Cómo ser helicicultor o criador de caracoles + cursos gratis

La profesión de criador de caracoles ha visto como aumentaba su demanda en España empujado por el incremento de la demanda de caracoles en los últimos años. Hasta hace unos años la mayor parte de los caracoles que se consumían en España eran procedentes de otros países, pero esto ha ido cambiando a raíz de que han ido surgiendo nuevos criadores de caracoles que han visto que era una actividad viable y sobre todo rentable.

cómo ser criador de caracoles

Los expertos coinciden en que es una actividad rentable pero también coinciden en la necesidad de formarse para lograr el éxito, si te preguntas cómo ser helicicultor o criador de caracoles en el artículo de hoy te mostramos las claves.

A pesar de la falta de datos fiables sobre producción y consumo, tanto relativos al caracol silvestre como al de crianza, se puede estimar el consumo de caracol en España en aproximadamente 20 millones de Kg. anuales.

¿Qué es la helicicultura?

Es una rama de la zootecnia, la cual se encarga de la cría, reproducción y engorde de los caracoles terrestres destinados a consumo humano, todo esto teniendo como objetivo un rendimiento económico y siempre cumpliendo las condiciones óptimas de higiene que se requieren para estas granjas de caracoles. Pero en resumen la helicicultura es como se conoce la cría de caracoles.

Tanto el clima como el suelo y la localización hacen de España un país ideal para este tipo de actividad.

Entre varios tipos de caracoles pero el más recomendado es el caracol Hélix Aspersa por ser la especia con mayor consumo a nivel mundial.

Qué hace un helicicultor

  • En los meses de diciembre y enero es cuando hay menos actividad en el criadero, normalmente son aprovechados para revisar la estructura y solucionar posibles fallos que hayamos visto durante el año, además tendrás que reservar los alevines para la campaña siguiente.
  • En los próximos meses, más o menos hasta abril, es el tiempo de activación de los criaderos de caracoles, dependiendo de la zona podrás ser antes como por ejemplo en Andalucía y el levante español (finales de febrero) o más tardío como en el norte que puede llegar a comenzar casi en el mes de mayo. Antes de introducir en el caracol en el criadero debes asegurarte de que la granja cuente con una cubierta vegetal necesaria para proporcionarles el hábitat ideal.
  • Desde mayo hasta agosto es una parte fundamental en el proceso de producción del caracol, como en el proceso anterior dependerá de la zona. En las zonas más calurosas son más importantes los cuidados para evitar estrés y enfermedades en los caracoles.
  • En torno al mes de octubre es la etapa final de la campaña de engorde del caracol, en zonas como Andalucía o el Levante puede llegar incluso a noviembre, es la hora de recoger el caracol que ya estará preparado para la venta y empezar con los preparativos para la campaña del año siguiente, tareas como desbrozar la hierba, desinfección con cal y con peróxido de hidrógeno, etc.

Cursos de helicicultura gratuitos

Está claro que estos cursos no te van a convertir en un profesional pero sí que son una buena base para introducirte en el mundo de la helicicultura, con estos cursos podrás ver cómo es el proceso de cría así como aspectos que seguramente desconocerás como el tipo de tierra óptima, todo el equipamiento que necesitas, las enfermedades, aspectos legales, etc. Si una vez echado un ojo sigues con la idea nuestra recomendación es ponerte en contacto con granjas de caracoles pues hay muchas que ofrecen una formación sobre todo práctica, y es aquí en el día a día con profesionales donde sin duda aprenderás todo lo que necesitas para ser un helicicultor.

Iniciación a la helicicultura

Es un documento que puedes descargar totalmente gratis en este enlace, no es un curso ideal para convertirte en un profesional pero sí que puede dar algo de información para alguien que está leyendo sobre el tema y que estaría interesado en ver como funciona este mundo.

En el curso podrás ver los tipos de caracoles, como deben ser las instalaciones para asemejarse al habitat de los caracoles, alimentación y reproducción, incubación, enfermedades, beneficios, comercialización, etc.

