Mejores técnicas de estudio (vs las peores).

No todo el mundo sabe estudiar, muchos se limitan a tratar de memorizar el temario y este método no es el más recomendable pues lo más normal es que el contenido del temario se te haya olvidado en poco tiempo.

mejores técnicas de estudio

Hoy te presentamos las mejores técnicas de estudio y algunos consejos para que te sea más fácil aprender y alcanzar el éxito en tu carrera.

Métodos de estudio que te llevarán al fracaso

Cuando hablamos de técnicas de estudio no nos estamos centrando únicamente en aprobar un examen de tal asignatura, si no que además buscamos que seas capaz de entender ese contenido y así te sea útil a lo largo de tu vida.

Si nos ceñimos a los resultados el método de subrayar y leer una y otra vez el temarios hasta memorizarlos es un método que funciona y a las pruebas nos remitimos, algunos estudios apuntan que casi el 75% de los alumnos usa este método para preparar sus exámenes.

Pero los expertos coinciden en que no es la técnica de estudio apropiada para el medio/largo plazo en tu carrera. Dependiendo de qué estemos estudiando puede ser mejor o peor aplicar una estrategia u otra, pues no es lo mismo estudiar una carrera universitaria como derecho o criminología que estudiar ingeniería informática o aprender inglés, pero en líneas generales estos métodos mal usados pueden ser un factor negativo:

  • Releer los apuntes

O dicho de otra manera, machacarte hasta que consigas memorizar el temario pero sin tratar de razonar y entender su contenido, lo que hará que seas capaz de aprobar el examen pero ese contenido acabará olvidado al poco tiempo y además en muchos casos no habrás entendido nada.

  • Subrayar por subrayar

La técnica del subrayado bien usada puede ser un punto a tu favor pero úsala bien, de lo contrario te estarás perjudicando a ti mismo. Más abajo te explicamos algunos consejos para usarla de manera correcta.

  • Resumen

Otra técnica que bien usada puede aportarte muy buenos resultados, de lo contrario puede suponer que no logres tu objetivo.

Mejores técnicas de estudio

No solo es importante aplicar los mejores métodos sino hacerlo de la manera correcta y en el orden adecuado.

1. Lectura rápida del temario

Una primera toma de contacto con el tema, sin tratar de memorizar ni siquiera comprender, nos servirá para adentrarnos y preparar nuestra mente para asimilar el mensaje. Hoy en día existen documentales ya sea en video o incluso en podcast de casi todo, a veces puede servir de apoyo como introducción al tema.

2. Lectura comprensiva

Vale, ahora que ya estamos metidos en el tema es hora de tratar de comprender y entender lo que estamos leyendo.

3. La técnica del subrayado

técnica estudio subrayado

Es una estrategia bastante usada y que puede ser de bastante utilidad pero para ello hay que saber usarla de la manera adecuada, y la mayoría de alumnos no lo hace. Usándola de la forma correcta puede ayudarnos a comprender mejor el temario y agilizar su aprendizaje.

Subraya todo el contenido que sea importante y que nos sirva para comprender la idea principal del párrafo, céntrate en lo importante y evita subrayar las partes innecesarias. Se trata de agilizar el aprendizaje y para ello es fundamental aprender a separar la parte importante del temario de otras cuestiones no tan importantes.

4. Esquemas

El siguiente paso sería realizar los esquemas que nos ayuden a estructurar bien el temario, en éste deberían aparecer las ideas principales y secundarias, así el estudio será mucho más ágil y seremos capaz de comprender mejor lo que estamos estudiando.

En este paso o en el de subrayado podemos realizar anotaciones que creamos nos pueden ayudar a entender mejor el mensaje que nos quiere transmitir un apartado determinado.

5. Comprender/memorizar

Una vez seguidos estos pasos nos será mucho más fácil comprender y asimilar el contenido del temario.

metodos estudios

6. Resumen

Un resumen bien hecho puede llevar tiempo, con la práctica que cada vez te saldrán mejor. Se trata de sintetizar lo más importante del tema y hacerlo con tus propias palabras con el fin de usarlo para repasar sin tener que leer de nuevo todo el temario. Es importante saber darle la estructura correcta y no copiar el texto tal cual pues esto será un pérdida de tiempo.

Para este punto puedes ayudarte del texto subrayado y de los esquemas. Redacta bien y no te dejes ideas importantes en el camino.

7. Repaso

Una vez hemos seguido los pasos anteriores es la hora de repasar todo lo aprendido para así refrescar la mente antes del examen.

8. Práctica

Este paso lo ponemos al final pero no por ello es menos importante, para determinadas asignaturas como matemáticas, química, física y otras es muy importante realizar el número mayor de ejercicios prácticos posibles.

Y tú, ¿qué metodología usas para estudiar?.

¿Te ayudamos a encontrar tu vocación?




Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.