Si estás aquí es porque por el motivo que sea necesitas memorizar las principales calles de tu ciudad o bien algunos puntos en concreto como pueden ser hospitales, hoteles, atracciones turísticas, etc. Descubre en este artículo los mejores consejos sobre cómo estudiar un callejero de la forma más fácil y rápida posible.
Guía del Artículo
¿Por qué estudiar un callejero?
Sí, es posible que te estés haciendo esta pregunta. Hoy en día tenemos acceso a un GPS desde el coche, móvil, tablet… para que necesito memorizar las calles, pues bien, a parte de que es un requisito para según que licencias como pueden ser por ejemplo la licencia de taxi o para trabajar como conductor de ambulancias, oposiciones de bombero y muchas más, también puede marcar la diferencia para repartidores a domicilio cuyo salario depende del número de entregas, no tener que consultar el GPS para cada entrega es una ventaja.
Otro motivo puede ser que hay direcciones que pueden no estar incluidas en el GPS, en estos casos puede ser que recibas indicaciones de alguien y la mejor manera de llegar al destino sin complicaciones es conocer el mayor número de calles o puntos de interés posibles.
Pongamos un ejemplo, eres un oficial de policía y te trasladan a una nueva ciudad, tener que memorizar nuevas calles, rutas y puntos de referencia puede ser complicado, por eso es importante seguir una estrategia para conseguir resultados más rápidamente.
Otro ejemplo en el que conocer el callejero lo máximo posible puede marcar la diferencia es en el caso de los policías, bomberos y ambulancias, estos profesionales saben que en casos de emergencia el tiempo es oro y mientras antes lleguen a su destino más posibilidades de éxito tendrán.
¿Cómo son las pruebas de callejero o itinerarios?
Dependiendo del fin de la prueba sus preguntas serán más o menos difíciles, así en la prueba de callejero para bombero en Jaén la prueba consiste en que te dan el nombre de una calle y los aspirantes tendrás que completar el resto de calles de la zona hasta llegar a 10.
En la prueba de itinerarios para poder trabajar como taxista en Madrid las preguntas que te encontrarás son de este tipo: te dan dos puntos de Madrid y tendrás que seleccionar entre 4 opciones cuál es la mejor opción. Son un total de 12 preguntas, dispones de 20 minutos y por si fuera poco te dejan usar un callejero de Madrid, por lo que la prueba es relativamente fácil y te bastará con conocer las principales calles y avenidas de la ciudad para solventar la prueba.
Cómo estudiar un callejero
No existe un único modo de estudiar el callejero pues dependiendo de la persona puede parecerle mejor un método diferente, por ello aquí vamos a tratar de enumerar las diferentes opciones y consejos y trucos para memorizar callejeros.
- Es sumamente importante practicar la habilidad de leer un mapa callejero ya sea en formato físico o digital como puede ser un GPS. Así si algún día te encuentras con una dirección que no conoces con solo echar un vistazo al mapa sabras orientarte y ahorrarás tiempo para llegar a tu destino.
- Conocer la zona de primera mano es un método lento pero seguro, esto quiere decir caminar o dar una vuelta en bici, incluso en el coche. Ojeando en foros hemos comprobado como por ejemplo una chica de New York tardó unos 5 meses en conocer la mayoría de las calles de la ciudad, claro está que New York no es una ciudad fácil si la comparamos con la mayoría.
- Lo que muchos que han pasado por esta situación recomiendan es aprenderse las calles principales de la ciudad, en cada ciudad habrá una serie de calles o avenidas que sean las más usadas para moverse de una zona a otra. También es importante conocer los nombres de los diferentes barrios para así más adelante asociar una calle o destino con un barrio y así estrechar el círculo en el mapa. Otra idea es separar la ciudad en cuadrantes los más simples serían dividirla en norte, sur, este y oeste.
- Una vez tenemos memorizada esta información podemos hacernos un listado con los principales puntos de la ciudad, estos pueden ser por ejemplo: hospitales, monumentos, comisarías, ayuntamiento, edificios públicos, centros comerciales, estaciones de tren, autobuses y demás, hoteles, etc. Así los marcaremos en el mapa para conocer la dirección de estos puntos, que nos servirán en el futuro para orientarnos y tener el mayor número de referencias en la ciudad.
- Existen academias que cuentan con aplicaciones gamificadas para ayudarte a aprender el callejero, esto quiere decir que es una especie de juego para que la tarea te sea mucho más amena. Una vez te dan acceso puedes prepararte en cualquier parte siempre que dispongas de un móvil o tablet con conexión a internet. El juego irá incrementando el nivel a medida que el usuario vaya progresando.
- Otro consejo importante es que normalmente las zonas de una ciudad suelen agruparse por temas, como por ejemplo pueden ser escritores, santos, etc. Este es un dato que puede ayudarte y mucho en según que casos.
- Si aún no has podido visitar la ciudad de la que necesitas aprenderte el callejero puedes hacer un paseo virtual a través de la opción StreetView de Google Maps.
☝ TE RECOMENDAMOS |
▷ Carreras con más salida laboral |
▷ Grados medios con más salida laboral |
▷ Grados superiores con más salida laboral |