Curso de técnico profesional en helicicultura gratuito

Este es un curso de 160 horas y que se celebra en formato online, es totalmente gratuito para trabjadores y empresas y lo imparte el centro Academia Integral. Para información sobre futuras convocatorias puedes ponerte en contacto con ellos en el teléfono 952 215 476.

El curso se divide en 6 bloques: introducción, características biológicas, sistema de cría, patologías del caracol, prácticas de higiene en helicicultura y legislación.

Curso helicicultura en PDF

En este PDF de 116 páginas puedes ver en profundidad los temas más importantes como los tipos de caracoles, sus enfermedades, el sistema de cría a ciclo biológico completo, el sistema de cría mixto, el engorde de alevines, la alimentación, la comercialización y la legislación.

Recursos y libros

  • Guía de prácticas correctas de higiene en helicicultura (Formato PDF) oficial del Gobierno de España: ver PDF.
  • Cría de los caracoles: libro de 112 páginas en el que aprenderás todo sobre los tipos de caracoles, entornos favorables y perjudiciales, ciclo de vida, reproducción, el uso del caracol en medicina, farmacia y cosmética y mucho más, tienes disponible el libro en formato Kindle y en tapa blanda. Ver libro en Amazon
  • El caracol: cría y explotación. Otro libro de casi 200 páginas ideal para introducirte en la helicicultura y el mundo de los caracoles. Ver libro en Amazon

Consejos antes de montar tu granja de caracoles

helicicultor

Si te estás planteando montar tu propio criadero o granja de caracoles es importante conocer los requisitos para ver sobre todo las dificultades en las que te puedes encontrar.

Es igualmente importante tener dotes de emprendedor, nociones empresariales y cierto gusto por el trabajo en el campo y por los animales.

Lo ideal sería tener conocimientos sobre la biología de los caracoles antes de iniciarse en la actividad además de tener la máxima información sobre su comercialización.

Lo más sensato en la mayoría de casos es no comenzar con una gran inversión, es mejor empezar con algo menos arriesgado para así tener un tiempo de observación y experimentación.

Debes saber es que existen tres sistemas de cría: el sistema abierto o cría extensiva, el sistema productivo en espacios cerrados o cría intensiva y el sistema de cría mixta. Según el sistema que elijas los requisitos pueden variar.

Necesitarás entre otras cosas:

  • Necesitarás un terreno para poder montar tu criadero, si la tienes, perfecto, si no tendrás que alquilar o comprar una, los precios de este tipo de terrenos en determinadas zonas suelen ser muy económicos.
  • Este terreno debe contar con buen suelo y agua, no todos los terrenos son adecuados, tendrás que tener en cuenta factores como la humedad, luz solar, pendiente y la composición química.
  • Necesitarás material para cercar el perímetro para evitar la entrada de depredadores como pueden ser ratones y reptiles.
  • Cercas internas para proteger los rayos ultravioletas.
  • Sistemas de riego.
  • La formación no es un requisito obligatorio pero sí muy recomendado, un curso de helicicultura o si tienes la posibilidad aprender de profesionales en el día a día son las mejores opciones.
  • Aspectos legales (IVA, dar de alta la actividad agrícola…)
  • Si has elegido el sistema de cría intensiva o mixta tendrás que tener un espacio con todo lo necesario para la cría y el control de alevines.

¿Cuánto se gana con un criadero de caracoles?

Esto es muy relativo pues depende de la extensión de terreno, si el terreno es nuestro o alquilado, y de otros gastos, pero para que te hagas una idea por cada metro cuadrado puede haber un total de entre 300 y 400 caracoles, si por ejemplo tenemos un terreno de 2.500 metros cuadrados podrás producir unos 6.500 kilos de caracoles, poniendo de media el kilo de caracol en 6,5 euros estaríamos hablando de una facturación total de unos 45.000 euros al año.

Además hay que tener en cuenta que también puedes obtener beneficios con la baba de caracol, cada vez más demandada por el sector farmacéutico y cosmetológico.

El caviar de caracol (huevas) también es un producto con el que puedes aumentar tu facturación notablemente.

TE RECOMENDAMOS

Trabajos relacionados con la naturaleza
Trabajos relacionados con la biología
Trabajos relacionados con los animales