Los países subdesarrollados pueden ser considerados como aquellos estados en los que existe un atraso social, económico y cultural respecto a otros países del Primer Mundo. Siendo este un problema con un fuerte impacto en la población: carencias alimenticias, pobreza sistemática, acceso insuficiente a la sanidad o inseguridad ciudadana son los efectos más visibles de un país en vías de desarrollo.
Guía del Artículo
¿Qué es un país subdesarrollado?
Una primera aproximación al concepto de subdesarrollo es el que indica que un país no ha logrado alcanzar un nivel mínimo en determinados indicadores del estado de bienestar y en su capacidad económica; lo cual supondría que estos estados se encuentran en “vías de desarrollo” más que en una situación de subdesarrollo.
No obstante, hay múltiples detractores de esta concepción que alegan que estos países jamás podrán superar los factores que los llevan a ser estados o regiones más atrasadas pues las más avanzadas continuarán su camino. Otra posible definición es que el subdesarrollo equivale a hablar zonas donde predomina una estructura socio-económica basada en el sector primario (agricultura, pesca y ganadería) y la exportación de materias primas; observándose una pobreza generalizada.
Una versión histórica enlaza los conceptos de Primer Mundo (países occidentales), Segundo Mundo (bloque del este) y Tercer Mundo (el resto de países); pero esta división arbitraria choca con la realidad de países como Albania. Por último, la mayoría de definiciones apuntan a la pobreza como uno de los signos característicos de un país subdesarrollado, pero esto plantea problemas sobre el nivel para considerar un país como subdesarrollado o la forma de medir la riqueza-pobreza de una nación.
Características de los países subdesarrollados
Si bien no existe una definición unánime sobre el concepto de subdesarrollo, los expertos coinciden en que estos países presentan una serie de características comunes:
- Economía débil: La economía de los países subdesarrollados se basa en su sector primario (agricultura, ganadería y pesca), por lo que disponen de un nivel tecnológico muy atrasado en comparación a otros estados. Esto produce una balanza comercial negativa en la que se exportan productos tropicales e importan productos manufacturados de mayor valor.
- Población desfavorecida: Los países subdesarrollados tienden a tener desocupación en muchas áreas y subocupación masiva en puntos del país; lo que puede traducirse en una sobrepoblación relativa. La población presenta un bajo nivel educativo y existe una alta mortalidad infantil en el país.
- Estructuras de Estado ineficaces: Estos estados presentan un alto grado de corrupción en el gobierno y en las estructuras de un estado, en algunos casos puede tildarse de falta de instituciones democráticas. Esto genera que los ingresos del país sean bajos, estén mal distribuidos o irracionalmente empleados.
- Dependencia internacional: Según la teoría de la dependencia, otra característica de estos estados es la situación de dependencia a nivel político, militar o económico con otros países. El entorno desfavorable hace que los países sean intervenidos y dependan de otros para producir avances, siendo los propios estados incapaces de mejorar o avanzar por si mismos.
¿Cuáles son los países subdesarrollados?
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un medio de división de los países, identificando con un índice más bajo aquellos países que no alcanzan niveles mínimos sociales, económicos y culturales que son considerados subdesarrollados. En Europa, América del Norte (exceptuando Haití con IDH de 0,454) y América del Sur no cuentan con países subdesarrollados, aunque no todos han alcanzado la sociedad de Bienestar.
La mayor parte de los estados con un menor IDH del mundo se encuentran en África, pues en estos países se encuentran las menores rentas per cápita, mayores índices de mortalidad infantil y una menor esperanza de vida. Los principales países subdesarrollados de África son:
- República Democrática del Congo con HDI de 0,286
- Níger con IDH de 0,295
- Burundi con IDH de 0,316
- Mozambique con IDH de 0,322
- Chad con IDH de 0,328
- Liberia con IDH de 0,329
- Burkina Faso con IDH de 0,331
- Leona Sierra Leona con IDH de 0,336
- República Centroafricana con IDH de 0,343
- Guinea con IDH de 0,344
Asia es el segundo continente con un mayor número de países subdesarrollados; presentando graves carencias de infraestructuras, alimentación, comunicaciones, educación, renta per cápita muy baja y alta mortalidad infantil. Una situación que también viven algunos estados de Oceanía, que no alcanzan un nivel mínimo en índices de pobreza o nivel de estudios. Los países subdesarrollados de Asia y Oceanía son:
- Afganistán con IDH de 0,398
- Nepal con IDH de 0,458
- Yemen con IDH de 0,462
- Papúa Nueva Guinea con IDH de 0,466
- Birmania con IDH de 0,483
- Timor Oriental con IDH de 0,495
- Bangladés con IDH de 0,500
- Pakistán con IDH de 0,504
Medidas contra los países subdesarrollados
La población de los estados subdesarrollados vive día a día por numerosas dificultades: hambre, alta mortalidad infantil, difícil acceso a la sanidad y a la educación, corrupción institucional, conflictos bélicos, inseguridad en las calles… La intervención internacional ha estado presente en estos países, quienes han encontrado serias dificultades para revertir esta situación.
Las propuestas y proyectos emprendidos contra los países subdesarrollados han sido varios, todas estas acciones se han centrado en la industrialización del país, la investigación y la inversión o la transferencia de la tecnología. Asimismo, también han buscado subsanar deficiencias estructurales en infraestructuras y transportes para un mejor acceso a la energía.
Las medidas sociales también se han sucedido en estos países: mejorar el acceso a la educación, la seguridad ciudadana, apostar por la transferencia de competencias y descentralización de los estados o mejorar el control de las armas. Por último, organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI han llevad a cabo su propia batería de medidas y el resto de países ha invertido en ayuda para el desarrollo.