Inicio / Blog sobre educación - infoeducacion.es / Sistema educativo alemán.

Sistema educativo alemán.

El modelo laboral Alemán es uno de los más potentes de la Unión Europea. Parte de este éxito se debe al modelo de enseñanza del país. Estudiar en Alemania puede implicar más de 15 años de permanencia en el sistema, en los cuales el alumno habrá sido encaminado desde la infancia a la formación más indicada a sus capacidades.

¿Cómo funciona el sistema educativo alemán?


Los Länder (estados federados) de Alemania tienen competencias en materia de educación, si bien el gobierno central establece prácticas comunes. Con este fin, los ministerios de Educación de los 16 estados se reúnen periódicamente para discutir los asuntos de interés; además de disponer de una comisión estatal que coordina las políticas educativas.

sistema educativo alemán

La educación en Alemania no es idéntica para todos los alumnos; además, la estructura, los exámenes y las normativas de matriculación pueden variar de un centro a otro. Con todo, la ley obliga a permanecer en el sistema educativo de 9 a 10 años y a que esta enseñanza sea mayoritariamente gratuita desde primaria hasta la universidad aunque algunos territorios están incrementando las cuotas universitarias.


Fases del sistema escolar alemán

La primera etapa de enseñanza es el Jardín de Infancia (Kindergarten), que no está financiada públicamente y tiene un carácter voluntario.

El sistema alemán obliga a escolarizar a los niños en Primaria (Grundschule), que va desde los 6 hasta los 10 años y es gratuita.

En la mayoría de los Länder, los niños pasan a la Secundaria con 10 años y son separados en tres tipos de centro (Gymnasium, Realschule y Hauptschule) en función de las capacidades demostradas durante la Primaria. No obstante, algunos estados han apostado por integrar todos los alumnos en los Gesamtschulen. Esta primera educación Secundaria obligatoria finaliza a los 15 años.

La siguiente fase es la Secundaria no obligatoria, en la que los alumnos eligen cursar el Bachiller (Gymnasium) o el bachillerato especializado (Gesamtschule) durante los siguientes tres años. Los alumnos que quieren acceder a la formación superior en universidades, escuelas superiores o institutos superiores especializados deben superar una prueba de acceso llamada Abitur.

Lo mejor y lo peor del sistema educativo en Alemania

Uno de los puntos fuertes del sistema de enseñanza de Alemania es la flexibilidad que permite a los Länder y a los centros de enseñanza para aplicar normativas más centradas en su alumnado, pero siempre manteniendo un marco común para todo el territorio. Además, la gratuidad de los o el bajo coste de la formación superior invita a tener una mayor formación.

estudiar en Alemania

No obstante, una de las críticas al modelo educativo de Alemania es la selección de los alumnos a una temprana edad. Con sólo 4 años de paso por las aulas, los estudiantes son repartidos en centros de enseñanza de acuerdo a sus aptitudes académicas. Una criba que en algunos territorios se está abogando por posponer hasta los 15 años.

Diferencias entre el sistema educativo de Alemania y España

1. La educación infantil es de pago: La enseñanza de los 3 a los 6 años no es gratuita en Alemania.

2. Se imponen los itinerarios: Los estudiantes alemanes de 10 años son derivados a 3 tipos de centros de enseñanza en función de sus capacidades, no por elección del alumno.

3. El peso de la Primaria: Sólo en 4 años los alumnos deben desplegar todas sus habilidades porque su paso por la secundaria determinará en gran medida su futuro académico y laboral.

4. La escolarización obligatoria: Los alumnos alemanes deben permanecer en el sistema hasta los 15 años, uno antes que los españoles.

5. La gratuidad llega a la universidad: La enseñanza universitaria es gratuita en muchos Länder, aunque en otros las tasas a abonar son más bajas que en España.

Conoce aquí cómo funciona el sistema educativo en España.

Ver más de...

Usa nuestro buscador


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.