Cómo ser programador informático: estudios FP, carreras y más

¿Te preguntas qué estudiar para ser programador informático? Este artículo guía a futuros programadores a través de diversas opciones educativas y habilidades esenciales necesarias para esta carrera en constante evolución. Desde habilidades técnicas hasta analíticas, descubre cómo prepararte para este apasionante campo.

cómo ser programador informático

Perfil de un programador

Si alguna vez te has preguntado si tienes lo que se necesita para ser un programador informático, aquí te ayudamos a desentrañar el misterio. En general, un programador sobresaliente posee un conjunto definido de habilidades y características que le permiten desempeñar su trabajo con eficacia. Aquí destacamos algunos de los más relevantes:

  • Habilidades técnicas: La piedra angular de cualquier programador son sus habilidades técnicas. Esto incluye el dominio de diversos lenguajes de programación y la capacidad de adaptarlos y aplicarlos para resolver problemas complejos.
  • Habilidades analíticas: El cerebro de un programador es como una máquina bien engrasada que analiza problemas y diseña soluciones lógicas y eficientes. La atención al detalle es crucial, pues incluso el error más pequeño puede tener consecuencias catastróficas en un programa.
  • Habilidades de concentración y tiempo: Un buen programador puede sumergirse en su trabajo durante horas, manteniendo una alta concentración. Además, debe saber administrar su tiempo para priorizar tareas y cumplir con los plazos de entrega.
  • Habilidades de comunicación y trabajo en equipo: Los programadores no trabajan solos. Necesitan tener buenas habilidades de comunicación y ser capaces de trabajar en equipo para colaborar en proyectos más grandes y compartir sus ideas de manera efectiva.
  • Habilidades de aprendizaje continuo: El mundo de la programación evoluciona a un ritmo frenético. Por tanto, los programadores deben estar dispuestos a aprender continuamente para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías.

El perfil de un programador no solo requiere habilidades técnicas, sino también capacidades de resolución de problemas, trabajo en equipo y aprendizaje continuo.

¿Qué hace un programador informático?

Un programador informático es un arquitecto de soluciones digitales. Utilizando lenguajes de programación, diseñan y crean software para satisfacer una variedad de necesidades. Pero, ¿qué implica su día a día? Aquí te ofrecemos una lista sencilla:

  1. Creación de Código: Los programadores pasan una buena parte de su día escribiendo y mejorando el código. Esto podría implicar la creación de un nuevo software o la mejora de uno existente.
  2. Depuración y Pruebas: Una vez escrito el código, los programadores lo prueban para garantizar que funciona como se esperaba. Si encuentran errores, deben solucionarlos, proceso conocido como depuración.
  3. Análisis de necesidades: Los programadores a menudo necesitan entender y analizar los requisitos de un proyecto o problema. Con base en este análisis, diseñan soluciones adecuadas.
  4. Mantenimiento de Software: Parte de su trabajo consiste en mantener y actualizar programas existentes. Esto asegura que el software sigue siendo útil y eficaz a medida que cambian las necesidades y tecnologías.
  5. Aprendizaje Continuo: La tecnología cambia rápidamente, y los programadores deben mantenerse al día con las últimas tendencias, herramientas y lenguajes de programación.

Un programador informático combina habilidades técnicas con pensamiento analítico y resolución de problemas para crear y mantener software. Si disfrutas de la lógica, el análisis y la creación, podrías considerar una carrera en programación.

Qué estudiar para ser programador informático

A la hora de responder a la pregunta ¿cómo ser programador informático?, existen distintas alternativas de estudio que pueden adaptarse a las necesidades y objetivos de cada persona. En este artículo, exploraremos las opciones más populares y efectivas.

Cursos de programación

Una forma rápida y directa de empezar a adentrarse en el mundo de la programación es mediante cursos especializados. Algunos de los más destacados son:

  • Certificado de Profesionalidad en Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web: Este curso de 590 horas ofrece una formación sólida en desarrollo de aplicaciones web, proporcionando las habilidades para trabajar como Programador Web y Programador Multimedia.
  • Bootcamps de programación: Estos programas intensivos de formación ofrecen una vía rápida para adquirir habilidades de programación en diferentes lenguajes y tecnologías. La modalidad puede ser presencial, semipresencial o online.

FP programador informático

La Formación Profesional ofrece dos grados superiores muy enfocados en la programación:

Estudios universitarios

Para aquellos que busquen una formación más amplia y profunda, existen varias carreras universitarias que forman programadores informáticos:

  • Ingeniería Informática: Esta carrera de 4 años de duración ofrece una formación completa en el ámbito informático, preparando al estudiante para diversas roles en el sector, desde analista de sistemas de información a director de informática.
  • Ingeniería del Software: Este grado de 4 años se centra en la creación y mantenimiento de software, capacitando al estudiante para gestionar proyectos software y trabajar en una gran variedad de aplicaciones informáticas.
  • Desarrollo de Videojuegos: Esta carrera de 4 años es una opción para quienes buscan especializarse en el desarrollo de videojuegos.

El camino para ser programador informático puede variar en función de las necesidades y objetivos de cada persona. Desde cursos y bootcamps para una formación rápida y especializada, hasta FP o estudios universitarios para una formación más completa y amplia, existen múltiples respuestas a la pregunta ¿qué estudiar para ser programador informático?.

Tabla resumen

Opción de estudio Duración Especialización Requisitos
Curso: Certificado de Profesionalidad en Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web 590 horas Desarrollo web Título de bachiller o equivalente
Curso: Bootcamps de programación Varía según el bootcamp Diversos lenguajes y tecnologías de programación Ninguno específico
FP: Grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Web 2.000 horas Desarrollo web Título de bachiller o equivalente
FP: Grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 2.000 horas Desarrollo de aplicaciones multiplataforma Título de bachiller o equivalente
Carrera: Ingeniería Informática 4 años Amplia formación en informática Bachillerato y PAU
Carrera: Ingeniería del Software 4 años Desarrollo y gestión de software Bachillerato y PAU
Carrera: Desarrollo de Videojuegos 4 años Desarrollo de videojuegos Bachillerato y PAU

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las habilidades esenciales que necesita un programador informático?

Un programador debe tener habilidades técnicas, analíticas, de concentración y tiempo, de comunicación y trabajo en equipo, y de aprendizaje continuo. La habilidad para mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas es especialmente importante.

¿En qué consiste el día a día de un programador informático?

El día a día de un programador implica la creación y mejora de código, depuración y pruebas, análisis de necesidades, mantenimiento de software y aprendizaje continuo para estar al día con las últimas tendencias y lenguajes de programación.

¿Qué opciones de formación superior existen para convertirse en programador informático?

Las opciones de formación superior incluyen el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web o Multiplataforma, y carreras universitarias como la Ingeniería Informática, Ingeniería del Software y Desarrollo de Videojuegos.

¿Cuál es la diferencia entre los cursos, la Formación Profesional y los estudios universitarios para convertirse en programador?

Los cursos y bootcamps suelen ser de corta duración y enfocados en habilidades específicas, mientras que la Formación Profesional y los estudios universitarios ofrecen una formación más amplia y profunda, con un mayor compromiso de tiempo.



¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?