Descubre en este artículo cómo ser visitador médico, qué es, sus funciones, cuánto gana y los pasos que debes seguir para ejercer esta profesión.
Guía del Artículo
¿Qué es un visitador médico?
La profesión de visitador médico no suele ser conocida por muchas personas, por eso en este artículo te vamos a explicar en qué consiste este trabajo. También se le suele llamar representante farmacéutico comúnmente.
Se trata del trabajo que realiza un profesional experto en farmacia y que consiste en ir haciéndoles visitas a los médicos en sus consultas para informarles principalmente de los diferentes medicamentos, fármacos y antibióticos nuevos que se están comenzando a comercializar.
El visitador médico, de esta manera, realiza una función de intermediario entre el equipo médico que compone los hospitales y centros de salud de la localidad, y la farmacéutica que comercializa los nuevos productos. El visitador médico les traslada toda la información relativa a los bienes de comercio y les explica sus características o composición.
Este profesional de la farmacia, además, se encarga de informar a los médicos de las necesidades que acontece a la población o resumir los datos e informaciones relativos a las enfermedades más comunes.
Dentro de las tareas de promoción, difusión e información de medicamentos, antibióticos y fármacos, es el visitador médico la única profesión reconocida como tal en este sentido. Difundir esta información es vital para que el equipo médico esté constantemente actualizado sobre lo que está ocurriendo en la sociedad.
Funciones de un visitador médico
La profesión de visitador médico, como muchas otras, ha tenido que adaptarse a los cambios que se producen constantemente en la sociedad. Por ello, las funciones de estos expertos también han ido cambiando. Actualmente, podemos resumir su funcionalidad en las siguientes tareas o labores:
- Trasladar al equipo médico de centros de salud y hospitales la información científica relevante en cada conversación. No se trata únicamente del conocimiento científico de la composición o efectos de los productos médicos o fármacos, sino también aspectos más prácticos de los mismos como su comercialización, distribución, uso o precio. El visitador médico puede recomendarlo o no de una forma más profesional.
- Planificar las actividades con anterioridad para conseguir una eficiencia comercial óptima.
- Identificar tanto las necesidades de la población como los recursos que son necesarios para satisfacerlas.
- Utilizar diferentes herramientas para segmentar o dividir el colectivo atendido y, de esta manera, distribuir también estas necesidades de población para individualizar las acciones y adaptarlas a segmentos específicos o muy individualizados.
- El visitador debe conseguir que, a largo plazo, el cliente confíe en él y se fie de su criterio y de lo que le está diciendo. Hablamos de una profesión que se fundamenta en cómo tratar y ayudar a mejorar a las personas enfermas, por lo que conseguir confianza es algo muy valioso. Este experto debe desarrollar nuevas habilidades que le permitan darle valor al conocimiento que tiene y también trasladarlo al interlocutor que tiene frente a sí. Si consigue hacer esto, se traducirá en nuevas oportunidades de empleo o de reconocimiento profesional.
¿Cuánto gana un visitador médico en España?
Los visitadores médicos tienden a cobrar un sueldo elevado, debido a las importantes funciones que llevan a cabo. La media salarial calculada por páginas oficiales al respecto establece la cantidad de 27.467 euros al año para un visitador médico. Esta estimación salarial se llevó a cabo en base a 112 muestras, es decir, visitadores médicos, de los últimos 36 meses.
Cómo ser visitador médico paso a paso
Ser visitador médico requiere cumplir unos pasos para conseguirlo:
- Las compañías farmacéuticas valoran mucho los estudios relacionados con la salud, pero también con el ámbito del márketing o de los negocios. En cualquier caso, hay que tener una formación académica que incluya, al menos, los cuatros años de secundaria obligatoria más los dos de bachillerato.
- El siguiente paso es obtener la licencia o la certificación de certificación voluntaria de como visitador médico nacional certificado (CNPR). Esta certificación se encuentra disponible a través de la National Association of Pharmaceutical Sales Representatives. Esta certificación acredita a una persona a vender los productos farmacéuticos y también implica que esa persona conoce diferentes técnicas de ventas.
- Una vez tengas la certificación, solo te queda abrirte un hueco en el mercado. Esto se puede hacer asistiendo a diferentes ferias que organizar las compañías farmacéuticas para captar a los visitadores médicos. También puedes utilizar los recursos que te ofrece la Universidad para abrirte un hueco en el mercado.
- Elabora un curriculum vitae que incluya toda la información pertinente sobre tus aptitudes personales y tus estudios. Tómate tu tiempo y resume la información lo mejor que puedas. Recuerda que el CV es tu carta de presentación.
- A mismo tiempo que estés buscando trabajo, lo que debes hacer es mejorar tus técnicas de venta y de captación de clientes. Debes ser resolutivo en lo que haces, y demostrar que eres capaz de llevar el trabajo a la perfección.
- Puedes utilizar las redes sociales para entablar conversaciones con altos ejecutivos y dejarse ver y manifestar. Se trata de que elabores redes de contactos, que sigas a personas con influencia. Esto puedes hacerlo también a través de la Universidad sin necesidad de usar las redes sociales. Pero en nuestro mundo digital, tener una identidad digital y convertirla en algo prestigioso hace mucho.
- Lee los periódicos y ve el telediario, es esencial que te mantengas al día de las noticias y novedades en tu campo de estudio. Una persona informada, además de tener mucha más capacidad resolutiva por conocer el entorno en el que se mueve, demuestra que se interesa por lo que hace.
- Cuando consigas el puesto de trabajo, no te relajes. Nunca dejes de investigar ni de estudiar, demuestra lo que vales y de lo que eres capaz.
Cursos visitador médico
- Curso visitador médico semipresencial en La Coruña-A Coruña, Lugo, Orense-Ourense, Pontevedra
- Curso visitador médico presencial en Málaga, Zaragoza, Toledo, Barcelona, Alicante, Valencia, La Coruña-A Coruña, Pontevedra, Vizcaya, Baleares, Madrid
- Curso visitador médico presencial en Zaragoza, Valladolid, Navarra
- Curso visitador farmacéutico semipresencial en La Coruña-A Coruña, Lugo, Orense-Ourense, Pontevedra
- Curso visitador farmacéutico semipresencial en Málaga, Zaragoza, Toledo, Barcelona, Alicante, Valencia, La Coruña-A Coruña, Pontevedra, Vizcaya, Baleares, Madrid