Cómo ser taxista: requisitos, paso a paso y cuánto ganan

¿Estás interesado en convertirte en taxista pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, en este artículo te enseñaremos cómo ser taxista, los requisitos necesarios para obtener la licencia, el paso a paso para conseguirlo y además, te contaremos cuánto puedes llegar a ganar.

cómo ser taxista

Si estás buscando una profesión que te permita trabajar de forma independiente y con flexibilidad horaria, ser taxista puede ser una buena opción para ti. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para empezar.

📄 Requisitos para ser taxista

Si quieres trabajar como taxista, es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales son:

  • Tener al menos 18 años.
  • Licencia de conducir: Es imprescindible contar con una licencia de conducir en vigor, que permita la conducción de vehículos de la categoría B. Además, esta licencia debe haber sido obtenida con una antigüedad mínima de 2 años. Antiguamente era necesario el carnet BTP, aunque ahora solo basta con el B (y la antigüedad que hemos mencionado).
  • Certificado médico: Es necesario pasar un examen médico en el que se comprueba que el conductor no padece ninguna enfermedad o condición que pueda afectar su capacidad para conducir con seguridad.
  • Darte de alta como autónomo.
  • Certificado de Antecedentes penales.
  • Examen en el Ayuntamiento: Además de los exámenes de la DGT, tendrás que aprobar el examen que te realizará el Ayuntamiento, que consta de preguntas de cultura general sobre la ciudad, incluyendo nombres de calles, rutas, historia, etc. En general, este examen es tipo test, aunque varía dependiendo de la comunidad autónoma.
  • Licencia de Taxi: Sin duda alguna, este es uno de los más importantes. Comprar una licencia de taxi conlleva un gasto bastante elevado, con cifras que pueden ir hasta los 150.000€ en algunas ciudades.
  • Título de la ESO.
👇 Importante

Es importante que eches un vistazo a los requisitos que indique tu comunidad autónoma, ya que algunos pueden variar ligeramente, o incluso puedes tener requisitos adicionales a cumplir.

🚕 Cómo ser taxista paso a paso

Existen varios caminos para convertirse en taxista, y en esta sección te guiaremos a través de los pasos necesarios para alcanzar ese objetivo. Aprenderás todo lo que necesitas saber sobre cómo ser taxista, desde los requisitos hasta los procesos que debes seguir. Con nuestra guía detallada y fácil de seguir, estarás bien encaminado para comenzar una carrera emocionante en este campo.

A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para ser taxista:

  1. Obtén la Licencia de Conducir de tipo B y espera a tener al menos 2 años de antigüedad.
  2. Cumple el resto de los requisitos y obtén los documentos que los acrediten (título de la ESO, certificado de antecedentes penales (este debe estar limpio y debe ser reciente), certificado médico (debe estar en buena salud, sin enfermedades, etc.).
  3. Compra una licencia de taxi: Compra la licencia a otros taxistas. También tienes la posibilidad de alquilarla.
  4. Conseguir un coche adecuado: Es necesario contar con un vehículo adecuado para ejercer como taxista, ya que solo algunos modelos son los homologados para ello. Este debe cumplir con las normativas de seguridad, comodidad y accesibilidad establecidas por la ley.
  5. Examen en el Ayuntamiento: Realiza el examen en el Ayuntamiento correspondiente para obtener la autorización de conducir un taxi. Este examen puede incluir una prueba teórica sobre la normativa aplicable y una prueba práctica de conducción.
  6. Darte de alta como autónomo: Date de alta como trabajador autónomo para poder ejercer como taxista, y recuerda estar al día en cuanto a las obligaciones fiscales y laborales.
  7. Obtén los seguros de taxi: A la hora de trabajar como taxista, es importante que cuentes con el seguro correspondiente, para que cubra tanto al vehículo, como a los clientes.
  8. Empezar a trabajar: Una vez cumplas todos los requisitos, podrás comenzar a trabajar como taxista.

💶 Cuánto se gana como taxista

cuánto se gana como taxista

El salario de un taxista varía considerablemente dependiendo de varios factores, como la comunidad autónoma en la que trabaja, si trabaja por cuenta propia o ajena, las horas trabajadas y los gastos asociados a su actividad.

La media salarial de un taxista en España oscila entre los 1.200-1.500€ al mes, aunque existen importantes diferencias en función de la región en la que se trabaje. Algunos consiguen tener salarios mensuales de hasta unos 4.000-5.000€ en algunas zonas o temporadas del año. Por otro lado, en comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y País Vasco, los salarios suelen ser más elevados, con una media de entre 1.800-2.500 euros mensuales.

Un taxista en España gana de media entre los 1.200-1.500€ al mes, aunque existen importantes diferencias en función de la región en la que se trabaje

Por otro lado, es importante tener en cuenta que los taxistas que trabajan por cuenta propia suelen tener mayores gastos, como las cuotas de autónomo y el mantenimiento del vehículo, lo que puede reducir su salario neto.

Por su parte, los taxistas asalariados suelen trabajar en régimen de alquiler de taxi, lo que significa que pagan una cantidad fija al propietario del vehículo y se quedan con el resto de lo que ganen, o pagan un porcentaje del total obtenido.

