Todos estaremos de acuerdo en que la danza es un arte precioso y muy cotizado que solo los más virtuosos, apasionados y ágiles pueden practicar emocionando a espectadores y demás compañeros.
Se trata de una profesión realmente difícil a la que muchas personas aspiran a llegar por razones varias entre las que están los apasionante del día a día, lo maravilloso de vivir bailando, el placer de emocionar a los demás o la libertad de vivir de algo tan maravilloso como es el arte que reside en cada cuerpo.
Mucha gente aspira a dedicarse a la danza, pero muy pocos consiguen alcanzar este sueño. Se trata de un empleo muy exigente para el cual no solo bastan el entusiasmo y los estudios, sino que hacen falta muchos más requisitos que escapan a la voluntad humana.
Sin embargo, hay cuestiones que se repiten continuamente entre el público y que nunca terminan de responderse entre los que no somos expertos en la materia: ¿Qué hay que estudiar para dedicarse a la danza?¿Cómo hay que ser para poder ser bailarín o bailarina?
Guía del Artículo
¿Qué es la danza?
La danza es un arte que combina movimientos corporales y música con el fin de interpretar y emocionar en el proceso.
Como todas las modalidades artísticas, la danza es antigua y lleva reconfortando a personas desde la antigüedad. Los pueblos griegos ya utilizaban la danza como recurso artístico y de celebración de acontecimientos culturales y victorias. El momento de la danza llegaba en los intermedios de los banquetes y suponía toda una celebración y un enriquecimiento del alma y de las vista de los asistentes.
Se considera que la base de todo estilo de danza es el ballet y que es esta modalidad la que cuenta con todos los pasos e instrucciones de colocación postural y corporal para poder ejecutar el resto de modalidades de danza de manera adecuada y limpia.
La creación de esta modalidad base se remonta al Renacimiento italiano y se extendió a Francia; lugar en el que se desarrolló plenamente bajo la influencia de la burguesía y la nobleza. Es por esto que los pasos y posturas de ballet siguen teniendo nombres franceses a día de hoy.
Sea cual sea la historia y la concepción de la danza, no cabe duda de que se trata de algo que ha hecho disfrutar y liberarse a las personas y que es por esto que hoy en día seguimos pagando para verla y seguimos emocionándonos con pasos y variaciones antiquísimas.
Requisitos para estudiar y dedicarse a la danza
Para dedicarse profesionalmente a la danza hay numerosos requisitos que deben cumplirse. No basta con cumplir algunos de ellos, sino que es esencial que todos y cada uno de ellos se cumplan. Es por esto que suele resultar muy complicado dedicarse profesionalmente a la danza.
Estos requisitos son los siguientes:
- Tener una motivación y una pasión por la danza que hagan que tu día a día se interprete en clave de obras y variaciones. El sacrificio es tal, que en ningún momento del día se deja de ser bailarín y por lo tanto, la motivación y la pasión deben estar a la altura de los requisitos y el oficio.
- Ser una persona expresiva y carismática. Para poder tener éxito en el mundo de la danza, es imprescindible llegar a la gente, emocionar y hacer disfrutar. Para esto, es imprescindible tener dones innatos que te permitan expresarte sin palabras, con miradas, con gestos y con tu forma de vivir la música y la danza.
- Estar en posesión de un cuerpo y de una línea estilizada. A pesar de que es obligatorio cuidarse para poder llevar a cabo las actividades físicas que la danza requiere, también es importantísimo que el cuerpo se vea tonificado y alargado para poder representar las mismas sensaciones que las variaciones y las obras pretenden. Las piernas son muy importantes, ya que la musculatura alargada de las mismas y hiperflexibilidad de las rodillas da una apariencia de limpieza en los movimientos que unas rodillas poco hiperflexibles no dan.
- Debe tenerse una buena formación de base en danza clásica para saber controlar y conocer las posiciones básicas y tener una técnica adecuada para poder ejecutar las coreografías que monta el personal de las compañías.
¿Dónde estudiar danza en España?
Las enseñanzas profesionales de danza están formadas por seis cursos académicos. Al finalizar se obtiene el título profesional de Danza de la especialidad cursada (Danza Clásica, Danza Contemporánea o Danza Española).
Las enseñanzas artísticas superiores de danza tienen una duración cuatro cursos y tienen como objetivo la formación de profesionales cualificados; están adaptados al espacio europeo de educación superior y son equivalentes a todos los efectos a los grados universitarios. Las especialidades que se ofrecen son Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza, y Pedagogía de la Danza.
España es un país con mucha tradición artística y es por esto que cuenta con muchos centros en los que poder adquirir una buena técnica en danza para ser profesional.
Esta formación se imparte en Conservatorios de danza en los que se obtiene el título de Grado Medio, al cual se accede a través de pruebas de acceso.
Después debe estudiarse el Grado Superior, el cual equivale a una carrera universitaria en este ámbito y proporciona la condición de profesional de danza.
ALMERÍA | |
Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez | C/ Padre Méndez, s/n |
CÁDIZ | |
Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo | Avda. de las Cortes, nº 3 |
CÓRDOBA | |
Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río | C/ Blanco Belmonte, 14 |
GRANADA | |
Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía | C/ Torre de Machuca, s/n |
JAÉN | |
Escuela Municipal de Música y Danza Marcos Villar | C/ Andalucía, 11 (Torreperogil) |
MÁLAGA | |
Conservatorio Profesional de Danza de Málaga (CPD Pepa Flores) | Calle Cerrojo, 5 |
Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet | Calle Cerrojo, 5 |
Escuela Municipal de Música y Danza Miguel Ángel Huesca Mariscal | C/ Vicente Aleixandre, s/n (Alhaurín de la Torre) |
Escuela Municipal de Música y Danza Pablo Ruiz Picasso | Paseo San Antonio, 39 (Villanueva del Trabuco |
Escuela Municipal de Música y Danza | C/ Fatima, 26 (Ronda) |
SEVILLA | |
Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler | Paseo de las Delicias, s/n |
Escuela Municipal de Música y Danza Manuel García Escamilla | Plaza de Quebec, s/n (Espartinas) |
MADRID | |
Real Conservatorio Profesional de Danza "Mariemma" | Calle Soria nº 2 |
Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya | Avenida de la Felicidad 27 |
Conservatorio Profesional de Danza Fortea | Calle Comandante Fortea 42 |
BARCELONA | |
IESA Institut del Teatre | Pl. Margarida Xirgu, s/n (Barcelona) |
Inst-Esc Art. Oriol Martorell | C. Artesania, 39-41 (Barcelona) |
TARRAGONA | |
Cent.Prof.Dansa Artemis | ptge. Cobos, 5 (Tarragona) |
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Mejores escuelas de danza en Barcelona |
▷ Estudiar danza |
▷ Enseñanzas artísticas superiores |
▷ Mejores academias de baile en Madrid |
▷ Carreras con más salida laboral |