Inicio / Profesiones y oficios / Cómo ser guía de senderismo.

Cómo ser guía de senderismo.

Cada vez son más los que prueban una actividad como el senderismo, los hay de todos los niveles, desde iniciación con rutas marcadas hasta niveles más avanzados. Los hay que lo prefieren ir acompañados de un guía profesional. Si eres un apasionado de la naturaleza y quieres convertirte en un guía de senderismo aquí te mostramos cómo.

Funciones o competencias de un guía de senderismo.


Determinar itinerarios y guiar usuarios por terreno de baja y media montaña que no requieran técnicas ni materiales de escalada, alpinismo o esquí, en condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente, adaptándose a los usuarios, consiguiendo su satisfacción, la calidad del servicio y en los límites de coste previsto.
cómo ser guía de senderismo

Entre las funciones principales encontramos:

  • Determinar y organizar itinerarios por baja y media montaña.
  • Progresar con eficacia y seguridad por terreno de baja y media montaña y terreno nevado de tipo nórdico
  • Guiar y dinamizar a personas por itinerarios de baja y media montaña y terreno nevado de tipo nórdico
  • Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.

¿Dónde puede trabajar un guía de senderismo?

Ejercer su actividad en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura, en las áreas de programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de itinerarios por baja y media montaña para todo tipo de usuarios.

La actividad profesional se realiza tanto de forma autónoma como contratada, en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, y en el ámbito privado, en grandes, medianas y pequeñas empresas:

  • Empresas de ocio activo, deportivo o de aventura. Empresas turísticas: hoteles, camping, albergues, casasrurales.
  • Agencias de viaje.
  • Estaciones de esquí con oferta complementaria de actividades fuera de temporada.
  • Refugios y albergues de montaña.
  • Centros escolares y empresas de servicios de actividades extraescolares.
  • Casas de colonias, granjas escuela, campamentos.
  • Federaciones deportivas y clubes deportivos y sociales.
  • Compañías de guías.
  • Empresas de gestión de parques naturales.
  • Empresas de servicios de formación de recursos humanos.
  • Clientes particulares.
  • En sectores del deporte, ocio y tiempo libre, y turismo.

¿Qué estudiar para ser guía de senderismo?

Si quieres averiguar cómo ser guía de senderismo debes saber que existen cursos de guía de senderismo tanto privados como gratuitos, pero si te decantas por algo más profesional el ciclo formativo de grado medio de Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural, el cuál tiene una duración de 2000 horas e incluye prácticas en una empresa.

guía de senderismo

Con este ciclo aprenderás a conducir a clientes en condiciones de seguridad por senderos o zonas de montaña (donde no se precisen técnicas de escalada y alpinismo) a pie, en bicicleta o a caballo, consiguiendo la satisfacción de los usuarios y un nivel de calidad en los límites de coste previstos.

Puestos de trabajo relacionados

  • Acompanador de montaña
  • Guía de senderismo
  • Guia de turismo ecuestre
  • Guia de itinerarios en bicicleta
  • Coordinador de actividades de conducci6njguiaje en empresas turisticas o entidades publicas o privadas de actividades en la naturaleza
  • Promotor de actividades de guiaje/conduccion en clubes o asociaciones

¿Dónde puedo realizar el ciclo formativo de grado medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural?

Orense
Palencia
La Rioja
Salamanca
Soria
Tenerife
Zamora

Ver más de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Alejandro Morales como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Webempresa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a moralesmorenoalejandro @ gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.