¿Vas a realizar un examen de historia? ¿Tienes poco tiempo para estudiar? Conoce en este artículo algunos consejos y trucos para estudiar historia rápido y poder así, superar un examen de esta asignatura.
Guía del Artículo
👉 Cómo estudiar historia
Mucha gente tiene problemas en esta asignatura debido a la abundancia de información. Tantas fechas y nombres pueden resultar difíciles de aprender en un solo día o incluso en una semana. Sin embargo, hay una serie de técnicas y consejos que puedes poner en práctica para estudiar sin perder la calma.
1. Haz un horario
Una de las primeras cosas que debes hacer al estudiar historia es elaborar un horario. Esto te ayudará a gestionar tu tiempo y a evitar procrastinar. Puedes hacer un horario semanal o mensual, dependiendo de tus necesidades y disponibilidad de tiempo. Si tienes muchas actividades en tu vida diaria, entonces es mejor hacer un horario semanal para que sepas lo que tienes planeado para cada día y semana.
2. Organiza tus áreas de estudio
Antes de comenzar, organiza tu área de estudio para que puedas estudiar cómodamente. Debes tener una mesa con espacio suficiente para tus libros y apuntes; también es importante que esta mesa no esté situada cerca de ninguna fuente de distracción como la televisión, videojuegos, etc.
3. Establece objetivos
Otra cosa que puede ayudarte a estudiar mejor la historia es marcarte objetivos a la hora de aprender esta materia, ya que ayuda a aumentar tu confianza y motivación. Marcarse objetivos como terminar un capítulo o leer todo un capítulo del libro de texto en un plazo determinado, puede ser muy beneficioso si se hace correctamente.
4. Aprende todo lo posible sobre cada periodo histórico
Intenta no sólo memorizar fechas y hechos, sino también tratar de entender los acontecimientos desde diferentes perspectivas: política, social, económica y cultural. Por ejemplo, si hablamos de la Segunda Guerra Mundial, sería interesante que conocieras más sobre cómo era la vida en Alemania durante este periodo y también cómo reaccionaba la gente cuando se enfrentaba a estos tiempos difíciles. De esta forma te será más sencillo recordar los hechos que pasaron.
5. Elabora tus propios apuntes y personalízalos
A la hora de estudiar, te será mucho más fácil recordar, entender y memorizar datos si has elaborado tú mismo tus propios apuntes, ya que esto implica un proceso previo de lectura, comprensión, conocimiento y análisis de los datos más importantes, ideas clave, etc. También ayuda a la memoria el hecho de escribir esta información, ya sea a modo resumen o a modo esquema, siendo más beneficioso hacer ambos. Otro consejo a la hora de hacer tus apuntes es utilizar subrayadores para diferenciar y destacar, pequeños dibujos que te ayuden a memorizar ciertas ideas, dibujar líneas del tiempo, etc.
👉 Cómo estudiar historia para selectividad
La historia es una de las asignaturas más importantes de Selectividad, por lo que debes saber cómo estudiarla. Es una asignatura muy amplia que abarca mucho terreno, por lo que te recomendamos que la prepares con tiempo: es imposible llegar a estudiar historia para selectividad en tan solo unos días.
Lee, haz resúmenes, esquemas, dibujos, líneas de tiempo, cronogramas, etc., y todo aquello que te ayude a memorizar y entender los temas que entran. Es importante que personalices tus esquemas y apuntes, ya que el simple hecho de realizarlos es un gran paso a la hora del estudio, y parte del trabajo está hecho.
También es recomendable que realices exámenes de años anteriores, ya que es la mejor forma de practicar y de estar preparado para ese día, ya que no te será extraño.
🕔 ¿Se puede estudiar historia el último día?
Aunque muchos estudiantes lo hacen, estudiar el día antes de un examen no suele ser lo más recomendable, especialmente en asignaturas con mucha información y datos, como es el caso de Historia.
Si quieres estudiar historia el último día, debes hacer un plan que te permita repasar todos los temas que crees que con más probabilidad estén en el examen y asegurarte de que los entiendes lo suficientemente bien como para que no te causen problemas a la hora de responder a las preguntas. Puedes incluso echar un vistazo a exámenes anteriores (si los hay), para hacerte una idea de lo que te puedes encontrar en tu examen, el tipo de preguntas, y mucho más.
Te recomendamos que leas los temas que entran en el examen al menos una vez y si es posible hagas esquemas de estos, ya que no tendrás tiempo suficiente para realizar resúmenes. Realizar una lectura y un esquema te ayudará bastante a recordar y memorizar bastante información. Utiliza subrayadores para destacar información, pequeños dibujos para ayudar a tu memoria visual, etc.
♟️ Trucos para estudiar historia rápido
Si necesitas estudiar la asignatura de historia y tienes poco tiempo, te dejamos a continuación algunos trucos y consejos a tener en cuenta:
1. Averigua primero lo que es importante. Antes de estudiar, identifica lo que aparecerá con más probabilidad en el examen: esto puede ayudarte a centrar tus esfuerzos en esas áreas. También puedes consultar los ejemplos de preguntas y de otros exámenes que hayas realizado previamente.
2. Haz un esquema. Un esquema puede ayudarte a organizar la información y a que te resulte más fácil recordarla. Escribe todos los puntos principales de un tema y utiliza títulos para los subtemas.
3. Usa subrayadores, dibujos, etc., para ayudar a tu memoria visual a retener la información y memorizar datos o hechos importantes. Usar subrayadores de colores para resaltar fechas y eventos importantes te ayudará a la hora de estudiar y también para realizar los esquemas.
4. Utiliza tarjetas de memoria. Es una forma muy conocida de estudiar de forma rápida y eficaz porque te ayuda a memorizar conceptos y definiciones clave. Puedes hacer tus propias tarjetas o descargarlas por internet (muchas páginas te las ofrecen de forma gratuita).
5. Grábate recitando el tema. De esta forma repasarás al leer y grabarte, y tras esto, puedes escucharte cuantas veces necesites, ayudándote bastante para repasar y memorizar.
6. También puedes ver vídeos en Youtube con explicaciones del tema en particular que estés estudiando. Algunos videos están muy bien explicados y son bastante visuales, por lo que pueden darte un empujón en el estudio.
7. Echa un vistazo a exámenes anteriores y realízalos para practicar. Esto puede ayudarte a repasar y memorizar mejor.
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Dónde estudiar la carrera de historia |
▷ Dónde estudiar historia del arte |