudiar filosofía?

Muchos estudiantes de filosofía empiezan a encontrar dificultades hasta antes de empezar la carrera, pues su decisión, muchas veces, no es bien recibida por amigos y/o familiares, que son los primeros que deberían mostrar su apoyo. Estudiar filosofía es muy bonito, es estudiar la mente del ser humano que nos hace desarrollar el pensamiento crítico y una actitud siempre activa.

por qué estudiar filosofía

El grado de filosofía en España tiene una duración total de 4 años, en ellos estudiarás materias muy variadas como las Ciencias Políticas, la Antropología y la Sociología. Si quieres puedes ver aquí el listado completo de asignaturas de la carrera de filosofía. Todo esto hace que un estudiante de filosofía adquiera conocimientos de campos diferentes.


¿Se puede estudiar filosofía a distancia?

La respuesta es sí, gracias a la UNED podrás matricularte en el grado de filosofía a distancia. Más información aquí.

¿Tiene salidas la filosofía?

La carrera de Filosofía es una de las que menos salidas a la hora de trabajar presenta, aunque hoy vamos a ver como tiene muchas más de las que crees.

  • Profesor de filosofía: una de las salidas más frecuentes y a la vez más bonitas y gratificantes, si tienes vocación de profesor podrás impartir no solo clases de filosofía, si no de otras asignaturas como ética, religión, historia, psicología, latín e incluso otras relacionadas con los idiomas.
  • En el campo de la investigación. Otra salida es el puesto de investigador que puedes desempeñar en la universidad y que te servirá para poner en práctico lo aprendido.
  • Redactor. Durante la carrera aprenderás a redactar textos originales de cualquier idea, por qué no usar esta habilidad y convertirla en nuestro trabajo.
  • Editor/a de textos.
  • Organizador y Administrador de Textos en Archivos. Es una salida profesional bastante común entre los estudiantes de filosofía en las prácticas durante la carrera. Durante los cuatro años aprenderás a buscar textos, la investigación de fuentes y a organizarlos y poner en orden.
  • Comités de Recursos Humanos. Los filósofos encuentra también en el campo de recursos humanos una posible salida gracias a su capacidad de entendimiento, comprensión y a que éste esta capacitado para crear un ambiente laboral positivo para la empresa y sus trabajadores.
  • Terapia Filosófica. La filosofía puede servir a muchos como ayuda para afrontar los problemas, es un campo apasionante.
  • Oposiciones.
  • Librerías y bibliotecas.
¿Quieres estudiar Filosofía?


¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?