Los auxiliares de enfermería son profesionales del sector sanitario cuyas principales funciones son la preparación y la colaboración con el resto del equipo de un centro médico. En la práctica, esto incluye que los auxiliares de enfermería deban realizar todo tipo de tareas para asegurar el bienestar de los pacientes, realizar pequeñas funciones de registro médico sobre el paciente, así como buscar los instrumentos y el material necesario para hacer las consultas o curas médicas.
Guía del Artículo
Proceso para ser auxiliar de enfermería
Las personas interesadas en trabajar como auxiliares de enfermería deben tener un título de Grado Medio como Técnico de Auxiliar de Enfermería (TCAE), Técnico Auxiliar de Clínica o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería que constan de 1.400 horas lectivas repartidas en un curso de clases teórico-prácticas y 3 meses de prácticas laborales en un centro médico.
Para acceder a esta formación es necesario tener una media superior a los 8 puntos en ESO u otros estudios superiores, puesto que la demanda de plazas es alta. En caso de no contar con la titulación requerida, puedes superar una prueba de acceso a ciclos de Grado Medio siempre que tengas un mínimo de 17 años; pudiendo quedar exento de la parte científico-técnica del examen de acceso si demuestras una experiencia mínima de 1 año en el campo de la sanidad.
Una vez completados los estudios, estos profesionales sanitarios pueden incorporarse al mercado laboral en centros de titularidad pública o privada. No obstante, la salida más atractiva y mejor remunerada se encuentra en el sector público, siendo necesario superar unas oposiciones auxiliar de enfermería para conseguir una plaza fija en un centro sanitario.
Funciones del auxiliar de enfermería
Los auxiliares de enfermería deben ser un apoyo para el resto de personal sanitario, teniendo unas atribuciones que incluyen dar apoyo al resto del equipo, preparar el material necesario para las intervenciones de médicos o enfermeros y encargarse del cuidado básico de los pacientes. En términos generales, estas son las principales funciones de los auxiliares de enfermería:
- Incluir la información del paciente en ficheros informáticos.
- Preparar el material necesario para las diferentes técnicas de enfermería.
- Cuidar del entorno del paciente, especialmente su cama y habitación.
- Instrumentar en consultas bucodentales.
- Colaborar en los cuidados de los pacientes psiquiátricos aplicando técnicas de apoyo psicológico.
- Realizar una educación sanitaria en los pacientes.
Requisitos oposiciones para auxiliares de enfermería
El trabajo estos profesionales sanitarios exige tener unas características físicas y psicológicas muy determinadas, por lo que el acceso a las Oposiciones Auxiliar de Enfermería consta de un listado con requisitos que podrán ser revidados en cualquier momento de las pruebas. Si bien algunas comunidades autónomas exigen algunos requerimientos especiales para el acceso a plazas públicas, en líneas generales, estos son los requisitos:
- Tener nacionalidad española o de uno de los Estados miembro de la Unión Europea que disponga de derecho de libre circulación de trabajadores.
- Ser mayor de edad.
- No exceder la edad de jubilación forzosa.
- Tener el Título de Técnico Auxiliar de Enfermería, Técnico Auxiliar de Clínica o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- Estar en condiciones para realizar las funciones propias del puesto de Auxiliar de Enfermería en la especialidad solicitada.
- Carecer de expedientes disciplinarios que inhabiliten o separen del ejercicio de funciones públicas.
Prueba para oposiciones para auxiliar de enfermería
Los interesados en acceder una plaza pública deben realizar un concurso-oposición en concurrencia pública que constan de varias pruebas teórico-prácticas que toman lugar en diferentes días. Algunas de estas pruebas son excluyentes, es decir, la no superación del examen teórico implica la eliminación del candidato y este no podrá realizar la prueba práctica:
- Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria
- Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al paciente
- Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material (Examen Teórico)
- Higiene del Medio Hospitalario (Prueba Práctica).
El apartado teórico de las oposiciones cuenta de un examen tipo test de 50 preguntas, que debe superarse para poder iniciar la parte práctica. Esta prueba puede realizarse de forma escrita (descripción del instrumental o un procedimiento) o puede organizarse e forma de simulacro. En estos casos, los opositores deberán resolver una situación real como hacer una cama hospitalaria con o sin paciente, preparar una mezcla para una toma de impresión o hacer un vaciado en odontología entre otras situaciones.
Temario de oposiciones para auxiliar de enfermería
Las personas que quieran participar en las Oposiciones Auxiliar de Enfermería 2018 deben realizar un examen tipo test con 50 preguntas sobre las principales funciones, técnicas o instrumental que utilizan de forma diaria estos profesionales. Todos estos conocimientos quedan recogidos en el Temario de Oposiciones Auxiliar de Enfermería para este 2018, que se divide en 2 bloques y abarca un total de 30 temas diferentes.
- Volumen 1 (tema 1~15): Una parte importante de este bloque trata sobre el marco legal del ámbito sanitario, así como la prevención y promoción de la salud y la higiene en personas adultas a nivel teórico. El resto del temario consta de las enseñanzas de las actividades de los auxiliares de enfermería, las habilidades de comunicación y relación con pacientes; técnicas de transporte, preparación y exploración de pacientes o muestras biológicas; la documentación sanitaria y los sistemas de información más empleados por los centros de salud públicos.
- Volumen 2 (tema 16~30): El segundo bloque de temario para las oposiciones incluye materias sobre los cuidados del paciente (alimentación, medicación, rehabilitación, terapias), los métodos de esterilización así como los productos desinfectantes y antisépticos, la atención a enfermos terminales, técnicas de primeros auxilios y atención a colectivos especiales (toxicómanos, mujeres embarazadas, geriatría o enfermos mentales). Por último, las oposiciones también incluirán en su temario el secreto profesional.
Convocatorias para auxiliar de enfermería
La convocatoria de oposiciones de personal auxiliar de enfermería depende de las Comunidades Autónomas. En función de las necesidades de cada sistema sanitario se abrirá la convocatoria de plazas públicas, por lo que no hay un calendario fijo. Las personas interesadas en participar en unas oposiciones a auxiliar de enfermería deben revisar las páginas del Diario Oficial de cada comunidad autónoma en la que quieren lograr una plaza.
No obstante, la mejor forma de consultar las convocatorias para auxiliares de enfermería es la página www.060.es del Gobierno de España, en la que se recopilan todas las ofertas de empleo público y se agrupan por tipologías y regiones. Puedes consultar esta información a través de la ruta: servicios en línea > trabajo > buscar empleo > búsqueda de empleo público en las administraciones públicas; tras la que te aparecerá un mapa para consultar las convocatorias abiertas para auxiliares de enfermería este 2018.