En el ámbito de la salud, la figura del auxiliar de farmacia es una parte importante para el buen funcionamiento de un establecimiento farmacéutico. Estas personas se encargan de la atención al público, el control de los medicamentos y la venta de los mismos. De esta forma, contribuyen al buen desempeño de la farmacia.
En este artículo te explicamos cómo ser auxiliar de farmacia, qué funciones desempeña, requisitos y qué estudiar para ejercer esta profesión.
Guía del Artículo
¿Qué es un auxiliar de farmacia?
Los auxiliares de farmacia son los profesionales encargados de suministrar los medicamentos recetados para un paciente, siguiendo la supervisión de un licenciado en Farmacia. Se trata de las personas que suelen atender detrás del mostrador en farmacias, farmacias hospitalarias, centros de atención primaria o en la industria farmacéutica, pero no son los responsables aunque tomen algunas de las tareas propias del titular. Existen diferencias entre un auxiliar y un técnico en farmacia como puedes ver en este otro artículo.
Funciones del auxiliar de farmacia
Trabajar en una farmacia como auxiliar se compone de una serie de tareas que sólo pueden realizar un ayudante de farmacia más las funciones que delegue el farmacéutico titular en los empleados de su establecimiento. Con todo, las funciones principales de los auxiliares son:
- Recepción de los pedidos de la farmacia, ocupándose del almacenamiento de los medicamentos que lleguen. Además, un auxiliar se encarga de mantener en orden el almacén y reponer los productos en la parte de la tienda.
- Revisar la fecha de vigencia de los medicamentos para colocar en la tienda aquellos productos cuya caducidad sea más próxima para evitar desperdiciar el género.
- Conocer y controlar los medicamentos con efectos secundarios o características que puedan ser tóxicas, perjudiciales o peligrosas para los enfermos. En algunos casos, debe colocar estos medicamentos fuera de alcance de los clientes.
- Dispensar los medicamentos a los clientes de la farmacia y proporcionarles una buena recomendación en caso de necesitar medicamentos sin receta. Si es necesario, debe pedir ayuda de un farmacéutico titulado.
- Elaborar informes administrativos, registro de recetas, de stock en tienda o hacer los pedidos mediante el empleo de software específico.
Perfil ideal de un auxiliar de farmacia
El auxiliar de farmacia es una figura profesional muy importante dentro de la farmacia, pues está en contacto directo con los pacientes y esto conlleva una gran responsabilidad. Su misión es garantizar que los medicamentos se administren correctamente y estén disponibles para los pacientes y trabajan bajo la supervisión de un farmacéutico. Por ello, se requiere que el auxiliar de farmacia cuente con ciertas cualidades y habilidades para desempeñar su trabajo de forma adecuada, como por ejemplo:
- Buena actitud y comportamiento profesional, y estar dispuesto a ayudar a los pacientes y a los médicos en todo momento.
- Habilidades de comunicación y escucha para poder proporcionar información clara y precisa a los pacientes y médicos.
- Gran capacidad de organización para garantizar que los medicamentos estén disponibles en el momento adecuado para los pacientes.
- Conocimiento de los diferentes medicamentos y sus usos, así como de los diferentes tipos de tratamiento.
- Habilidades informáticas: los auxiliares de farmacia suelen trabajar con sistemas informáticos para rastrear los pedidos de medicamentos y mantener el inventario.
- Habilidades de gestión de la cadena de suministro: los auxiliares de farmacia necesitan entender cómo funciona la cadena de suministro para poder garantizar que los medicamentos lleguen a los pacientes a tiempo.
- Habilidades de ventas: los auxiliares de farmacia necesitan tener habilidades de ventas para poder persuadir a los pacientes a comprar los medicamentos necesarios.
- Habilidades de atención al cliente: los auxiliares de farmacia deben ser capaces de ofrecer un servicio de atención al cliente de primera clase, para garantizar que los pacientes se sientan cómodos en la farmacia.
El perfil profesional ideal para esta profesión incluye ser una persona interesada en la ciencia y, más concretamente, en el ámbito sanitario. Un auxiliar de farmacia deben tener un enfoque completo y ser metódicos con su trabajo, con un especial cuidado al detalle. Las habilidades numéricas son necesarias para los trabajos de control de stock de medicamentos. Asimismo, se requieren a perfiles capaces de trabajar en equipo.
Las habilidades sociales deben ser el punto fuerte de los perfiles dedicados al campo de la farmacia. De cara a los clientes, el auxiliar de farmacia deben tener vocación de servicio público y unas excelentes habilidades de comunicación, ser accesibles a los clientes y respetar la confidencialidad de las conversaciones mantenidas con estos.
¿Cuánto gana un auxiliar de farmacia?
No hay una respuesta única a cuánto gana un auxiliar de farmacia. El salario de un auxiliar de farmacia varía en función del tipo de trabajo a desarrollar y la titularidad de la empresa. Por ejemplo un auxiliar de farmacia gana según convenio 1.272 euros al mes como salario base en 2023, a lo que habría que sumar extras como el plus de nocturnidad, festivos y otros, en 2024 el salario base ascenderá a 1317€ al mes, puedes ver más información en Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.
En cambio, en el sector privado un auxiliar de farmacia cobra en 2023 entre 1.100 y 1.300 euros al mes. A este sueldo deben sumarse otros complementos como horas extra o guardias rurales. No obstante, muchas empresas no respetan el convenio colectivo y ofrecen a sus empleados sueldos inferiores a los fijados en el documento.
Estudiar auxiliar de farmacia
¿Y qué estudiar para ser auxiliar de farmacia?. Lo cierto es que para trabajar como auxiliar de farmacia no es necesario contar con ningún tipo de estudio (esta es una de las diferencias con respecto al puesto de técnico en farmacia), pero sí que es recomendable el FP de auxiliar de farmacia.
La Formación Profesional es el camino que deben seguir las personas interesadas en formarse como auxiliar de farmacia. Los estudios de Técnico en Farmacia y Parafarmacia preparan a sus estudiantes para los trabajos propios de un auxiliar de la industria farmacéutica, forman en aspectos prácticos como el cobro o el control del almacén y dan las bases necesarias para una correcta atención al público.
Al estudiar el ciclo formativo ampliarás tus funciones dentro de la farmacia, tus posibilidades laborales e incluso tu salario, los requisitos para estudiar auxiliar de farmacia son contar con el graduado en ESO o con bien cumplir algún otro de los requisitos para acceder a un grado medio.
Cursos de auxiliar de farmacia
Los cursos de auxiliar de farmacia tienen una duración media de 1.300 horas de clase lectiva donde se imparten los conocimientos teórico-prácticos para el ejercicio de esta profesión, pero también incluyen prácticas en farmacias, centros de atención primaria o en la industria farmacéutica. Su matriculación tiene un coste medio de 1.000 a 2.000 euros por el curso completo.
- Curso de auxiliar de farmacia y parafarmacia a distancia. Más información
- Curso técnico farmacia y parafarmacia online. Más información