limpieza y mantenimiento de motores

Localidad Provincia
Pozoblanco Córdoba
Fecha Inicio Dirigido a  Duración
Consultar al centro trabajadores y desempleados 24
Objetivos
Realizar el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de motores.
Temario
1. TRABAJOS DE DIAGNOSIS Y COMPROBACIÓN DEL MOTOR. 2. PRODUCTOS DE USO HABITUAL EN EL MANTENIMIENTO GENERAL. 2.1. Conceptos generales. 2.2. Aerosoles. 2.3. Corrosión, lubricación y limpieza. 2.4. Lubricantes. 2.5. Diferentes opciones. 2.6. Aceites minerales. 2.7. Aceites sintéticos. 2.8. Grasas. 2.9. Lubricantes secos. 2.10. Demostraciones. 2.11. Anticorrosivos. 2.12. Limpiadores/desengrasantes. 2.13. Base disolvente. 2.14. Base disolvente + agua. 2.15. Base agua. 2.16. Demostraciones. 3. PRODUCTOS ESPECIALES: MANTENIMIENTO MECÁNICO. 3.1. Aditivos. 3.2. Circuito de aceite. 3.3. Circuito de combustible. 3.4. Circuito de agua. 3.5. Demostraciones. 4. MECÁNICA DEL MOTOR. 4.1. Revisión de las partes del motor y su funcionamiento. 4.2. Verificación de la compresión. 4.3. Comprobación del circuito de refrigeración. 4.4. Consejos prácticos y precauciones. 4.5. Alimentación por carburador. 4.6. Funcionamiento general del sistema. 4.7. Regulación y puesta a punto. 4.8. Detección de fallos. 4.9. Consejos prácticos de regulación. 5. EMBRAGUE. 5.1. El embrague en seco. 5.2. Productos para el mantenimiento. 5.3. Características.
Convocador por
Academia Martínez García
Dirección
Calle San Gregorio 22 bajo
Teléfono
976233493
Correo
info@ordesactiva.com
Inscripciones

Google Adwords y sus aplicaciones publicitarias

Localidad Provincia
Pozoblanco Córdoba
Fecha Inicio Dirigido a  Duración
Consultar al centro trabajadores y desempleados 30
Objetivos
Adquirir las nociones básicas sobre las posibilidades de Google Adwords y sus aplicaciones publicitarias en la empresa.
Temario
1. QUÉ ES GOOGLE ADWORDS 2. FORMATOS Y SOPORTES PUBLICITARIOS 2.1. Configuración de anuncios y campañas publicitarias. 2.2. URL de destino y URL mostrada. 3. VENTAJAS DE SU USO 3.1. Investigación de mercados. 3.2. Análisis de las palabras clave. 3.3. Temas y subtemas. 3.4. Organización de la cuenta. 3.5. Coste. 3.6. Resultados: ranking de anuncios.
Convocador por
Centro de Estudios Alfonso Yun
Dirección
Calle Hilario Ángel Calero 3
Teléfono
944393094
Correo
aosorio@konectia.net
Inscripciones

bienestar animal en el transporte de animales vivos

Localidad Provincia
Puente Genil Córdoba
Fecha Inicio Dirigido a  Duración
Consultar al centro trabajadores y desempleados 20
Objetivos
Adquirir los fundamentos de buenas prácticas durante el transporte de animales, incluida la carga, descarga y manipulación, de modo que se asegure un nivel de bienestar de los animales conforme regula la legislación vigente.
Temario
1. FISIOLOGÍA DE LOS ANIMALES, SOBRE TODO SUS NECESIDADES DE COMIDA Y AGUA, SU COMPORTAMIENTO Y EL CONCEPTO DE ESTRÉS. 2. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA MANIPULACIÓN DE LOS ANIMALES. 3. REPERCUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CONDUCCIÓN EN EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES TRANSPORTADOS Y EN LA CALIDAD DE LA CARNE. 4. NORMATIVA ESTATAL Y/O AUTONOMICA VIGENTE SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN LO QUE AFECTA SU TRANSPORTE, CUIDADO, EN LA EXPLOTACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y SACRIFICIO. 5. LOS CRITERIOS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA CON ANIMALES. 6. ASPECTOS LIGADOS A LA SEGURIDAD VIAL. 7. ACTUACIÓN DEL TRANSPORTISTA EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE DURANTE EL TRANSPORTE DE ANIMALES POR CARRETERA. 8. LEY 11/2003, DE 24 DE NOVIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA EN LO QUE PUEDA AFECTAR AL TRANSPORTE DE ANIMALES, Y LEY 32/2007, DE 7 DE NOVIEMBRE, PARA EL CUIDADO DE LOS ANIMALES, EN SU EXPLOTACIÓN, TRANSPORTE, EXPERIMENTACIÓN Y SACRIFICIO. 9. LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS CON RELACIÓN A LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y CONTENEDORES. 10. LOS ARTÍCULOS 3 Y 4 Y LOS ANEXOS I Y II DEL REGLAMENTO (CE) Nº 1/2005 DEL CONSEJO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2004.
Convocador por
Centro de Estudios San Lázaro
Dirección
Calle Ingeniero Guillermo Briz 3
Teléfono
609277530
Correo
ruben.gonsalbez@aescoop.es
Inscripciones

