Cómo ser geólogo: todo lo que necesitas saber.

Descubre en este artículo cómo ser geólogo, cuáles son sus funciones, el perfil de este profesional y qué estudiar.

cómo ser geólogo

Entre las principales funciones que puede tener un geólogo, encontramos las siguientes:

  • Estudio de la Tierra: su origen, evolución y materiales que la componen.
  • Estudiar los procesos que tienen lugar tanto en el interior como en la superficie del planeta
  • Estudiar las interacciones entre litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera
  • Búsqueda y explotación de fuentes de energía
  • Búsqueda y gestión yacimientos minerales
  • Búsqueda y gestión de recursos hídricos
  • Prevención de riesgos geológicos (terremotos, deslizamientos, cambio climático, erupciones volcánicas, sunamis…)
  • Proyectos de ingeniería civil y medio ambientales

Para desarrollar esta profesión es importante tener una serie de cualidades como pueden ser:

  • Sobre todo un interés por la ciencia relacionada con la naturaleza y el medioambiente
  • Los conocimientos de matemáticas y estadísticas son un punto a tu favor.
  • Capacidad para razonar de forma lógica
  • Ser metódico y tener especial atención a los detalles
  • Saber trabajar en equipo con otros profesionales del sector como pueden ser geofísicos, geoquímicos y otros.
  • Tendrás que realizar trabajos en diferentes terrenos y condiciones de tiempo
  • Conocimientos de ordenador para realizar informes y análisis

Otro aspecto que debes tener en cuenta es que la profesión de geólogo en muchas ocasiones supone estar viajando cada poco tiempo por lo que si eres de los que prefiere un trabajo en la oficina no te decantes por este sector.

La carrera de geología te abre numerosas puertas en el mundo laboral, aunque la mayoría suele especializarse en alguna temática en concreto las salidas profesionales para un geólogo son:

  • Industrias relacionadas con las energías renovables
  • Cartografía geológica del territorio
  • Llevar a cabo y controlar sondajes
  • Industrias relacionadas con los hidrocarburos
  • En el sector de la minería
  • Industrias de materiales para obras e infraestructuras
  • En estudios geotécnicos previos a obras públicas y civiles
  • En empresas relacionadas con la gestión medio ambiental
  • En prevención de riesgos de terremotos, deslizamientos, actividad volcánica, sunamis…
  • Búsqueda y exploración de acuíferos y aguas subterráneas
  • Investigación sobre la composición geológica de otros planetas

La profesión de geólogo es una profesión regulada, la carrera de geología es indispensable para poder convertirte en un profesional, esta pertenece a la rama de conocimientos de ciencia y tiene una duración de 4 años.

En España son 10 las Universidades que ofrecen este grado en modalidad presencial, si quieres saber cuáles son y más información sobre la carrera puedes hacerlo aquí.

Dentro de la geología podemos encontrar diferentes especializaciones como pueden ser la vulcanología (estudio de los volcanes y su comportamiento), sismología (especializado en terremotos), minería y otras. Para estas especializaciones es posible que tengas que complementar la carrera con otros cursos de estas especialidades.

Si estás interesado en echar un ojo a ofertas de trabajo para geólogos puedes hacerlo en la web del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos o en Earthwoks.