👉 Desafíos y riesgos

La profesión de taxista puede implicar una serie de desafíos y situaciones para quienes la ejercen. A continuación, te explicamos cuáles son las más comunes:

  • Situaciones violentas: Los taxistas pueden encontrarse expuestos a situaciones de violencia, tanto física como verbal, por parte de algunos pasajeros. Esta violencia puede provocar robos, agresiones, insultos, amenazas, etc.
  • Estrés y desgaste emocional: La actividad de un taxista puede ser estresante, especialmente en ciudades grandes con un alto tráfico. Además, el contacto continuo con los usuarios, a veces poco agradables o exigentes, puede generar un desgaste emocional que afecte la salud mental del conductor.
  • Largas horas de trabajo: Los taxistas pueden trabajar largas horas al día, a veces incluso sin descansos adecuados. Esto puede provocar una fatiga física y mental que puede poner en riesgo la seguridad del conductor y de los pasajeros.
  • Conocimiento de la ciudad: Un taxista debe conocer muy bien la ciudad en la que trabaja para poder encontrar las rutas más rápidas y eficientes. Esto implica aprenderse las calles, los barrios, los puntos de interés, etc.
  • Cambios en la normativa: La normativa que regula la actividad de los taxis puede cambiar con frecuencia, lo que obliga a los conductores a estar al día y adaptarse a las nuevas normas.
  • Mantenimiento del vehículo: Un taxista debe mantener su vehículo en buen estado para garantizar la seguridad de los pasajeros y el correcto funcionamiento del negocio. Esto implica un gasto económico y tiempo para el mantenimiento y reparación del vehículo.
  • Competencia: La competencia con otros servicios de transporte, como los VTC, puede hacer que la demanda de taxis disminuya y que sea más difícil conseguir clientes.

✅ Consejos para ser un buen taxista

Para ser un buen taxista es necesario tener en cuenta una serie de consejos prácticos que te ayudarán a ofrecer un servicio de calidad y seguridad a tus clientes. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:

  • Mantén el vehículo en buen estado: Es importante mantener el vehículo en buen estado, tanto en términos de seguridad como de comodidad para los pasajeros. Esto implica llevar a cabo un mantenimiento regular del coche, tanto mecánico como de limpieza.
  • Respeta las normas de tráfico: Es fundamental respetar las normas de tráfico y conducir con prudencia y responsabilidad. Esto no solo garantizará la seguridad de los pasajeros, sino también la del propio conductor.
  • Ten una actitud amable y respetuosa hacia los clientes: No te olvides de tratar a los clientes con amabilidad y respeto, de ser educado, paciente y estar dispuesto a ayudar en todo lo posible.
  • Conoce bien la ciudad: Conoce bien la ciudad donde trabajarás para poder ofrecer un servicio de calidad y encontrar las rutas más eficientes, incluyendo las mejores rutas, obras, incidencias, etc.

➡️ Preguntas frecuentes

1. ¿Qué requisitos se necesitan para ser taxista en España?

Es necesario tener al menos 18 años, una licencia de conducir tipo B con una antigüedad mínima de dos años, certificado médico, certificado de antecedentes penales, darse de alta como autónomo, título de la ESO y obtener la licencia de taxi mediante un examen en el Ayuntamiento. Es importante revisar los requisitos específicos de cada comunidad autónoma, ya que algunos pueden variar.

2. ¿Cómo se puede obtener la licencia de taxi en España?

Para obtener la licencia de taxi, es necesario comprarla a otros taxistas o alquilarla. También se debe cumplir con los demás requisitos mencionados anteriormente, como tener la licencia de conducir, el certificado médico, el título de la ESO, el certificado de antecedentes penales, entre otros. Además, se debe pasar un examen en el Ayuntamiento correspondiente que consta de una prueba teórica y práctica.

3. ¿Cuál es el salario promedio de un taxista en España?

El salario de un taxista varía en función de la comunidad autónoma, si trabaja por cuenta propia o ajena, las horas trabajadas y los gastos asociados a su actividad. En España, el salario promedio de un taxista oscila entre los 1.200-1.500€ al mes, aunque puede haber diferencias significativas según la región.

4. ¿Qué se necesita para tener un coche adecuado para ejercer como taxista?

Es necesario tener un coche que cumpla con las normativas de seguridad, comodidad y accesibilidad establecidas por la ley para poder ejercer como taxista. Solo algunos modelos están homologados para este fin.

5. ¿Cuál es el examen que se debe realizar en el Ayuntamiento para ser taxista en España?

Además de los exámenes de la DGT, se debe aprobar un examen que realiza el Ayuntamiento correspondiente. Este examen consta de preguntas de cultura general sobre la ciudad, incluyendo nombres de calles, rutas, historia, etc. En general, este examen es tipo test, aunque puede variar dependiendo de la comunidad autónoma.

 

El equipo de infoeducacion.es, con más de una década de experiencia, ha revisado este artículo, asegurando su calidad y aportando su amplia experiencia en educación, formación y orientación.