Sistema educativo finlandés.

El sistema educativo finlandés es uno de los más prestigiosos del mundo, con un alumnado que se sitúa en el ‘top’ de los ránquines mundiales de competencias. La educación en Finlandia es gratuita, siendo este el cuarto país que más invierte por persona en educación; destacando por la voluntad de incluir a todos los alumnos dentro del sistema y de hacer partícipes a los padres del proceso de enseñanza de sus hijos.

¿Cómo funciona el sistema educativo de Finlandia?


El sistema educativo en Finlandia obliga a escolarizar a los niños de entre 7 a 16 años. Durante ese período de tiempo, los estudiantes no deben pagar por ningún material utilizado en las escuelas y es responsabilidades de los municipios proporcionar el transporte para aquellos alumnos que viven a más de cinco kilómetros de la escuela pública en la que están matriculados.

sistema educativo finlandés

Los años previos a la escolaridad no son de carácter obligatorio pero existe una extensa red de centros de día donde los niños aprenden jugando y se divierten, todo ello, sin coste alguno para los padres. Por el contrario, los cursos posteriores a la enseñanza obligatoria son gratuitos pero las familias deben costear los materiales didácticos para la formación de los estudiantes.

Fases del sistema educativo


La educación infantil en Finlandia es de carácter voluntario, ya que la escolarización de los menores no es obligatoria hasta los 7 años. Durante estos años previos, los niños pueden acudir a centros gratuitos que ofrecen servicios de juego al aire libre donde el personal supervisa a los niños y los acompaña en su proceso lúdico. A partir de los 6 años los niños pueden acceder a ‘Esiopetus’ o servicios preescolares de preparación para un aula escolar.

Tras abandonar la guardería, los estudiantes finlandeses cursan 9 años de estudios obligatorios en una etapa llamada ‘Peruskoulu’. Se trata del equivalente español de la enseñanza Primaria y ESO, en la que los niños reciben las enseñanzas básicas. En la primera fase del modelo finlandés no se puntúa a los alumnos con el objetivo de desalentar la competencia entre compañeros, de tal modo que los niños dan más valor al trabajo en equipo que a los méritos individuales.

educación en Finlandia

No obstante, no “poner notas” no implica que no se evalúe a los estudiantes. Los padres reciben informes descriptivos del rendimiento de los niños hasta los 10 años, momento en el que se introducen los exámenes en las clases y se califica numéricamente a los estudiantes. Además, durante la enseñanza obligatoria se reducen al mínimo los deberes para que los alumnos puedan compaginar sus estudios con actividades extraescolares de toda índole.

El siguiente paso del sistema de enseñanza en Finlandia es la Escuela Superior Secundaria, una etapa no obligatoria que comienza a los 16-17 años y que puede durar entre 3-4 años. En este período de tiempo, los alumnos pueden elegir entre una formación profesional o prepararse para acceder a una escuela politécnica o la universidad. En este caso, los estudiantes se preparan para superar una prueba de acceso para cada facultad en la que deseen ingresar.

Lo mejor y lo peor del sistema educativo de Finlandia

La profesión docente está altamente valorada en la sociedad finlandesa, pues los profesores y maestros son considerados como uno de los pilares fundamentales del sistema educativo de Finlandia. El acceso a la carrera docente es complicado y los estudiantes que consiguen la titulación cuentan con mucho prestigio social. Además, el profesor goza de mucha autoridad dentro de los centros educativos y son figuras respetadas en toda la sociedad.

Sin embargo, no todo es bueno en el sistema de enseñanza en Finlandia. Si bien Finlandia es uno de los países con mayor gusto por la lectura en niños, estos generalmente aprenden a leer un año más tarde que en el resto de países occidentales. Además, existe una cierta presión social por dedicarse a una profesión en la que uno sea bueno o pueda destacar; una idea que es alentada en la etapa de Educación Secundaria Superior en la que el alumno puede acceder a una u otra vía (FP o Bachillerato) según sus calificaciones anteriores.

Diferencias entre el sistema educativo de Finlandia y España

1. Una Primaria diferente: Los estudiantes finlandeses empiezan su formación obligatoria un año después que los españoles. Además, las asignaturas instrumentales tienen más peso en el ciclo inicial, disminuyendo progresivamente para dejar más tiempo a otras materias.

2. Menos deberes y menos horas de clase: Mientras que los alumnos españoles llevan regularmente deberes a casa, los niños en Finlandia tienen más tiempo libre, lo que les permite jugar o realizar actividades extraescolares. Además, Finlandia tiene menos horas lectivas que en España, unas 608 horas frente a las 875 de los escolares españoles.

3. Inglés en el momento justo: Muchos centros españoles incluyen el inglés en sus planes didácticos para niños de preescolar, pero en Finlandia no se estudia hasta los 9 años; dando más importancia a la conversación que la gramática.

4. No a la memorización: La metodología finlandesa hace énfasis en la discusión y en la reflexión, dando a los niños las herramientas para “aprender a pensar”. Por ello, los niños trabajan en proyectos interdisciplinares según sus gustos y ambiciones.

5. Mayor atención individualizada: Clases con un máximo de 20 alumnos, asignaturas optativas con 8-9 compañeros, profesores focalizados en el alumnado y una enorme autonomía permite que la educación se centre en las necesidades de cada estudiante.

¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?




Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.