manipulador de alimentos

Localidad Provincia
Puente Genil Córdoba
Fecha Inicio Dirigido a  Duración
Consultar al centro trabajadores y desempleados 10
Objetivos
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite.
Temario
Convocador por
Centro de Estudios San Lázaro
Dirección
Calle Ingeniero Guillermo Briz 3
Teléfono
609277530
Correo
ruben.gonsalbez@aescoop.es
Inscripciones

autoedición: diseño gráfico

Localidad Provincia
Córdoba Córdoba
Fecha Inicio Dirigido a  Duración
Consultar al centro trabajadores y desempleados 40
Objetivos
Identificar y describir los elementos básicos que intervienen en un diseño gráfico.
Temario
1. Concepto de industria gráfica. 1.1. Industria gráfica en general. 1.2. Comunicación impresa 1.3. Proceso de trabajo 1.4. Fluxograma del proceso gráfico 1.5. Preimpresión 1.6. Impresión 1.7. Procesos de acabado 1.8. Importancia del diseño en el conjunto de la cadena gráfica. 2. Introducción. 2.1. Teoría elemental de la comunicación 2.2. Fundamentos del diseño gráfico 2.3. Historia y evolución del diseño gráfico 2.4. Impacto de los condicionantes de impresión sobre el diseño 2.5. Proceso gráfico. 3. Conceptos previos. 3.1. El ojo y la visión 3.2. La imagen 3.3. Morfología de la imagen 3.4. Los espacios visuales. 4. Elementos del diseño. 4.1. Tipología de la imagen 4.2. Grupo verbal: imagen de la comunicación 4.3. Espacio gráfico 4.4. Diagramación / arquitectura gráfica. 5. Aproximación a la tipografía / texto. 5.1. Introducción 5.2. Historia de la tipografía 5.3. Partes de los tipos / caracteres 5.4. Estilo / familia / serie 5.5. Clasificación de los caracteres según su aplicación 5.6. Lenguaje tipográfico 5.7. Tipometría 5.8. Composición tipográfica 5.9. Corrección tipográfica 5.10. Aproximación al texto. 6. Signo gráfico. 6.1. Historia del signo 6.2. Aplicación 6.3. Configuración de los signos básicos 6.4. Identidad visual. 7. Color en el diseño gráfico. 7.1. Color y comunicación 7.2. Colores primarios: aditivos y substractivos 7.3. Como vemos el color 7.4. Colores complementarios 7.5. Color: tono, saturación y luminosidad 7.6. Cuatricomía / sistema pantone 7.7. Tramas 7.8. La interacción del color 7.9. Psicología, simbología y estética del color 7.10. El color al servicio del mensaje y la publicidad. 8. Adquisición de imágenes: el escáner 8.1. Formas de adquirir imágenes 8.2. Resolución 8.3. Escáneres 8.4. Evaluar las características de una imagen 8.5. Determinar la resolución de digitalización 8.6. Volver a muestrear y a cambiar el tamaño de las imágenes 9. Fotografía digital 9.1. Fundamentos de la fotografía 9.2. Tipos de captadores: CCD y CMOS 9.3. Longitudes focales 9.4. Autofoco 9.5. Modos de disparo básicos
Convocador por
ATA
Dirección
Avenida Azabache s/n esq. C/ Ágata 0
Teléfono
901701142
Correo
FORMACION@ATA.ES
Inscripciones