La obtención del Grado en Farmacia tiene como objetivo formar a profesionales especialistas en el campo de la salud como son los farmacéuticos.
La formación abarca todo lo relacionado con los medicamentos (elaboración, dispensación, farmacovigilancia, almacenamiento, efectos secundarios, etc), consejos sobre alimentación, planificación familiar, con el fin de mantener la salud de la población. Además, se incluye una profunda formación en biología, química y física para conocer cualquier dato acerca del tratamiento suministrado.
Actualmente, el Grado en Farmacia tiene una duración de 5 años y está dividido en 300 créditos; una vez matriculado, el alumno debe aprobar al menos una asignatura en el primer curso para poder permanecer cursando los estudios.
El tiempo máximo de permanencia es de 7 años con posibilidad de ampliar en dos años más para los alumnos que hayan ampliado el numero de créditos (mediante la acreditación correspondiente de no haber podido finalizar en el plazo establecido, lo que debe solicitarse en el último año de matriculación).
1.- Salidas académicas, puede ser tanto un máster como un doctorado. Éstos pueden ser, entre otros:
- Máster Universitario en Genética Molecular y Biotecnología.
- Máster Universitario en Fisiología y Neurociencia.
- Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia.
- Gestión y producción en la Industria Farmacéutica.
- Diseño, obtención y evaluación de fármacos.
- Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.
- Doctorado en Farmacia.
2.- Salidas profesionales, pueden ser tanto en la sanidad pública como en el sector privado.
En el sector público:
- Técnico de Medio Ambiente.
- Farmacéuticos de los Laboratorios Municipales, del Ministerio de Justicia y de Sanidad Nacional.
- Técnico de Salud Pública.
- Técnico de Seguridad Nuclear.
- Profesores Titulares y Catedráticos de la Universidad.
- Profesores Numerarios de las Escuelas de Maestría Industrial, así como Catedráticos Numerarios de Bachillerato.
- Jefes de Servicio y Adjuntos de la Seguridad Social.
- Cualquier cuerpo del Estado en los que se exija un título universitario para su acceso.
En el sector privado:
- Titular, adjunto, sustituto o regente de una Oficina de Farmacia.
- Adjunto o Jefe de Servicio en Farmacia Hospitalaria.
- Dietólogo, Analista Clínico, Análisis (parasitología, microbiología, etc).
- Experto en Drogodependencias.
- Farmacéuticos de agrupaciones veterinarias y ganaderas.
- Técnico de ortopedia.
- Optico.
- Gestor comercial o Director Técnico de distribución Farmacéutica.
Descubre más sobre las más de 30 salidas profesionales de farmacia.
Guía del Artículo
Asignaturas Carrera de Farmacia
Las asignaturas a cursar para poder finalizar el Grado de Farmacia, se imparten tanto de forma anual como por cuatrimestres (tanto las asignaturas obligatorias como optativas), éstas son:
En el primer curso:
- Fisiología Vegetal.
- Química General.
- Botánica.
- Biología General.
- Estadística.
- Física.
- Química Inorgánica.
- Anatomía Humana.
- Documentación y Metodología Científica.
- Fisicoquímica.
- Técnicas Instrumentales.
En el segundo curso:
- Fisiología I y II.
- Bioquímica II.
- Análisis Químico.
- Inmunología.
- Microbiología.
- Química Orgánica.
En el tercer curso:
- Dietoterapia.
- Farmacognosia.
- Farmacología I.
- Fisiopatología.
- Parasitología.
- Nutrición y Bromatología.
- Química Farmacéutica.
En el cuarto curso:
- Farmacia Clínica.
- Toxicología.
- Inmunología.
- Bioquímica Clínica y Patología Molecular.
- Salud Pública.
- Tecnología Farmacéutica II.
- Métodos y Técnicas Físico-Químicas Avanzadas en Farmacia.
- Fitoterapia.
- Técnicas Avanzadas en Bioquímica y Biología Molecular Aplicadas a Farmacia.
- Química Inorgánica de los Procesos Biológicos.
En el quinto curso:
- Legislación y Deontología.
- Gestión y Plainficación.
- Prácticas tuteladas en empresa.
- Nutrición Comunitaria y Dietética.
- Desarrollo de nuevos fármacos.
- Química medioambiental.
- Historia de la Farmacia.
- Atención Farmacéutica.
- Parasitología y Microbiología.
- Procesos integrados en la Industria Farmacéutica.
- Trabajo Fin de Grado.
Una vez superadas todas las asignaturas, es decir, una vez que se haya finalizado el Grado en Farmacia, se puede optar por realizar estudios de postgrado, o bien, por acceder al mercado laboral y así optar a los puestos detallados anteriomente.
Mejores Universidades para estudiar Farmacia en España
Facultad/Centro | Universidad | Nota de Corte |
Estudiar farmacia en Madrid | ||
Facultad de Farmacia (Alcalá de Henares) | Universidad de Alcalá de Henares | 10,075 |
Facultad de Ciencias de la Salud (Pozuelo de Alarcón) | Universidad Francisco de Vitoria | |
Facultad de Ciencias de la Salud (Villanueva de la Cañada) | Universidad Alfonso X El Sabio | |
Facultad de Ciencias Biomédicas (Madrid) | Universidad Europea de Madrid | |
Facultat de Farmacia (Madrid) | Universidad Complutense de Madrid | 10,246 |
Facultat de Farmacia (Boadilla del Monte) | Universidad CEU San Pablo Madrid | |
Comunidad Valenciana | ||
Facultat de Farmacia (Valencia) | Universitat de Valencia | |
Facultat de Farmacia (Sant Joan d’Alacant) | Universitat Miguel Hernández d’Elx | 9,920 |
Facultad de Ciencias de la Salud (Moncada, Valencia) | Universidad CEU Cardenal Herrera | |
Andalucía | ||
Facultad de Farmacia (Sevilla) | Universidad de Sevilla | 9,502 |
Facultad de Farmacia (Granada) | Universidad de Granada | 8,283 |
Estudiar farmacia en Cataluña | ||
IQS School of Engineering (Barcelona) | Universitat Ramon Llull | |
Facultat de Farmacia (Barcelona) | Universitat de Barcelona | 9,904 |
Aragón | ||
Facultad de Ciencias de la Salud (Zaragoza) | Universidad San Jorge | |
Murcia | ||
Facultad de Medicina (Murcia) | Universidad de Murcia | 10,956 |
Castilla y León | ||
Facultad de Farmcia (Salamanca) | Universidad de Salamanca | 9,442 |
Islas Canarias | ||
Facultad de Farmcia (Santa Cruz de Tenerife) | Universidad de la Laguna | 10,332 |
Galicia | ||
Facultad de Farmacia (Santiago de Compostela) | Universidade de Santiago de Compostela | 8,664 |
Facultad de Farmacia (Pamplona) | Universidad de Navarra | |
País Vasco | ||
Facultad de Farmacia (Vitoria-Gasteiz) | Universidad del País Vasco | 9,396 |
Castilla la Mancha | ||
Facultad de Farmacia (Albacete) | Universidad de Castilla la Mancha | 11,535 |

El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.