Oposiciones secretario judicial 2023

Descubre toda la información sobre las oposiciones secretario judicial en 2023, perfil, requisitos, cuánto gana, proceso y las mejores academias para prepararte.

oposiciones secretario judicial

Si te gusta el Derecho y te gustaría convertirte en Secretario Judicial, puedes opositar a este puesto y conseguir un gran puesto, además de disfrutar de una excelente estabilidad laboral y económica. Aunque son unas oposiciones muy duras y puede ser difícil de conseguir, con gran esfuerzo el resultado te merecerá bastante la pena y te sentirás recompensado por ello.

A continuación, puedes conocerlo todo sobre el puesto de Secretario Judicial: el perfil necesario, las funciones que realiza, los requisitos imprescindibles para acceder a este puesto laboral, el proceso completo para llegar a ser Secretario Judicial y finalmente, el salario aproximado que este puesto de trabajo ofrece.

Perfil de un Secretario Judicial


Antes de empezar, ¿qué es un Secretario Judicial? El secretario judicial es un abogado que, durante actos como audiencias o procedimientos judiciales, asiste al juez o jueza a tomar una decisión, teniendo el poder de recomendar sobre los diferentes casos e influir en la decisión que el juez finalmente toma. Dada la gran responsabilidad que está implícita en este puesto de trabajo, es necesario que la persona que quiera convertirse en Secretario Judicial, cuente con las siguientes características:

  • Debe contar con excelentes habilidades de comunicación.
  • Gran habilidad y capacidad de redacción, especialmente relacionada con documentos legales.
  • Tener habilidades para la resolución de conflictos.
  • Ser organizado.
  • Capacidad de adaptación, flexibilidad y análisis.
  • Contar con grandes habilidades administrativas y para la investigación.
  • Alto nivel de honestidad, moralidad, integridad y responsabilidad: ser capaz de separar emociones y prejuicios en cuanto a los problemas de las partes involucradas en los casos, seguir unos parámetros éticos concretos, etc.
  • Respeto por la confidencialidad de las personas y casos.

Funciones de un Secretario Judicial

En el caso de que quieras ser Secretario Judicial, deberás conocer qué labor realiza un Secretario Judicial y qué funciones tiene su cargo. Sus funciones son algunas de las siguientes:

  • Son las personas cuyo objetivo tienen el comunicar y ejecutar los actos judiciales.
  • Tienen que elaborar y revisar documentos legales, además de realizar análisis e investigaciones legales.
  • Son intermediarios entre las distintas partes y el Juez.
  • Asiste a los Abogados y Jueces con las tareas básicas legales y con las funciones administrativas.
  • Deben mantener a salvo y proteger el material y la documentación que haya en la oficina judicial.
  • Es su labor también archivar autos y expedientes relacionados con la justicia.
  • Además, son aquellos profesionales de la justicia que se encargan de comunicar actos y notificaciones jurídicas, así como de llevar a cabo embargos y cualquier tipo de acto jurídico que se haya solicitado.

Requisitos para ser Secretario Judicial

Si quieres ser Secretario Judicial y acceder al proceso de Oposiciones de dicho puesto, deberás cumplir una serie de requisitos concretos, los cuales son:

  • Poseer la nacionalidad española, o la de cualquier país miembro de la Unión Europea.
  • Tener al menos 18 años y no haber llegado a la edad de jubilación.
  • Contar con el Grado en Derecho.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido separado de las funciones públicas por un procedimiento disciplinario.
  • Tener las capacidades plenas, tanto físicas como mentales, para desempeñar el cargo al que quieres acceder.

Proceso completo para llegar a ser Secretario Judicial

auxilio judicial

Para realizar el examen de las Oposiciones a Auxilio Judicial deberás preparar un extenso temario, el cual está dividido en dos grandes bloques, y con un total de 265 temas.

Primera Prueba: El primer gran bloque de temas está dirigido a la primera prueba que es un examen tipo test, consta de 100 preguntas con 4 posibles respuestas, y para el que dispondrás de 2 horas. Para este examen, deberás preparar los siguientes temas, divididos en estas 3 ramas:

  • Teoría General del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Comunitario (27 temas en total).
  • Derecho Penal (33 temas).
  • Derecho Mercantil, Derecho Administrativo, Derecho Procesal Contencioso-Administrativo, Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Derecho Procesal Social y Registro Civil (52 temas en total).

