Sistema educativo francés.

Francia es uno de los países de la Unión Europea con un sistema educativo tradicional. Los franceses conciben la enseñanza como la vía formar a ciudadanos críticos e integrados en la sociedad, un objetivo que se refleja en las prácticas educativas del país.

¿Cómo funciona el sistema educativo francés?

Los estudios en Francia se divide en dos etapas: primer grado y segundo grado. El funcionamiento del sistema de escolarización en Francia comprende la obligatoriedad desde los 6 hasta los 16 años de edad, que se corresponden a las etapas de Primaria y parte de Secundaria. El peso del sector público es muy relevante en Francia pues el 80% de los escolares está matriculado en un centro de estas características; si bien el Gobierno francés también financia parte de las instituciones privadas.


Fases del sistema escolar francés

La educación infantil se imparte en las École Maternelle, donde los niños de 3 a 6 años son distribuidos en clases por edad. En los dos primeros cursos, la educación tiene por objetivo fomentar el desarrollo de la personalidad del niño; en el último se prepara para la transición a la escuela, iniciando a los niños en las habilidades de lectura, escritura y aritmética.

sistema educativo francés

La escuela primaria comprende de los 6 a los 12 años, período en el que se combina la educación formal con el desarrollo de las habilidades personales.

A continuación, los alumnos deben realizar cuatro cursos de educación secundaria obligatoria, que reciben el nombre de collège; tras los cuales realizan tres cursos de lycée con un itinerario general orientado a la universidad, técnico para asistir a escuelas técnicas o profesional para saltar al mercado de trabajo.

Para finalizar esta etapa, los escolares deben superar el Baccalauréat, que también les sirve como prueba de acceso a la universidad. La educación superior universitaria tiene una estructura de grado (3-4 años), máster (1-2 años) y doctorado (4 años).


Lo mejor y lo peor del sistema educativo en Francia.

estudiar en francia

El sistema educativo de Francia se caracteriza por un alto nivel de exigencia para el alumnado. Los niños siempre traen deberes a casa, se exige un trabajo continuado durante el curso y pueden plantearse exámenes sorpresa. Además, pueden realizarse pruebas de hasta 4 horas de duración en la que los alumnos deben elaborar estudios y análisis a través de material, enlazándolo con lo aprendido en clase y haciendo un razonamiento estructurado sobre el mismo.

Con todo, esto implica que el alumnado debe aprender a razonar y no a memorizar contenidos; adquiriendo las herramientas para ser ciudadanos críticos y hábiles. Asimismo, la evaluación es uno de los pilares fundamentales del sistema educativo en Francia. Los alumnos deben realizar una reválida en su paso a enseñanzas no obligatorias, además de superar una prueba de acceso a la universidad.

Diferencias entre el sistema educativo de Francia y España.

1. La razón sobre la memoria: El modelo de enseñanza en Francia hace hincapié en la capacidad de analizar documentos y datos, más que en la memorización de estos.

2. Tolerantes: La educación pública en Francia es laica y se fomenta en la escuela el respeto a todas las culturas, religiones y lenguas. No se imparte religión en ningún centro público.

3. Las reválidas: Los estudiantes franceses deben superar un examen de reválida durante su paso por la enseñanza obligatoria. Sin aprobar esta prueba es imposible proseguir los estudios.

4. Sólo inglés en clase de inglés: El inglés se imparte en las escuelas desde una temprana edad pero los docentes (nativos o con nivel nativo) sólo toleran intervenciones en esta lengua.

5. Conocimientos de economía: El objetivo de la enseñanza obligatoria en Francia es preparar a los alumnos para ser ciudadanos, esto implica proporcionarles conocimientos sobre economía antes de que abandonen el sistema.

Conoce aquí cómo funciona el sistema educativo en España.

¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?




Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.