Las preguntas de esta primera prueba son de este tipo:

«En caso de conflicto originado entre preceptos de una norma estatal, convencional y cláusulas de un contrato de trabajo:» (ejemplo real del examen de Oposiciones a Secretario Judicial del año 2013)

  • Se aplicará siempre la norma estatal con preferencia a la norma convencional o lo pactado en contrato de trabajo.
  • Se aplicarán, en todo caso, las cláusulas del contrato de trabajo, aunque contradigan lo previsto en norma estatal o convencional.
  •  Si el conflicto se origina entre norma estatal o convencional, que deberán respetar los mínimos de derecho necesario, se aplicará la más favorable al trabajador apreciada en su conjunto.
  • Si el conflicto se origina entre norma estatal o convencional, que deberán respetar los mínimos de derecho necesario, se aplicará la más favorable al trabajador apreciada individualmente.

Segunda Prueba: Los temas del segundo gran bloque se dirigen a la realización de la segunda prueba, que consiste en un examen oral, al cual te podrás presentar únicamente si superas el examen tipo test, es decir, es de carácter eliminatorio. Los temas de este segundo bloque son:

  • Derecho Civil (53 temas).
  • Organización Judicial y Derecho Procesal Civil (66 temas).
  • Derecho Procesal Penal (34 temas).

Los aspirantes deberán exponer de forma oral 4 temas ante un Tribunal: un tema de Derecho Civil, dos temas de Organización Judicial y Derecho Procesal Civil, y un tema de Derecho Procesal Penal. Para ello, cuentas con 60 minutos.

Tercera Prueba: Si has superado las primeras dos pruebas, deberás enfrentarte a otra prueba, de nuevo frente a un tribunal. En este caso, deberás responder y exponer 10 casos prácticos y para el que también cuentas con 60 minutos. Estos casos prácticos contienen casos con datos concretos sobre un caso en particular, los cuales deberás tener en cuenta y, acorde a la legislación y los conocimientos sobre el derecho, responder a distintas preguntas sobre este caso.

Dado el temario tan extenso y unas pruebas bastante duras, tendrás que dedicar bastante tiempo a la preparación de estas oposiciones. Esto dependerá del ritmo de aprendizaje, memoria y tiempo que cada uno disponga para estudiar y prepararlas. Aún así, recomendamos que si estás considerando prepararte para ser Secretario Judicial, te lo tomes como si de un trabajo se tratase. Una persona que dedica en torno a 7-8 horas al día, puede tardar de 2 a 3 años, aproximadamente. Además del estudio, necesitarás contar con una buena planificación, mucha motivación y con el apoyo de los tuyos.


¿Cuándo se convocan estas oposiciones?

Generalmente, las oposiciones a Secretario Judicial se convocan de forma anual, aunque el número de plazas puede variar bastante de un año a otro. En la convocatoria del año 2018 se publicaron unas 176 plazas, siendo 135 de Turno Libre (9 para personas con discapacidad) y 41 de Promoción Interna (3 para personas con discapacidad). Por otro lado, en 2017 se publicaron 85 plazas, siendo 68 de Turno Libre y 17 de Promoción Interna.

Mejores academias para preparar tus oposiciones de auxilio judicial

Granada
Auxilio judicial Presencial
Edisur Multimedia Más información
Vizcaya
Auxilio Judicial Presencial
Gesforem Más información
Zaragoza, Valladolid, Vizcaya y Navarra
Auxilio Judicial Presencial
Implika Más información
Madrid
Auxilio Judicial Presencial
Aranda Formación Más información
España
Cuerpo de auxilio judicial Semipresencial
MasterD Más información
Ver más centros y academias para preparar las oposiciones de auxilio judicial

Secretarios judiciales sueldo 2023

Si sueñas con algún día llegar a ser Secretario Judicial, una de las preguntas que probablemente tengas en mente es, ¿cuánto gana un secretario judicial? Pues bien, este tipo de funcionario público gana en torno a los 2.250€ netos al mes, es decir, aproximadamente unos 36.000€ brutos anuales. Aún así, este sueldo varía bastante dependiendo de determinados extras o pluses, como pueden ser el lugar de trabajo, la antigüedad en un puesto concreto, diversos complementos, trienios, etc.

Otros datos a tener en cuenta son que tendrás 22 días hábiles por año de servicio, los sábados se consideran inhábiles, las vacaciones debe ser dentro del año natural y como mucho hasta el 31 de enero del año siguiente, el mínimo serán 5 días consecutivos, podrás pedir al año un máximo de 7 días hábiles sueltos, y en cuanto a las vacaciones además debes saber que la mitad estarás obligado a cogerlas entre los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre.



¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?